Monstruos legendarios

Historia

Monstruos legendarios

El imaginario colectivo está lleno de personajes que mezclan realidad y ficción hasta tal punto que se arraigan en la sociedad, leyendas que pasan de generación en generación y terminan dejando una huella imborrable dentro de las comunidades. Repasamos algunas de ellas.

La lúgubre Santa Compaña

Historia

La lúgubre Santa Compaña

Según una arraigada leyenda, esta tenebrosa procesión de ánimas en pena, conducida por una persona viva, ha paseado por los pueblos del noroeste de España sembrando el terror durante siglos.

J. M. Sadurní

Irene, la rebelde emperatriz bizantina

Historia

Irene, la rebelde emperatriz bizantina

Irene Sarantapechaina no fue solo esposa y madre de emperadores, sino una emperatriz en toda regla. Su reinado llevó al fin de la primera iconoclasia bizantina e, indirectamente, propició el surgimiento del poder carolingio en Occidente.

Abel G.M.

Los Mau Mau, la lucha por la independencia de Kenia

Historia

Los Mau Mau, la lucha por la independencia de Kenia

Tras 60 años de lucha, en 2012, el pueblo keniano ganó la batalla al Gobierno británico cuando Londres reconoció los abusos cometidos en el país africano entre 1952 y 1960, gracias a la publicación de unos documentos que se habían mantenido ocultos.

J. M. Sadurní

La marcha sobre Roma. Mussolini toma el poder

Historia

La marcha sobre Roma. Mussolini toma el poder

El 27 de octubre de 1922, miles de militantes fascistas se pusieron en marcha hacia Roma con el objetivo de coaccionar al rey Víctor Manuel III para que diera las riendas de Italia a Benito Mussolini.

Abel G.M.

Descubren restos de llamas sacrificadas a los dioses incas

Historia

Descubren restos de llamas sacrificadas a los dioses incas

En el sitio arqueológico de Tambo Viejo, en la costa sur de Perú, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Calgary ha realizado este increíble descubrimiento que apareció junto a los restos un centenar de conejillos de indias y un perro enterrado en dirección este, hacia la salida del sol.

Carme Mayans

Canaletto, el pintor por excelencia de Venecia

Historia

Canaletto, el pintor por excelencia de Venecia

Canaletto fue un pintor italiano del siglo XVIII famoso por sus vistas de Venecia. Sus cuadros están llenos de luz y dinamismo, sin embargo las obras de este genial pintor no fueron unas vistas cualquiera. Descubre aquí porque sus cuadros han fascinado a tantas generaciones.

J. M. Sadurní

La historia real del juicio a "Los siete de Chicago"

Historia

La historia real del juicio a "Los siete de Chicago"

En 1968, siete jóvenes fueron arrestados, juzgados y condenados tras ser acusados de ser los presuntos cabecillas de los altercados que tuvieron lugar en la ciudad de Chicago durante la convención del Partido Demócrata.

J. M. Sadurní

El épico viaje del zepelín alemán L59 durante la Primera Guerra Mundial

Historia

El épico viaje del zepelín alemán L59

El dirigible L59 recorrió 6.800 kilómetros en 95 horas en una misión de reabastecimiento contra reloj para salvar la última colonia alemana en África. Pese a que no llegó a su destino, su viaje marcó un hito en la historia de la aviación: era el recorrido sin escalas más largo hasta el momento.

"Los políticos deberían ser conscientes de la importancia de las investigaciones arqueológicas por el bien de la sociedad a la dicen servir"

Historia

"Los políticos deberían ser conscientes de la importancia de las investigaciones arqueológicas por el bien de la sociedad a la dicen servir"

La egiptóloga Teresa Bedman nos habla sobre el proyecto arqueológico de este equipo español en Luxor y se plantea una serie de preguntas sobre el tipo de sociedad que queremos crear: "¿Una sociedad culta de ciudadanos libres y debidamente formados, o bien otra, en la que sus integrantes sean simples seres mecánicos y mediocres?".

Carme Mayans

Somalilandia, arqueología en el desierto del Cuerno de África

Historia

Somalilandia, arqueología en el Cuerno de África

Esta zona del este de África tiene posición geográfica privilegiada: es una encrucijada entre África, el Próximo Oriente, el océano Índico y el Mediterráneo lo que la convirtió en un excelente enclave comercial. Un grupo de arqueólogos del Instituto de Ciencias del Patrimonio apoyado por la Fundación Palarq ha realizado importantes hallazgos de diversas épocas en este territorio.

La era Meiji, el nacimiento del Japón moderno

Historia

La era Meiji, el nacimiento del Japón moderno

El año 1868 marcó el final del shogunato Tokugawa, que había gobernado Japón durante más de 250 años, y la restauración del poder imperial. Así empezó la era Meiji, durante la cual un país aislado y feudal entró de lleno en el mundo moderno en el curso de unas pocas décadas.

Abel G.M.

Sekigahara, la batalla que unificó Japón

Historia

Sekigahara, la batalla que unificó Japón

En octubre del año 1600, Ieyasu Tokugawa logró someter a su autoridad a la mayoría de los señores de la guerra que gobernaban Japón. Su decisiva victoria en la batalla de Sekigahara le permitió unificar el país e inaugurar uno de los periodos de paz más largos de la historia japonesa.

Abel G.M.

Mark Twain y su lucha contra las pseudociencias

Historia

Mark Twain y su lucha contra las pseudociencias

El escritor, uno de los grandes precursores de la literatura norteamericana, siempre se hizo preguntas sobre el mundo que le rodeaba para tratar de entenderlo. Cuando la frenología se cruzó en su camino, su curiosidad le llevó a acercarse a la disciplina, pero su sentido del humor le permitió contar su experiencia al mundo con grandes dosis de ironía.