El origen del apretón de manos y los besos para saludarse

Historia

El origen del apretón de manos y los besos para saludarse

Durante siglos, los humanos han realizado gestos muy concretos para saludarse, tanto entre amigos como entre desconocidos. Los besos y apretones de manos son unas de las formas más antiguas y más extendidas de saludarnos. ¿Cambiará la pandemia del coronavirus cambiar estas costumbres tan arraigadas?

La victoria de César en la batalla de Munda

Historia

La victoria de César en la batalla de Munda

El enfrentamiento decisivo entre los dos bandos que combatían en la segunda guerra civil romana tuvo lugar en los campos cordobeses el 17 de marzo del año 45 a.C. El resultado fue una victoria sin paliativos de Julio César, que se convertiría en el hombre más poderoso de Roma.

Carme Mayans

El Risorgimento: La tortuosa unificación de Italia

Historia

El Risorgimento: La tortuosa unificación de Italia

El 17 de marzo de 1861, un nuevo país nació en Europa: Italia. La península itálica, dividida desde la caída del Imperio Romano de Occidente casi 14 siglos atrás, se reunía de nuevo bajo la monarquía de los Saboya. La unificación italiana, conocida como Risorgimento, fue el resultado de varias guerras, apuestas arriesgadas, complejas tramas políticas, traiciones y algún golpe de suerte. Pero si bien se logró unir geográficamente, Italia siguió siendo durante mucho tiempo un mosaico de territorios diversos y a menudo enfrentados.

Abel G.M.

Choque de imperios en Mesoamérica

Historia

Choque de imperios en Mesoamérica

Nuevos descubrimientos arqueológicos en el yacimiento mexicano de Teotihuacán revelan que tal vez la relación entre esta cultura (la teotihuacana) y el mundo maya fue anterior a la fecha oficialmente establecida hasta el momento, en 378 d.C.

Carme Mayans

La acera, una reinvención del siglo XVIII

Historia

La acera, una reinvención del siglo XVIII

En 1762, las autoridades de Londres emprendieron una reforma de las calles para crear un espacio reservado a los viandantes, separado del tráfico y de la suciedad.

Delitos corrientes del siglo XIX

Historia

Delitos corrientes del siglo XIX

La ciudad de Nueva York era una jungla de oportunidades que, con algo de ingenio y astucia, los ladrones aprovechaban para ganarse la vida. Prosperar en esta actividad requería especialización y mucha maestría.

Osa y Martin Johnson: Los reporteros de las tierras vírgenes

Historia

Osa y Martin Johnson: Los reporteros de las tierras vírgenes

La vida de Osa Johnson parece sacada de una película de Hollywood y, en cierta manera, lo fue. Junto a su marido Martin, esta pareja de exploradores y cineastas llevó a las pantallas el peligro y la belleza de un mundo salvaje que pronto desaparecería. Escaparon de caníbales, sobrevolaron África en hidroavión y establecieron su propio paraíso en las tierras vírgenes de Kenia.

Abel G.M.

¿De dónde viene la expresión "tener más cuento que Calleja"?

Historia

¿De dónde viene la expresión "tener más cuento que Calleja"?

La manera de hablar dice mucho de los hablantes de una lengua y de su historia. Profundizar en el origen de algunas expresiones populares puede desvelar curiosos episodios del pasado, como en este caso la historia del popular editor de libros Saturnino Calleja.

Guiomar Huguet Pané

El bombardeo de Tokio, uno de los más mortíferos de la historia

Historia

El devastador bombardeo de Tokio

El lanzamiento de bombas incendiarias por parte de los aliados sobre la población civil, justificados por un militar norteamericano que quería "ver las cenizas bailar", es uno de los episodios más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial.

J. M. Sadurní

H. H. Holmes, un asesino en serie en la Exposición de Chicago

Historia

H. H. Holmes, un asesino en serie americano

Estafador y seductor, reconoció haber matado a 27 personas en el conocido como el Hotel de los Horrores. Holmes fue ejecutado en la horca el 7 de mayo de 1896.

