Masacre neolítica en la cueva de Els Trocs

Historia

Masacre neolítica en la cueva de Els Trocs

Los investigadores acaban de publicar un estudio que pretende arrojar luz sobre la muerte de nueve personas, cinco adultos y cuatro niños, durante el Neolítico, en una cueva del Pirineo oscense.

Carme Mayans

Pompeya resurge de sus cenizas

Historia

Pompeya resurge de sus cenizas

El Gran Proyecto Pompeya, iniciado en 2014 y que termina este año 2020, ha logrado recuperar en el famoso yacimiento unos 45 edificios, entre ellos mansiones tan espectaculares como la recién inaugurada Casa de los Amantes.

Carme Mayans

El famoso robo del City Bank de 1831

Historia

El famoso robo del City Bank de 1831

Cuando nadie mira, Nueva York se vuelve un lugar oscuro. La Gran Manzana encarna los dos lados de la misma moneda; dinero y robo; fama y delito. El crimen se esconde entre las luces de una urbe a la que los límites se los pone Jacob Hays.

Prácticas funerarias neandertales en Irak

Historia

Prácticas funerarias neandertales en Irak

En 2019, los arqueólogos descubrieron en esta cueva iraquí los restos de un neandertal cubierto de polen, al igual que los restos de otros individuos de la misma especie que fueron descubiertos en esta cueva en la década de 1950. Esto indicaría que los neandertales muy probablemente realizaban rituales funerarios para enterrar a sus muertos.

Carme Mayans

La fosa común que demuestra la magnitud de la peste Negra en Inglaterra

Historia

La fosa común que demuestra la magnitud de la peste Negra en Inglaterra

Arqueólogos de la Universidad de Sheffield acaban de publicar en la revista 'Antiquity' el estudio de 48 cuerpos descubiertos en una fosa común de la abadía de Thornton. Estas personas murieron víctimas de la peste Negra y fueron enterradas todas juntas y apresuradamente a causa de la elevada mortandad.

Carme Mayans

Descubierta una excepcional tumba y un altar en el Foro Romano

Historia

Descubierta una excepcional tumba y un altar en el Foro Romano

Tras un año de excavaciones, los arqueólogos han encontrado en el Foro de Roma, cerca de la Curia construida por Julio César, una cámara subterránea con un gran sarcófago de piedra y un altar posiblemente dedicados al culto a Rómulo.

Carme Mayans

Los enanos del faraón

Historia

Los enanos del faraón

En el antiguo Egipto, la gente con enanismo podía realizar diversas funciones. En la corte, algunos de ellos divertían al faraón con sus ocurrencias, al modo de los bufones medievales. Pero muchos de estos personajes, tanto hombres como mujeres, ostentaron cargos de importancia y fueron enterrados junto a las tumbas de sus señores.

Carme Mayans

Gerónimo, el líder apache más temido

Historia

Gerónimo, el líder apache más temido

Uno de los líderes apaches más famosos se convirtió en la pesadilla de los gobiernos de México y Estados Unidos durante años, organizando revueltas y escapando constantemente de sus perseguidores. Al final, cansado y alcoholizado, acabó sus días en una reserva y convertido en una celebridad.

J. M. Sadurní

Maurice Papon, el colaboracionista nazi más buscado

Historia

Maurice Papon, el colaboracionista nazi más buscado

Trabajó para el régimen de Vichy y colaboró con el régimen nazi en la deportación de miles de ciudadanos judíos a los campos de concentración y exterminio. Al final, ya octogenario, fue juzgado y condenado, pero al poco fue excarcelado por motivos de salud y murió en un hospital parisino.

J. M. Sadurní

Hallan el baño de vapor más antiguo de Tenochtitlán

Historia

Hallan el baño de vapor más antiguo de Tenochtitlán

Arqueólogos del INAH han anunciado el descubrimiento de un temazcal (una casa de baños azteca) y otras estructuras arquitectónicas en pleno centro de Ciudad de México, en el antiguo barrio azteca de Temazcaltitlán. Pero los restos no serán conservados.

Carme Mayans

El bombardeo de Dresde en la Segunda Guerra Mundial

Historia

El bombardeo de Dresde en la Segunda Guerra Mundial

Recordado como uno de los episodios más negros del final de la Segunda Guerra Mundial, el bombardeo de la localidad alemana de Dresde, un ciudad conocida como la Florencia del Elba, llevado a cabo entre el 13 y el 14 de febrero de 1945 por la aviación aliada (británicos y estadounidenses), supuso la muerte de entre 20.000 y 45.000 personas. Unos mil aviones sobrevolaron Dresde, destruyendo hasta los cimientos una ciudad que, hasta aquel momento, no había sido considerada una plaza con especial valor estratégico.

