14 de julio de 1789, la toma de la Bastilla

Historia

La toma de la Bastilla de París

La airada población de París se lanzó al asalto de la prisión de la Bastilla, una antigua fortaleza que se había convertido en símbolo del despotismo real. Su caída en manos del pueblo constituyó el vibrante comienzo de la Revolución francesa.

J. M. Sadurní

La Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen

Historia

La Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen

El proceso revolucionario acabó con el Antiguo Régimen y consagró la libertad y la igualdad ante la ley, bases del actual Estado de derecho. Con ella se inicia la Edad Contemporánea.

J. M. Sadurní

El dramático final de la civilización mochica

Historia

El dramático final de la civilización mochica

Los mochicas habían convertido la desértica costa peruana del Pacífico en su hogar, pero las fluctuaciones climáticas arruinaron el delicado equilibrio ecológico que sustentaba su modo de vida

Carme Mayans

Patricios y plebeyos, la lucha por la igualdad

Historia

Patricios y plebeyos, la lucha por la igualdad

Tras expulsar a los reyes etruscos, Roma se convirtió en una República regida por la nobleza patricia. Pero los plebeyos, que constituían el grueso del ejército romano, no gozaban de derechos políticos. Hartos de esta injusta situación acabaron por rebelarse contra los patricios.

Javier Flores

La epopeya de Gilgamesh

Historia

La epopeya de Gilgamesh

Hace cinco mil años, un rey llamado Gilgamesh gobernó la ciudad mesopotámica de Uruk. Pronto se convirtió en héroe y dios, y sus gestas lo hicieron protagonista de la primera epopeya de la historia, centrada en su desesperada búsqueda de la inmortalidad. En ella aparece, por primera vez, el tema del diluvio universal.

Javier Flores

Historia

La ciencia mesopotámica

Mesopotamia fue pionera en el desarrollo –entre lo experimental y lo mágico– de la astronomía, la medicina o las matemáticas.

Javier Flores

El reloj mecánico, un invento medieval

Historia

El reloj mecánico, un invento medieval

La Edad Media proporcionó a Europa una nueva invención: el reloj mecánico, un ingenio fascinante que transformó la vida de los habitantes de las ciudades e introdujo en el mundo occidental los valores de precisión y eficacia

Petra, la espléndida capital de los nabateos

Historia

Petra, la espléndida capital de los nabateos

El comercio caravanero de productos de lujo hizo de Petra una próspera ciudad, donde soberanos y ricos mercaderes construyeron magníficos edificios excavados en su rosada piedra arenisca

El nacimiento de Egipto

Historia

El nacimiento de Egipto

En el paso del IV al III milenio a.C., los primeros faraones extendieron su autoridad a lo largo de todo el Nilo. En el siglo XIX se hallaron sus tumbas, en Abydos

Javier Flores

Los frescos de la Capilla Sixtina

Historia

Los frescos de la Capilla Sixtina

El 31 de octubre de 1512, Miguel Ángel, la figura culminante del Renacimiento, desveló sus extraordinarias pinturas al fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina.

Javier Flores

Piranesi, renovador de la arquitectura

Historia

Piranesi, renovador de la arquitectura

La exposición 'Las Artes de Piranesi. Arquitecto, grabador, anticuario, vedutista y diseñador', en CaixaForum Barcelona hasta el 20 de enero de 2013

Javier Flores