Agatha Christie, la gran dama del misterio

Historia

Agatha Christie, la gran dama del misterio

El 15 de septiembre de 1890 nacía la creadora del detective mas famoso de la historia: Hercules Poirot. Convertida en una de las escritoras más leídas del mundo, sus continuos viajes y su boda con el arqueólogo Max Mallowan convirtieron su vida en una digna historia de aventuras.

J. M. Sadurní

La costa gallega, la mayor concentración de barcos hundidos del mundo

Historia

La costa gallega, la mayor concentración de barcos hundidos del mundo

Un buceador ha descubierto recientemente los restos de un vapor británico del siglo XIX en las costas de la localidad gallega de Malpica. Este es sólo un ejemplo de los miles de navíos de todas las épocas que yacen bajo las aguas de Galicia, uno de los lugares con más barcos hundidos en sus aguas de todo el planeta.

Carme Mayans

Esclavos africanos en América

Historia

Esclavos africanos en América

La trata de esclavos comenzó en el siglo XVI y este cruel comercio generó jugosos beneficios no solo a particulares, sino también a muchos gobiernos. Con su abolición en 1807 teóricamente se cerraba un oscuro capítulo en la historia de la humanidad. Sin embargo la realidad es que se prolongó de forma clandestina hasta finales del siglo XIX.

podcast

Podcast

Reproducen el perfume que usó Cleopatra

Historia

Reproducen el perfume que usó Cleopatra

Arqueólogos de la Universidad de Hawái, en colaboración con reputados perfumistas, han logrado recrear dos de las fragancias más famosas del antiguo Egipto

Carme Mayans

Toulouse Lautrec, el pintor que retrató París en la Belle Époque

Historia

Toulouse Lautrec, el pintor de la Belle Époque

El 9 de septiembre de 1901 moría Henri Toulouse-Lautrec, un artista singular que se convirtió en el cronista más certero de la Belle Époque. Supo retratar como nadie el ambiente de Montmartre, con sus cabarets, sus artistas y todo tipo de personajes, más o menos sórdidos, que poblaban la noche parisina

J. M. Sadurní

La primera vuelta al mundo

Historia

La primera vuelta al mundo

Hace 500 años, la expedición Magallanes-Elcano completó por primera vez la circunnavegación del planeta.

Ricardo Corazón de León ¿rey valiente o soberano cruel y ambicioso?

Historia

La vida de Ricardo Corazón de León

La leyenda ha mitificado la figura de Ricardo I de Inglaterra, un monarca que prácticamente no pisó su país y que dedicó su vida a la guerra en Francia y en Oriente

Consiguen recrear el pan que comían los faraones

Historia

Consiguen recrear el pan que comían los faraones

Una investigadora de la Universidad de Queensland y el inventor de la Xbox han logrado recrear en un experimento el pan que se comía en el antiguo Egipto siguiendo algunas recetas antiguas que han llegado hasta nosotros. "El aroma y el sabor son increíbles" apuntan los promotores del experimento.

Carme Mayans

Narcís Monturiol, pionero de la navegación submarina

Historia

Narciso Monturiol, pionero de los submarinos

El 10 de septiembre de 1885, el diario 'La Vanguardia' anunciaba la muerte del genial inventor Narcís Monturiol acaecida el 6 de ese mismo mes en la pobreza más absoluta y el anonimato. Moría un hombre que dedicó su vida a la ciencia, uno de los pioneros de la navegación submarina en España y en todo el mundo.

J. M. Sadurní

Descubren los restos de niños sacrificados en Perú

Historia

Sacrificio de niños en Perú

Un grupo de arqueólogos peruanos ha descubierto más sacrificios infantiles llevados a cabo por la cultura chimú en el yacimiento de Pampa La Cruz, en la costa norte de Perú

Carme Mayans

J. R. R. Tolkien, el creador de la Tierra Media

Historia

J. R. R. Tolkien, el creador de la Tierra Media

El 2 de septiembre de 1973 moría a los 81 años, J. R. R. Tolkien, uno de los autores de literatura fantástica más importantes de todos los tiempos. En "El señor de los anillos" creó un mundo poblado por hombres, elfos, hobbits y enanos, enfrentados en combates épicos contra las malvadas huestes de Sauron, el Señor Oscuro. El salto al mundo del cine catapultó las historias de Tolkien.

J. M. Sadurní

El comienzo de la Segunda Guerra Mundial

Historia

Así empezó Hitler la II Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939, Adolf Hitler anunció la invasión de Polonia después que soldados regulares de este país hubieran, presuntamente, atacado territorio alemán. En realidad, todo fue un montaje

J. M. Sadurní

H. P. Lovecraft, creador de mundos imaginarios

Historia

H. P. Lovecraft, creador de mundos imaginarios

El 20 de agosto de 1890 nació en Providence, Estados Unidos, H. P. Lovecraft, un escritor controvertido y extravagante cuyas obras cambiarían para siempre el género de terror y la ciencia ficción

J. M. Sadurní

Robin Hood y la ley del bosque de Sherwood

Historia

Robin Hood y la ley del bosque de Sherwood

El bosque en el que transcurren los relatos de Robin Hood estaba tan tamizado por la leyenda como sus reconstrucciones posteriores. Según las baladas, el principal bosque de sus correrías es el de Barnsdale, aunque con el tiempo se le ha asociado más a Sherwood.

El día en que Franklin se quitó la peluca

Historia

El día en que Franklin se quitó la peluca

En el siglo XVIII, llevar peluca era un signo de estatus aristocrático. Por eso, el acto del americano al arrojar su peluca al mar se interpretó como un gesto revolucionario.

La pistola de Puckle, el primer paso hacia la ametralladora

Historia

La primera ametralladora de la historia

La pistola de Puckle era un arma de repetición que permitía hacer nueve disparos por minuto y que se ha considerado como un precedente de la ametralladora

José Escobar, el padre de "Zipi y Zape"

Historia

José Escobar, el padre de "Zipi y Zape"

El dibujante barcelonés José Escobar nació el 22 de octubre de 1908 y se convirtió, a través de sus viñetas, en un fiel cronista de la sociedad de posguerra, con unos personajes entrañables que a día de hoy aún forman parte de la infancia de miles de españoles.

J. M. Sadurní

Joaquín Sorolla, el pintor de la luz del Mediterráneo

Historia

Joaquín Sorolla, el pintor de la luz del Mediterráneo

El 10 de agosto de 1923 moría en su casa de Cercedilla (Madrid) Joaquín Sorolla, el pintor que hizo de la luz uno de los instrumentos imprescindibles en sus obras, auténticas ventanas abiertas a la vida a orillas del Mediterráneo

J. M. Sadurní

El Madrid del siglo XVIII casa por casa

Historia

El Madrid del siglo XVIII casa por casa

En 1750 se hizo una Planimetría General que permitió numerar los edificios de Madrid por primera vez. En 1769, Carlos III mandó realizar un mapa gigantesco con esa información

Alexander Fleming, el padre de la penicilina

Historia

Alexander Fleming, el padre de la penicilina

El 6 de agosto de 1881 nació Alexander Fleming, un científico que dedicó su vida a la investigación y que, como consecuencia de un olvido, hizo uno de los descubrimientos más importantes de la medicina: la penicilina. Este antibiótico que ha salvado millones de vidas también le permitió conseguir el premio Nobel de Medicina en 1945.

J. M. Sadurní