María Magdalena, la compañera de Cristo

Historia

María Magdalena, la compañera de Cristo

Los Evangelios apócrifos muestran una íntima relación entre Jesús y su seguidora Magdalena, hasta el punto de que se ha especulado con la posibilidad de que ambos estuvieran casados.

podcast

Podcast

Cospaia, la república anarquista del Renacimiento que duró 400 años

Historia

Cospaia, la república anarquista del Renacimiento que duró 400 años

En pleno Renacimiento, un malentendido entre el papado y la República de Florencia provocó que una localidad situada muy cerca de la región italiana de la Toscana, llamada Cospaia, de la noche a la mañana se declarase república independiente. Los habitantes de la nueva república, que carecía de Gobierno, de leyes y estaba libre de pagar impuestos, vivieron durante años del cultivo del tabaco e incluso del contrabando.

J. M. Sadurní

Mitrídates, el peor enemigo de los romanos

Historia

Mitrídates, el peor enemigo de los romanos

Enérgico y ambicioso, el poderoso rey del Ponto, Mitrídates VI, empleó todos los medios a su alcance para expulsar a Roma de Asia Menor, incluido el asesinato en masa, hasta que una traición acabó con su sueño de crear un grandioso imperio.

No, Jesucristo no nació en el año 1, según la historia

Historia

No, Jesucristo no nació en el año 1

Según los registros y los hechos históricos narrados en los Evangelios, Jesús habría nacido unos años antes de lo que se presupone.

Abel G.M.

Paracelso, el médico que fue alquimista

Historia

Paracelso, el médico que fue alquimista

Figura imprescindible del Renacimiento en el campo de la medicina y la alquimia, Paracelso aportó su particular visión sobre la medicina, que constituyó toda una revolución frente al pensamiento establecido en el siglo XVI. Aclamado por unos y despreciado por otros, las teorías de Paracelso y su influencia en la historia de la medicina han llegado hasta nuestros días, e incluso se le considera el padre de la farmacología y la toxicología modernas.

J. M. Sadurní

Tikal, la gran ciudad maya de Guatemala

Historia

Tikal, la gran ciudad maya de Guatemala

Sobre las copas de los árboles más altos de la selva guatemalteca asoman los antiguos templos de Tikal, cuyos soberanos encarnaron el esplendor de la civilización clásica maya

Descubren fantásticas joyas de oro en una tumba de unos 3.500 años de antigüedad en Egipto

Historia

Descubren fantásticas joyas de oro en una tumba de unos 3.500 años de antigüedad en Egipto

Un misión arqueológica liderada por la Universidad de Cambridge, y que cuenta con la participación de arqueólogos egipcios, ha descubierto una tumba con un ajuar funerario compuesto por una magnífica colección de joyas de oro durante las excavaciones en la necrópolis de Amarna, la antigua capital de Egipto bajo el reinado de Akhenatón, situada en el Egipto medio.

J. M. Sadurní

Çatal Hüyuk, la primera ciudad de la historia

Historia

Çatal Hüyuk, la primera ciudad de la historia

En 1961, el joven arqueólogo británico James Mellaart sacó a la luz en Turquía una de las ciudades más antiguas del mundo, Çatal Hüyuk, un asentamiento con hasta 15 niveles de ocupación y una cronología que abarcaba aproximadamente desde 6700 a.C. hasta 5650 a.C.

La enigmática Estela del sueño que se alza ante la Esfinge de Giza

Historia

La enigmática Estela del sueño que se alza ante la Esfinge de Giza

Entre las garras de la Gran Esfinge puede verse una estela de granito que fue erigida por Tutmosis IV antes de convertirse en faraón. En ella se cuenta que el dios al que representaba la esfinge, Re-Horakhty, se había aparecido en sueños al príncipe para pedirle que lo liberara de la arena que lo aprisionaba desde hacía siglos. A cambio, le prometía el trono de las Dos Tierras. Pero algunos historiadores creen que el joven Tutmosis no era, en realidad, quien estaba destinado a reinar.

Carme Mayans

Hallado un fabuloso collar de oro y piedras preciosas en un entierro femenino de 1.300 años de antigüedad

Historia

Hallado un fabuloso collar de oro y piedras preciosas en un entierro femenino de 1.300 años de antigüedad

Justo cuando los trabajos de excavación para construir un complejo de viviendas en Northampton estaban llegando a su fin, un equipo de arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres hizo un fantástico descubrimiento: un collar elaborado con monedas romanas de oro, granates, vidrio y piedras semipreciosas engastadas en oro. Esta magnífica pieza ha sido descrita por sus descubridores como un hallazgo "único en la vida".

J. M. Sadurní

La tumba secreta de Deir el-Bahari: refugio de los grandes faraones

Historia

La tumba secreta de Deir el-Bahari: refugio de los grandes faraones

En 1881, los Abd el-Rassul, una familia de saqueadores de tumbas, condujeron a los investigadores a un fascinante descubrimiento arqueológico: un lugar oculto en las montañas de Deir el-Bahari donde los sacerdotes de la dinastía XXI habían ocultado las momias de importantes faraones del Reino Nuevo.

El mensaje oculto en 'El Grito' de Edvard Munch

Historia

el mensaje oculto de 'El grito'

El propio autor escribió una diminuta frase en su icónico cuadro, "solo puede haberlo pintado un loco", preocupado por los problemas mentales que le afectaban a él y a su familia.

Àlex Sala

Científicos japoneses descubren 168 nuevos geoglifos en el desierto de Nazca

Historia

Científicos japoneses descubren 168 nuevos geoglifos en el desierto de Nazca

Un grupo de investigación de la Universidad de Yamagata, en Japón, han localizado nuevos y espectaculares geoglifos en el desierto de Nazca, en la costa sur de Perú. Estos nuevos hallazgos han sido posibles gracias a la ayuda de arqueólogos locales, así como del análisis de datos en 3D de alta resolución obtenidos mediante drones. El objetivo final del proyecto es la preservación de estos famosos geoglifos y de su entorno.

J. M. Sadurní

La Pequeña Edad de Hielo en Europa

Historia

La Pequeña Edad de Hielo en Europa

Entre los siglos XVI y XVIII, los europeos vivieron unas condiciones climáticas extremas, con un gran descenso de las temperaturas, que dejaron su impronta tanto en la vida social como en la economía de todo el continente.

El Evento Carrington, la devastadora tormenta solar de 1859

Historia

El Evento Carrington, la devastadora tormenta solar de 1859

Bautizado así en honor a Richard Carrington, un astrónomo inglés aficionado, este acontecimiento fue la tormenta solar de mayor magnitud registrada en la Tierra en los últimos 500 años. Sus resultados pudieron verse en todo el planeta en forma de auroras boreales en los lugares más insólitos, con una intensidad lumínica nunca antes vista. En la actualidad no estamos libres de que algo así vuelva a suceder, y los científicos advierten que de producirse un fenómeno de este tipo nuestro sistema de vida sufriría un impacto irreversible.

J. M. Sadurní

Banqueros: los capitalistas de la antigua Roma

Historia

Banqueros: los capitalistas de la antigua Roma

En sus oficinas del foro, los argentarios prestaban dinero, cambiaban divisas y organizaban subastas, y, por su parte, los numularios ayudaban al argentario en la comprobación y cambio de monedas.