El viaje de Ramsés II a París

Historia

El viaje de Ramsés II a París

En 1976, la momia de Ramsés el Grande fue llevada a Francia para ser sometida a una serie de estudios y trabajos de conservación con las técnicas más punteras del momento. El faraón fue recibido en el país galo como si de un Jefe de Estado en activo se tratara.

Carme Mayans

Arqueólogos británicos encuentran yacimientos desde casa

Historia

Arqueólogos británicos encuentran yacimientos desde casa

Chris Smarts, arqueólogo de la Universidad de Exeter, dirige un proyecto para analizar información procedente de estudios sobre el terreno hechos con la tecnología Lidar que ha dado como resultado el hallazgo de varios sitios arqueológicos hasta ahora desconocidos.

Carme Mayans

Romasanta, el "hombre lobo" gallego

Historia

Romasanta, el "hombre lobo" gallego

Condenado a la pena capital por 17 asesinatos en los bosques de Galicia, de los cuales sólo reconoció nueve, Romasanta es el único caso de "licantropía" clínica que se ha registrado en España. Sin embargo, todavía en la actualidad, numerosos expertos siguen mostrando sus dudas acerca de su culpabilidad.

J. M. Sadurní

Las fake news, una compañía peligrosa a lo largo de la historia

Historia

Las fake news a lo largo de la historia

Los bulos y las noticias falsas no son nuevas aunque Internet y las redes sociales las pongan en el foco del debate actual. Estas artimañas han servido para infiltrar dudas y falsedades en las líneas enemigas durante siglos. Unas herramientas de distorsión de la realidad muy efectivas cuya damnificada es la opinión pública.

Los tapices de Rafael volvieron a la Capilla Sixtina 500 años después

Historia

Los tapices de Rafael volvieron a la Capilla Sixtina

Durante una semana los tapices diseñados por Rafael para engalanar la Capilla Sixtina del Vaticano volvieron a su lugar a original con el objetivo de rendir homenaje a uno de los artistas del Renacimiento más importantes de la Historia justo en el quinto centenario de su muerte. Y el resultado es simplemente espectacular.

¿Cuánto sabes sobre Tutankamón?

Historia

¿Cuánto sabes sobre Tutankamón?

Tutankamón es uno de los faraones más conocidos de la historia pero, a la vez, uno de aquellos sobre los que pesan más dudas. ¿Quién era su madre? ¿Y su padre? ¿Cómo murió? ¿Por qué el descubrimiento de su tumba fue tan importante? ¿Quién lo descubrió?

Abel G.M.

Felipe IV y su familia según Velázquez

Historia

Felipe IV y su familia según Velázquez

Los retratos del monarca y su familia realizados por el pintor sevillano se encuentran entre las obras más destacadas de la historia e la pintura universal.

Àlex Sala

La caída de la República de Venecia

Historia

La caída de la República de Venecia

En 1797 las tropas francesas de Napoleón conquistaron Venecia. Terminaba así una historia de once siglos de la que fue una de las potencias más ricas y longevas de la historia de Europa, cuyo imperio comercial dominó el Mediterráneo oriental.

Abel G.M.

Viator-e: un atlas de las carreteras romanas

Historia

Viator-e: un atlas de las carreteras romanas

Reunir toda la información existente sobre las calzadas del Imperio Romano de Occidente: este es el objetivo de Viator-e, un proyecto del Institut Català d'Arqueologia Clàssica para crear el atlas vial romano más completo y exhaustivo hasta la fecha.

Abel G.M.

El origen de las "checas"

Historia

El origen de las "checas"

Tomando el nombre de la policía política soviética, en España las checas fueron creadas como cárceles controladas por grupos radicales de izquierdas y anarquistas donde se torturaba y asesinaba sin ningún tipo de garantía a todos los rivales políticos.

J. M. Sadurní

Madame Blavatsky, escritora y ocultista

Historia

Madame Blavatsky, escritora y ocultista

También conocida como "La esfinge", Helena Blavatsky fue la fundadora de la Sociedad Teosófica. Acusada por algunos de estafadora y mentirosa, la influencia de la controvertida "vidente" ha llegado hasta nuestros días de la mano del movimiento New Age.

J. M. Sadurní

Pompeya, una ciudad construida con materiales reutilizados

Historia

Pompeya se construyó con material reciclado

Las excavaciones en Pompeya han permitido conocer muchos detalles sobre la vida cotidiana de la ciudad; entre otras cosas, que los materiales de desecho se reutilizaban para ser usados en la construcción.

Abel G.M.

¿Cuánto sabes sobre Julio César?

Historia

¿Cuánto sabes sobre Julio César?

Julio César fue uno de los políticos y militares más importantes de la antigua Roma. Su ascenso al poder marca la transición entre la república y el imperio Romano, ya que aunque nunca se proclamó emperador, puso las bases del poder casi absoluto del que dispondrían estos. ¿Cuánto sabes sobre tan ilustre personaje?

Abel G.M.

Las vasijas reflejan cómo fue el consumo de leche en Europa hace 7.000 años

Historia

Las vasijas reflejan cómo fue el consumo de leche en Europa hace 7.000 años

La ingesta de lácteos fue muy desigual entre las primeras poblaciones neolíticas de la Europa occidental. Hubo un menor consumo en las regiones del sur de la costa atlántica, península Ibérica y Francia que en las del norte. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que ha recuperado y analizado los residuos de las cerámicas de hace entre 7.500 y 5.500 años.

El caso Dreyfus: el complot antisemita que dividió Francia

Historia

El complot antisemita que dividió Francia

El capitán judío fue acusado falsamente de alta traición. El caso hizo aflorar el antisemitismo de la III República y dividió profundamente al país durante décadas.