J. M. Sadurní

Reinhard Heydrich, el carnicero de Praga

Historia

Reinhard Heydrich, el carnicero de Praga

Considerado uno de los jerarcas nazis más crueles, Reinhard Heydrich fue uno de los principales ideólogos de la "solución final" y el responsable de llevar a la muerte a millones de judíos. Definido por el propio Hitler como "el hombre de corazón de hierro", Heydrich murió en Praga víctima de un atentado.

J. M. Sadurní

Aristóteles, el pensador polifacético

Historia

Aristóteles, el pensador polifacético

Filósofo, politólogo, preceptor, científico e incluso médico, Aristóteles fue una de las mentes más brillantes del mundo helenístico precisamente por su insaciable curiosidad y pasión por el estudio: un auténtico polímata, según el término griego, "el que ha aprendido mucho".

Abel G.M.

Christine de Pizan, una feminista del siglo XV

Historia

Christine de Pizan, una feminista del siglo XV

Tras enviudar, y con tres hijos a su cargo, esta mujer de letras vivió de su pluma y se hizo famosa por su reivindicación del saber y la dignidad de las mujeres mucho antes de la llegada de los masivos movimientos feministas de siglos posteriores.

Recrean en 3D la llanura de Giza y las grandes pirámides de Egipto

Historia

Recrean en 3D las grandes pirámides Giza

El proyecto Digital Giza de la Universidad de Harvard permitirá a estudiosos y amantes de la civilización faraónica visitar y conocer las pirámides de Giza tal como las vieron los antiguos egipcios.

Carme Mayans

El brazo que levantó la momia de Ramsés II

Historia

El día que Ramsés II movió el brazo

En 1902, cuando un grupo de científicos estaba examinando la momia del famoso faraón en el recientemente inaugurado Museo Egipcio en la plaza Tahrir, en El Cairo, tuvo lugar un suceso que conmocionó a los allí reunidos y que incluso novelistas de la talla de Pierre Loti o Vicente Blasco Ibáñez recogieron en sus obras.

Carme Mayans

Alexander Graham Bell y la polémica del teléfono

Historia

Alexander Graham Bell y la polémica del teléfono

Graham Bell es conocido por ser el inventor del primer teléfono patentado, sin embargo también trabajó en el campo del sonido y en el desarrollo de sistemas que fueran aptos para sordos, además de ser uno de los fundadores de National Geographic Society.

J. M. Sadurní

Salvador Puig Antich, el anarquista ajusticiado por el franquismo

Historia

Salvador Puig Antich, el anarquista ajusticiado por el franquismo

Este activista y anarquista catalán que formó parte del Movimiento Ibérico de Liberación, una organización comunista que fomentaba el levantamiento armado de las clases obreras, fue el último preso ejecutado mediante garrote vil en España durante la dictadura de Franco.

J. M. Sadurní

Mujeres guerreras de la historia

Historia

Mujeres guerreras de la historia

No sólo los hombres han luchado a lo largo de la historia. Aquí os presentamos una selección de algunas mujeres que, en distintas culturas y épocas, lideraron ejércitos y lucharon con tanto arrojo y valentía como cualquier hombre.

Carme Mayans

Sandro Botticelli, el espíritu del Renacimiento

Historia

Sandro Botticelli, el espíritu del Renacimiento

En la Florencia del siglo XV, Alessandro Filipepi, universalmente conocido como Sandro Botticelli, creó alguna de las obras más emblemáticas del arte renacentista, como La Primavera o El nacimiento de Venus.

El asesinato del barril a principios de siglo XX

Historia

El asesinato del barril a principios de siglo XX

Las bandas criminales actuaban a sus anchas y cometían toda clase de atrocidades en una ciudad tan inabarcable como Nueva York. El superpoblado barrio de Little Italy fue testigo y refugio del crimen organizado en pleno Manhattan y crímenes como el del barril pasaron a la historia.