Isaac Peral, el militar español que inventó el submarino eléctrico

Historia

Isaac Peral y la invención del submarino

El 1 de junio de 1895 nació en Cartagena, Murcia, este pionero de la navegación subacuática, un genial inventor perseguido por la fatalidad

J. M. Sadurní

Nabónido, el último rey de Babilonia

Historia

Nabónido, el último rey de Babilonia

Aupado al trono de Babilonia por una conspiración, Nabónido ofendió al clero de Marduk al promover a Sin como dios principal de la ciudad. Al final, cayó víctima de una conjura y de la invasión del persa Ciro

La muerte en la hoguera de Juana de Arco

Historia

La muerte en la hoguera de Juana de Arco

La heroína francesa y santa de la Iglesia católica fue sentenciada y quemada viva el 30 de mayo de 1431 en la plaza del Mercado Viejo de Ruán, en Francia, tras ser apresada por los ingleses

Así se vería en la actualidad la estatua de Zeus en Olimpia, símbolo de victoria y poder

Historia

La estatua de Zeus en Olimpia

El gran escultor de la Grecia clásica, Fidias, puso rostro al padre de los dioses al entronizarlo en el majestuoso templo de Olimpia

Guiomar Huguet Pané

Los antiguos egipcios cultivaban y comían sandías

Historia

Los antiguos egipcios cultivaban y comían sandías

Un estudio sobre el ADN de unas hojas de sandía descubiertas en el siglo XIX en una tumba egipcia parece demostrar que los habitantes del país del Nilo cultivaban una variedad de esta fruta muy parecida a la actual

Carme Mayans

John Fitzgerald Kennedy, el presidente más joven de la historia de EE.UU.

Historia

JFK, el presidente más joven de EE.UU.

El 29 de mayo de 1917 nació John F. Kennedy. A pesar de una infancia enfermiza y a la sombra de su hermano mayor Joe, John acabó siendo un héroe de guerra y el presidente más joven de los Estados Unidos. Tras su trágica muerte, se convertiría en un mito del siglo XX

J. M. Sadurní

Así serían los jardines colgantes de Babilonia en la actualidad

Historia

Los jardines colgantes de Babilonia

Nabucodonosor II erigió un auténtico edén en la orilla del río Éufrates llamado convertirse en una de las siete maravillas del mundo más exótica y sugerente

Guiomar Huguet Pané

El final del capitán Kidd, el temido pirata inglés

Historia

El final del capitán Kidd, el temido pirata inglés

William Kidd, corsario y pirata, fue colgado por el cuello hasta morir en Londres el 23 de mayo de 1701. Siempre actuando en precario equilibrio entre la legalidad y el delito, al final fue condenado por piratería por quienes antes le habían apoyado

J. M. Sadurní

Hergé, el dibujante de Tintín y padre del c��mic europeo

Historia

Hergé, el padre de Tintín

El 22 de mayo de 1907 nació Georges Remi, el dibujante belga conocido por el seudónimo de Hergé, que pasaría a la fama por la creación de uno de los personajes más influyentes e icónicos del cómic del siglo XX: el intrépido reportero Tintín

J. M. Sadurní

La última obra maestra de Leonardo da Vinci

Historia

La última obra maestra de Leonardo da Vinci

El caballo diseñado por Leonardo estaba destinado a ser la escultura ecuestre más grande del mundo, pero el genio italiano murió sin verla materializada. Casi 500 años más tarde un mecenas decidió dar forma a los esbozos que Leonardo dejó como legado.

Javier Flores

Lawrence de Arabia, de héroe a traidor

Historia

Lawrence de Arabia, de héroe a traidor

El 19 de mayo de 1935 moría de un accidente de moto Lawrence de Arabia, quien se había distinguido luchando por la libertad de los árabes frente al moribundo Imperio otomano, aunque al final su sueño se vio frustrado por los intereses de las potencias europeas ganadoras de la Primera Guerra Mundial

J. M. Sadurní

Edward Jenner, el inventor de las vacunas

Historia

Edward Jenner, el creador de las vacunas

Durante años se habían realizado diversos avances científicos, pero la invención de la vacuna tiene nombre y apellidos. A mediados del siglo XVIII, Edward Jenner alcanzó fama mundial como inventor de la vacuna contra la viruela y cuyas polémicas investigaciones en este campo estaban destinadas a cambiar la historia de la medicina para siempre.

J. M. Sadurní

El faro de Alejandría, la luz del Mediterráneo

Historia

Así sería el faro de Alejandría en la actualidad

Útil, bello y monumental. Así lucía el faro de Alejandría, una construcción que se mantuvo en pie el tiempo suficiente para que el viajero Ibn Battuta aún viera sus restos en el siglo XIV

Guiomar Huguet Pané

Masacre familiar en el Neolítico

Historia

Masacre familiar en el Neolítico

En 2011 los arqueólogos encontraron 15 esqueletos brutalmente asesinados hacía miles de años. Ahora, gracias al análisis de ADN, los científicos han confirmado que 14 de ellos pertenecen pertenecen a la misma familia.

Carme Mayans

Marconi y la primera transmisión por radio de la historia

Historia

Marconi y la primera transmisión por radio

El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por radio el 14 de mayo de 1879. En ese momento no podía imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic.

J. M. Sadurní

El misterio de las momias guanches

Historia

El misterio de las momias guanches

Los antiguos pobladores de Tenerife, los guanches, momificaron a sus difuntos con diversas técnicas muy sofisticadas y los enterraron en recónditas cuevas acompañados de un ajuar funerario necesario para la vida eterna

Carme Mayans

La quema de libros  de 1933 por parte de los nazis

Historia

La quema de libros de 1933 por parte de los nazis

Probablemente hayas visto alguna vez la imagen de una pila enorme de libros quemados mientras decenas de personas realizan el saludo nazi. Ocurrió en mayo de 1933 y fue una acción planeada por el propio Goebbels, ministro de Propaganda del régimen.

Javier Flores