Encuentran un escondrijo con 30 sarcófagos en Egipto

Historia

Hallados 30 sarcófagos ocultos

En la necrópolis de Asasif, en Luxor, los arqueólogos han descubierto una treintena de sarcófagos, perfectamente sellados y decorados con escenas de vivos colores, la mayoría pertenecientes a sacerdotes y cantoras del dios Amón.

Carme Mayans


Descubierta en Israel la primera despensa de la historia

Historia

La primera despensa de la historia

Un equipo científico de la Universidad de Tel Aviv en colaboración con investigadores españoles del CSIC hallan pruebas del consumo y almacenamiento de tuétano.

Dos terremotos sacudieron Machu Picchu mientras se construía

Historia

Dos terremotos sacudieron Machu Picchu

Un estudio recientemente afirma que dos potentes terremotos que tuvieron lugar durante la construcción de la ciudadela de Machu Picchu, en el siglo XV y que esto cambió el modo en que los arquitectos abordaron la construcción del monumento y definieron la forma en que ha llegado hasta la actualidad.

Carme Mayans

Caral, una gran civilización en el norte de Perú

Historia

Caral, una gran civilización en el norte de Perú

En octubre de 2019 se cumplen 25 años del inicio de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento peruano de Caral, capital de una brillante civilización que se desarrolló en esa zona hace casi 5.000 años y que terminó desapareciendo a causa de un cambio climático devastador.

Carme Mayans

Descubren en Jerusalén una calle de tiempos de Pilatos

Historia

Descubren una calle de tiempos de Pilatos

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel han descubierto bajo el pavimento de una antigua calle en Jerusalén cien monedas acuñadas en época de Poncio Pilatos que han permitido datar con más exactitud la construcción de esta vía monumental.

Carme Mayans

Napoleón y su destierro y muerte en Santa Elena

Historia

El final de Napoleón en Santa Elena

El 17 de octubre de 1815 desembarcó en la isla y durante las primeras semanas se alojó en una pequeña habitación, situada bajo un granero. Años más tarde murió, en 1821, en la isla de Santa Elena, en mitad del océano Atlántico, donde fue deportado tras la derrota de la "Grande Armée" en Waterloo.

La misteriosa muerte de Chopin

Historia

La misteriosa muerte de Chopin

Tras la muerte el 17 de octubre de 1849 de Frederic Chopin y la pérdida del informe forense de su fallecimiento, se inició un debate que a día de hoy aún está abierto: ¿De qué murió exactamente el compositor polaco?

J. M. Sadurní

La peste negra llegó desde Rusia

Historia

La peste negra llegó desde Rusia

Un estudio señala el origen en un pueblo ruso, cerca del río Volga, de la bacteria que causó la segunda oleada de peste que asoló Europa entre los siglos XIV y XVIII. Desde esta cepa ancestral, la bacteria se fue diversificando y causó estragos durante unos 500 años, mermando notablemente la población total del planeta.

Carme Mayans

Ernst Kaltenbrunner, el sanguinario nazi que acabó en la horca

Historia

Kaltenbrunner, el sanguinario nazi que acabó en la horca

El 16 de octubre de 1946, Ernst Kaltenbrunner fue ahorcado en Núremberg por contribuir la construcción del campo de concentración de Mathausen y por su participación en la persecución sistemática de judíos, disidentes políticos y otros grupos considerados "indeseables" por el régimen nazi

J. M. Sadurní

Destapado un sorprendente fresco de gladiadores en Pompeya

Historia

Nuevo fresco destapado en Pompeya

En una taberna de la ciudad romana de Pompeya, los arqueólogos han descubierto una escena de gladiadores única en su género por el alto grado de realismo con el que está realizada

Carme Mayans

Estos son los 7 premios Nobel españoles

Historia

Los 7 premios Nobel españoles

En los más de 100 años que tienen estos galardones solo siete españoles han logrado el premio Nobel: dos en medicina y cinco en Literatura.

Descubren una extensa red maya de canales oculta en la selva

Historia

Hallada una extensa red maya de canales

Una novedosa tecnología, el LIDAR, está revolucionando la investigación arqueológica. Un estudio acaba de dar a conocer una amplia red de canales oculta en la selva de Belice que fue usada por los mayas para sus cultivos y como medio de transporte.

Carme Mayans

Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos

Historia

Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos

Durante años, el clérigo polaco desarrolló una teoría que cambiaría de manera radical nuestra visión del mundo: desplazó a la Tierra del centro del universo y la puso a dar vueltas alrededor del sol. Y la ciencia venció a la teología.

Los castigos en la Edad Media

Historia

Los castigos en la Edad Media

En el medievo existía una enorme desproporción entre la gravedad del crimen y el castigo inflingido.

podcast

Podcast

"Agamenón", el homínido más famoso de Atapuerca, no estaba sordo

Historia

El "Agamenón" de Atapuerca no estaba sordo

Un reciente estudio científico desmiente las conclusiones a las que se llegó en 1997 tras el estudio del Cráneo 4 de la Sima de los Huesos de Atapuerca. Al parecer, "Agamenón" sufría una patología en el oído, pero ésta no le impidió oír.

Carme Mayans

Encuentran una piedra de forma fálica en Suecia

Historia

Encuentran una piedra de forma fálica en Suecia

El sorprendente hallazgo se ha producido durante unas excavaciones arqueológicas en la localidad sueca de Rollsbo. Los expertos creen este objeto podría estar relacionado con algún ritual de fertilidad en la Edad del Bronce

Carme Mayans

El escándalo del collar de la reina María Antonieta

Historia

El escándalo del collar de María Antonieta

El cardenal de Rohan, un hombre un tanto ligero de cascos, fue la víctima de una estafa allá por el año 1785, y por designios del destino, acabó viéndose implicada la reina María Antonieta. Finalmente el gran escándalo que supuso acabó hundiendo la imagen pública de la reina María Antonieta... Conoce la historia en nuestro podcast de "Curiosidades de la Historia".

podcast

Podcast

Descubierta una casa funeraria vikinga en Noruega

Historia

Descubierta una casa funeraria vikinga en Noruega

Un grupo de arqueólogos noruegos ha descubierto en un yacimiento vikingo lo que parecen ser los restos de una casa funeraria o mausoleo que en su día se alzó en el centro de un montículo funerario construido con piedras y tierra.

Carme Mayans

Un asesinato del Neolítico bajo un campo de hockey en Cádiz

Historia

Asesinato Neolítico bajo un campo de hockey

Bajo el campo de hockey de San Fernando, en Cádiz, los arqueólogos descubrieron en 2007 una necrópolis neolítica en una de cuyas tumbas aparecieron dos individuos con un fuerte golpe en el cráneo. El estudio que acaba de publicarse arroja luz sobre lo que pudo ocurrir, sobre cómo murieron y cómo fueron sepultados.

Carme Mayans

El final de los Juicios de Núremberg contra los dirigentes nazis

Historia

Los Juicios de Núremberg

El 1 de octubre de 1946 finalizó en la ciudad alemana de Núremberg un macrojuicio contra dirigentes nazis por crímenes contra la humanidad que tuvo en vilo a todo el planeta. Las penas fueron desde la absolución de algunos de ellos hasta la pena de muerte.

J. M. Sadurní