El final del capitán Kidd, el temido pirata inglés

Historia

El final del capitán Kidd, el temido pirata inglés

William Kidd, corsario y pirata, fue colgado por el cuello hasta morir en Londres el 23 de mayo de 1701. Siempre actuando en precario equilibrio entre la legalidad y el delito, al final fue condenado por piratería por quienes antes le habían apoyado

J. M. Sadurní

Hergé, el dibujante de Tintín y padre del cómic europeo

Historia

Hergé, el padre de Tintín

El 22 de mayo de 1907 nació Georges Remi, el dibujante belga conocido por el seudónimo de Hergé, que pasaría a la fama por la creación de uno de los personajes más influyentes e icónicos del cómic del siglo XX: el intrépido reportero Tintín

J. M. Sadurní

La última obra maestra de Leonardo da Vinci

Historia

La última obra maestra de Leonardo da Vinci

El caballo diseñado por Leonardo estaba destinado a ser la escultura ecuestre más grande del mundo, pero el genio italiano murió sin verla materializada. Casi 500 años más tarde un mecenas decidió dar forma a los esbozos que Leonardo dejó como legado.

Javier Flores

Lawrence de Arabia, de héroe a traidor

Historia

Lawrence de Arabia, de héroe a traidor

El 19 de mayo de 1935 moría de un accidente de moto Lawrence de Arabia, quien se había distinguido luchando por la libertad de los árabes frente al moribundo Imperio otomano, aunque al final su sueño se vio frustrado por los intereses de las potencias europeas ganadoras de la Primera Guerra Mundial

J. M. Sadurní

Edward Jenner, el inventor de las vacunas

Historia

Edward Jenner, el creador de las vacunas

Durante años se habían realizado diversos avances científicos, pero la invención de la vacuna tiene nombre y apellidos. A mediados del siglo XVIII, Edward Jenner alcanzó fama mundial como inventor de la vacuna contra la viruela y cuyas polémicas investigaciones en este campo estaban destinadas a cambiar la historia de la medicina para siempre.

J. M. Sadurní

El faro de Alejandría, la luz del Mediterráneo

Historia

Así sería el faro de Alejandría en la actualidad

Útil, bello y monumental. Así lucía el faro de Alejandría, una construcción que se mantuvo en pie el tiempo suficiente para que el viajero Ibn Battuta aún viera sus restos en el siglo XIV

Guiomar Huguet Pané

Masacre familiar en el Neolítico

Historia

Masacre familiar en el Neolítico

En 2011 los arqueólogos encontraron 15 esqueletos brutalmente asesinados hacía miles de años. Ahora, gracias al análisis de ADN, los científicos han confirmado que 14 de ellos pertenecen pertenecen a la misma familia.

Carme Mayans

Marconi y la primera transmisión por radio de la historia

Historia

Marconi y la primera transmisión por radio

El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por radio el 14 de mayo de 1879. En ese momento no podía imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic.

J. M. Sadurní

El misterio de las momias guanches

Historia

El misterio de las momias guanches

Los antiguos pobladores de Tenerife, los guanches, momificaron a sus difuntos con diversas técnicas muy sofisticadas y los enterraron en recónditas cuevas acompañados de un ajuar funerario necesario para la vida eterna

Carme Mayans

La quema de libros  de 1933 por parte de los nazis

Historia

La quema de libros de 1933 por parte de los nazis

Probablemente hayas visto alguna vez la imagen de una pila enorme de libros quemados mientras decenas de personas realizan el saludo nazi. Ocurrió en mayo de 1933 y fue una acción planeada por el propio Goebbels, ministro de Propaganda del régimen.

Javier Flores

13 inventos que cambiaron la historia

Historia

13 inventos que cambiaron la historia

¿Sabes quién inventó estos artilugios o de dónde surgieron estas ideas que cambiaron para siempre la civilización? Recorremos la historia a través de este ingenioso TEST.

Werther y la moda del suicidio por amor

Historia

Werther y la moda del suicidio por amor

La publicación en 1774 de la novela de Goethe "Las penas del joven Werther" fue seguida por una oleada de suicidios de jóvenes de ambos sexos inspirados en su infortunado héroe

Hallada una tumba de hace más de 4.000 años junto a las pirámides de Gizeh

Historia

Encontrada una nueva tumba en Gizeh

Egipto acaba de hacer público un nuevo descubrimiento: una tumba del Reino Antiguo que perteneció a dos altos sacerdotes que ostentaron cargos de gran importancia durante la dinastía V, y que fue reutilizada en época tardía

Carme Mayans

La tragedia del zepelín Hindenburg

Historia

La tragedia del zepelín Hindenburg

El 6 de mayo de 1937, el Hindenburg, el orgullo de la flota de dirigibles de la Alemania nazi, estalló en llamas en el cielo de Nueva Jersey cuando iba a realizar las maniobras de atraque. Esta tragedia marcó el final de la era dorada de los zepelines

J. M. Sadurní

Las nodrizas, madres de sustitución en Roma

Historia

Madres de sustitución en Roma

Las damas de la aristocracia romana fueron duramente criticadas por emplear a esclavas y libertas para cuidar y amamantar a sus hijos

La ciencia al servicio de la justicia: Marie Lafarge, la primera condenada por asesinato

Historia

La 1ª condenada con técnicas forenses

En 1840 Charles Lafarge murió entre fuertes vómitos y dolores de estómago. Un tribunal condenó a su viuda por envenenamiento en base a pruebas circunstanciales y un análisis toxicológico que muchos pusieron en cuestión, convirtiéndose en la primera persona en ser condenada gracias a la toxicología forense

El Barón Rojo, el nacimiento de una leyenda de la aviación

Historia

Von Richthofen, el famoso Barón Rojo

El 2 de mayo de 1892 nació Manfred von Richthofen, quien estaba destinado a engrosar la lista de mitos de la aviación con el sobrenombre de "Barón Rojo". Sus proezas a bordo de su avión durante la Primera Guerra mundial le convirtieron en un héroe para sus compatriotas y en un temido, pero admirado piloto para sus enemigos.

J. M. Sadurní

Goebbels, el temido ministro de Propaganda de Hitler

Historia

La muerte de Goebbels, el ministro de Hitler

El 1 de mayo de 1945, Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del tercer Reich, se suicidaba junto con su esposa y sus seis hijos en el búnker de Berlín. Con su muerte y la de Adolf Hitler, el partido Nazi tocaba a su fin

J. M. Sadurní