J. M. Sadurní

Los moais de la isla de Pascua se construyeron durante más tiempo del que se creía

Historia

Los moáis se erigieron durante más tiempo del que se creía

Un reciente estudio pone en duda la hipótesis imperante entre los investigadores que afirma que la civilización rapanui ya estaba en plena decadencia cuando entró en contacto con los europeos que llegaron a la isla en el siglo XVIII, y que ésta se aceleró a partir de entonces.

Carme Mayans

Immanuel Kant: la razón sin ataduras

Historia

Immanuel Kant: la razón sin ataduras

Durante sus casi cuarenta años como profesor, el filósofo alemán investigó y reflexionó sobre dos principales cuestiones: la naturaleza del mundo tangible y las motivaciones del comportamiento humano.

Abel G.M.

Clara Campoamor: una vida de lucha por los derechos de la mujer

Historia

Clara Campoamor: una vida de lucha por los derechos de la mujer

La Segunda República Española, proclamada en 1931, supuso el mayor intento reformista en la historia de España hasta aquel momento. Entre las propuestas progresistas se encontraba la de extender el derecho de voto a las mujeres, una reivindicación liderada por la abogada Clara Campoamor.

Abel G.M.

Descubierto un santuario de arte paleolítico en Tarragona

Historia

Descubierto un santuario de arte paleolítico en Tarragona

El pasado 30 de octubre, tras unas fuertes inundaciones, los arqueólogos que excavaban en la Cova de la Font Major, en el municipio de L'Espluga de Francolí, descubrieron un centenar de grabados de animales y motivos abstractos en una zona inexplorada del yacimiento. Ahora acaba de hacerse público.

Carme Mayans

Datan arte aborígen australiano gracias a nidos de avispas

Historia

Datan arte aborígen australiano gracias a nidos de avispas

Un reciente estudio científico ha logrado datar antiguas pinturas rupestres asutralianas de estilo Gwion mediante una novedosa técnica que permite localizar restos de carbón en nidos de avispa fosilizados y, de este modo, poner fecha a las pinturas sobre las que estos insectos los construyeron.

Carme Mayans

Eva Braun, la mujer a la sombra de Hitler

Historia

Eva Braun, la mujer a la sombra de Hitler

Esta joven alemana, fascinada por la imagen y la personalidad de Adolf Hitler, se convirtió en su amante y fue su apoyo antes y durante la guerra. Pero no todo fue idílico. Eva intentó quitarse la vida en varias ocasiones, deprimida por la falta de atención del Führer, y al final, tras casarse en el búnker de Berlín, se suicidó con él antes de la llegada de los rusos.

J. M. Sadurní

Descubren 16 cámaras funerarias repletas de sarcófagos

Historia

Descubren 16 cámaras funerarias repletas de sarcófagos

En el yacimiento egipicio de Tuna el-Gebel, los arqueólogos han descubierto 20 sarcófagos que contienen las momias de sumos sacerdotes del dios Thot y de altos dignatarios de la dinastía XXVI, además de miles de figurillas funerarias y amuletos.

Carme Mayans

Descubierta una "polvera" de la época romana

Historia

Descubierta una "polvera" de la época romana

Un equipo de investigadores acaba de publicar los resultados del estudio de los restos de maquillaje contenidos en una vieira que se descubrió en una necrópolis romana cerca de Mérida y que perteneció a una mujer que vivió en el siglo I d.C.

Carme Mayans

Kamikazes, los soldados suicidas de Japón

Historia

Kamikazes, los soldados suicidas de Japón

"Me han regalado la fantástica oportunidad de morir. Este es mi último día. Caeré como la flor de un radiante cerezo". Así de rotundo se mostraba Isao Matsuo, piloto kamikaze japonés que se suicidó a bordo de su avión intentando provocar el mayor daño posible al enemigo en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial.

La ejecución de Saigón, la foto de la guerra de Vietnam que ganó un Pulitzer

Historia

La ejecución de Saigón, la foto de la guerra de Vietnam que ganó un Pulitzer

La imagen de una ejecución sumaria en pleno centro de Saigón durante la guerra de Vietnam dio la vuelta al mundo y lanzó a la fama a su autor, un fotoperiodista norteamericano que acabó arrepintiéndose de haber conseguido la que acabó convirtiéndose en una imagen icónica de la brutalidad de la guerra.

J. M. Sadurní