La "Revolución Gloriosa" que acabó con Isabel II en 1868

Historia

La "Revolución Gloriosa" que acabó con Isabel II en 1868

En septiembre de 1868, una insurrección que pasaría a la historia como "la Revolución Gloriosa" destronó a la reina española Isabel II. Los militares que lideraron la rebelión esgrimían razones políticas y deseos de renovación del Estado, pero en el trasfondo había una situación económica muy complicada, el riesgo de una revuelta popular y las ambiciones personales de sus protagonistas.

Abel G.M.

Los cazadores recolectores se quedaron en la Europa fría

Historia

Los cazadores recolectores se quedaron en la Europa fría

Un estudio de los huesos de zorros descubiertos en el yacimiento de Cracovia Spadzista, llevado a cabo por la Universidad de Exeter, parece demostrar que los humanos se quedaron aquí en invierno para dedicarse a la caza estacional de estos animales.

Carme Mayans

Las leyes de Núremberg, una legislación contra los judíos alemanes

Historia

Las leyes de Núremberg, una legislación contra los judíos alemanes

Aprobadas por unanimidad el 15 de septiembre de 1935, las Leyes de Núremberg fueron una serie de leyes de carácter racista y antisemita en las que se afirmaba que nadie que fuera judío podía tener los mismos derechos que un ario y mucho menos ser considerado alemán.

J. M. Sadurní

Descubren 13 sarcófagos en Saqqara

Historia

Descubren 13 sarcófagos en Saqqara

En la necrópolis de Saqqara, un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto en un pozo funerario trece sarcófagos de unos 2.500 años de antigüedad pintados de vivos colores.

Carme Mayans

Jesse Owens, el atleta que derrotó al nazismo

Historia

Jesse Owens, el atleta que derrotó al nazismo

El atleta norteamericano echó por tierra la teoría de la supremacía de la raza blanca, que la Alemania nazi de Adolf Hitler sostenía, ganando cuatro medallas de oro en las Olimpiadas de Berlín de 1936. Pero a su regreso a los Estados Unidos, Owens siguió siendo discriminado por ser afroamericano.

J. M. Sadurní

Descubren los restos de un cáliz cristiano en Vindolanda

Historia

Descubren los restos de un cáliz cristiano en Vindolanda

En este antiguo fuerte romano del Muro de Adriano, en Gran Bretaña, han aparecido los fragmentos de un cáliz cristiano con símbolos grabados, lo que indica la continuidad del asentamiento durante los siglos V y VI.

Carme Mayans

Marie Laveau, la "Reina Bruja" de Nueva Orleans

Historia

Marie Laveau, la "Reina Bruja" de Nueva Orleans

Considerada como la verdadera reina del vudú, Marie Laveau poseía tal poder que convirtió a la ciudad de Nueva Orleans en su reino, hechizando a todos sus habitantes con su magia.

J. M. Sadurní

Teutoburgo, el bosque de la muerte para las legiones romanas

Historia

Teutoburgo, el bosque de la muerte para las legiones romanas

El año 9 d.C. Roma sufrió una de las peores derrotas de su historia: tres legiones fueron aniquiladas en el bosque de Teutoburgo, en Germania, a manos de una coalición de tribus dirigidas por Arminio, un oficial romano de origen bárbaro que traicionó al imperio.

Abel G.M.

Alexandra David-Néel, la primera mujer occidental en el Tíbet

Historia

Alexandra David-Néel, la primera mujer occidental en el Tíbet

La historia está llena de viajeras famosas. Pero tal vez una de las más intrépidas sea Alexandra David-Néel. Su gran logro fue convertirse en la primera mujer occidental que accedió a la ciudad de Lhasa, la capital del Tíbet, un lugar que a principios del siglo XX estaba prohibido a los extranjeros.

J. M. Sadurní

Wallis Budge y el "canibalismo" de los egipcios

Historia

Wallis Budge y el "canibalismo" de los egipcios

El egiptólogo británico estaba convencido de que en épocas antiguas los egipcios cometieron actos de canibalismo. Para ello se basó en los hallazgos de Flinders Petrie en el llamado "Cementerio T" del yacimiento de Nagada y en un fragmento de los "Textos de las pirámides" conocido como el "Himno Caníbal".

Carme Mayans

Elena Francis, el "consultorio" sentimental del franquismo

Historia

Elena Francis, el "consultorio" sentimental del franquismo

Elena Francis fue el programa radiofónico de mayor audiencia de su época. A través de él, el régimen franquista trató de "aleccionar y educar sentimentalmente" a las mujeres españolas, con el beneplácito de la Iglesia y los poderes públicos.

J. M. Sadurní

¿De dónde viene la expresión "valer un Potosí"?

Historia

¿De dónde viene la expresión "valer un Potosí"?

La manera de hablar dice mucho de los hablantes de una lengua y de su historia. Profundizar en el origen de algunas expresiones populares puede desvelar curiosos episodios del pasado.

Guiomar Huguet Pané

"Diotima fue olvidada, no era concebible que una mujer brillase por su cuenta"

Historia

"Diotima fue olvidada, no era concebible que una mujer brillase por su cuenta"

La periodista Laura Mas publica "La maestra de Sócrates", una novela histórica sobre la misteriosa sacerdotisa Diotima de Mantinea. Esta mujer, que solo conocemos por una mención de Platón, habría podido tener una profunda influencia en las ideas de dos de los grandes filósofos atenienses.

Abel G.M.

La Guerra de las Rosas

Historia

La Guerra de las Rosas

Desde el siglo XIX, las sufragistas estadounidenses se organizaron para luchar y obtener los derechos que se les negaban. Consiguieron el derecho al voto hace 100 años.

Guiomar Huguet Pané

William Burke y William Hare, "los resucitadores" de cadáveres

Historia

William Burke y William Hare, "los resucitadores" de cadáveres

A principio del siglo XIX, dos irlandeses se hicieron famosos en Edimburgo por asesinar a dieciséis personas y vender sus cuerpos a la ciencia. A pesar de que su lucrativo "negocio" estaba mal visto, los médicos hacían la vista gorda debido a la alta demanda de cadáveres por parte de las universidades.

J. M. Sadurní

Monos de la India, mascotas en el Egipto romano

Historia

Monos de la India, mascotas en el Egipto romano

Un grupo de arqueólogos polacos que excava en el yacimiento de Berenice, junto al mar Rojo, ha descubierto que los esqueletos de monos hallados en una necrópolis de animales en 2016 son macacos procedentes de la India.

Carme Mayans

Otis, el ascensor a prueba de accidentes

Historia

Otis, el ascensor a prueba de accidentes

En 1852 el estadounidense Elisha Otis creó un ascensor de vapor que conquistó el mercado gracias a su ingenioso sistema automático de seguridad. Se perdió el miedo y se extendió su uso en los edificios que se lo podían permitir.

La cama más antigua del mundo tenía repelente de insectos

Historia

La cama más antigua del mundo tenía repelente de insectos

Despertarse lleno de picaduras de insectos ya era un problema 200.000 años atrás. El descubrimiento de la "cama" más antigua conocida ha revelado que en esa época los seres humanos no solo sabían cómo dormir cómodos, sino que ya conocían trucos para mantener a los bichos a raya.

Abel G.M.

Cátaros, el nacimiento de una herejía

Historia

Cátaros, el nacimiento de una herejía

En torno a 1160 surgieron en el sur de Francia grupos de "buenos hombres" y "buenas mujeres" que decían vivir según las auténticas enseñanzas del Evangelio. En varios puntos de la cristiandad surgieron una serie de comunidades que organizaban su vida religiosa al margen de la Iglesia oficial.

podcast

Podcast

Mary Shelley, la vida de la escritora que inventó a Frankenstein

Historia

Mary Shelley, la escritora que inventó a Frankenstein

A los 18 años, Mary Shelley volcó todas sus angustias sobre la vida y la muerte en la historia de 'Frankenstein o el moderno Prometeo'. Con esta obra, considerada la primera novela de ciencia ficción moderna, se consolidó como una de las autoras más importantes de la narrativa gótica.

Abel G.M.

Ching Shih, la reina pirata china

Historia

Ching Shih, la reina pirata china

Ching Shih se puso al frente de una enorme escuadra de más de 2.000 barcos cuando su marido, el jefe de la flota pirata, murió de forma poco clara. Al mando de ese gran ejército, y convertida en una temida líder pirata, Ching Shih saqueó y arrasó, pero también estableció unas estrictas normas de conducta para todos los miembros de su tripulación.

J. M. Sadurní

La sífilis ya existía en Europa antes de los viajes de Colón

Historia

La sífilis ya existía en Europa antes de los viajes de Colón

En 1495 Europa sufrió una terrible epidemia de una enfermedad desconocida hasta entonces: la sífilis. Durante siglos se ha especulado sobre su origen, a menudo culpando a Cristóbal Colón de haberla importado desde América. Ahora los análisis de ADN ponen en duda esta teoría.

Abel G.M.