Ibn Battuta, el mayor viajero de la Edad Media

Historia

Ibn Battuta, el mayor viajero de la Edad Media

Durante 30 años, a lo largo de incesantes travesías a pie, en camello o por mar, Ibn Battuta recorrió el mundo conocido en el siglo XIV, desde el Sáhara hasta China y desde Rusia a la India

La sequía saca a la luz un palacio del Imperio mitanni en el Kurdistán

Historia

Descubierto un palacio del Imperio mitanni

Un efecto secundario de la tremenda sequía que asola el Kurdistán iraquí ha sido que, bajo las aguas de la presa de Mosul, han aparecido las ruinas de una milenaria edificación del Imperio Mitanni.

Carme Mayans

Así se verían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo en la actualidad

Historia

Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

Gracias a las nuevas tecnologías podemos saber cómo se verían estas maravillas si se hubieran mantenido en pie hasta nuestros días.

Guiomar Huguet Pané

Saint-Exupéry, el último de los románticos

Historia

Saint-Exupéry, el último de los románticos

Periodista, aviador, aventurero, novelista, militar... El autor de ‘El Principito’, el libro que enseña que lo esencial es invisible a los ojos, fue mucho más que un simple escritor.

El motín del acorazado ruso Potemkin

Historia

El motín del acorazado ruso Potemkin

El 27 de junio de 1905 uno de los mejores acorazados de la flota rusa, se amotinó a causa de las penosas condiciones de vida a que se veían sometidos los miembros de la tripulación

J. M. Sadurní

Los hongos podrían estar detrás de la maldición de Tutankamón

Historia

La maldición de la tumba de Tutankamón

Poco después del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922, una serie de muertes desataron la idea de una maldición oculta que perseguiría a quienes habían osado profanar la tumba del rey. Sin embargo, el microbiólogo Raúl Rivas cree que ciertos hongos pudieron ser los causantes de la muerte de algunos de los presentes en la apertura de la tumba, como lord Carnarvon

Carme Mayans

El día en que se identificaron los restos de Josef Mengele en Brasil

Historia

El día en que se identificaron los restos de Josef Mengele en Brasil

El 21 de junio de 1985 el jefe de la Policía Forense brasileña, Romão Tuma, confirmó que unos restos humanos que habían sido localizados en una playa de Brasil en 1979 pertenecían a Josef Mengele, el "ángel de la muerte", uno de los criminales de guerra nazis más sanguinarios de la historia

J. M. Sadurní

Los personajes de la leyenda de Robin Hood

Historia

Los personajes de la leyenda de Robin Hood

En realidad no se sabe si existió un bandido llamado Robin Hood, pero la tradición le aupó como justiciero de las clases oprimidas en Inglaterra. En las distintas variantes que tomó su leyenda, Robin lidera una banda de "alegres hombres" (merry men) con la que se dedica a asaltar a los ricos que atraviesan el bosque de Sherwood y vengarse de las autoridades. Algunos de estos personajes alcanzarán relieve propio en el mito. En esta fotogalería te los presentamos uno a uno.

La rebelión de los bóxers, un momento clave en la historia de China

Historia

La rebelión de los bóxers, un momento clave en la historia de China

El 20 de junio de 1900, los bóxers, una organización secreta que luchaba contra la influencia de los extranjeros en China, asaltó la embajada alemana en Pekín y mató a su embajador. Esto fue el detonante de un período de violencia que culminó con la ocupación de la capital por las potencias extranjeras y la firma de un tratado humillante para China

J. M. Sadurní

Encontradas dos despensas de comida de Ramsés II

Historia

Las despensas de comida de Ramsés II

En una antigua fortaleza militar en el delta del Nilo han aparecido los restos de dos cámaras en forma de colmena, donde los soldados egipcios guardaban grano y otros alimentos en la época del faraón egipcio.

Carme Mayans

La muerte de Alejandro Magno, el mayor conquistador de la historia

Historia

La muerte de Alejandro Magno, el mayor conquistador de la historia

El 13 de junio de 323 a.C. (algunas fuentes apuntan el 10) murió a los 33 años Alejandro Magno, el conquistador más famoso de la historia. La vida del monarca macedonio fue una sucesión de batallas y logros como la conquista del Imperio persa, el más grande que el mundo hubiera conocido. Pero su legado no le sobrevivió

J. M. Sadurní

Bodas reales en la Historia: el amor al servicio de la política

Historia

Bodas Reales en la Historia

Entre el Renacimiento y el siglo XVIII los matrimonios fueron usados como un instrumento político para conseguir ampliar territorios, firmar la paz entre estados o conseguir ciertos beneficios por parte de otras casas reales.

podcast

Podcast

Empieza la excavación arqueológica del galeón de Ribadeo

Historia

Empieza la excavación del galeón de Ribadeo

Un grupo internacional de arqueólogos lleva a cabo, hasta el 21 de julio, la excavación de este galeón del siglo XVI que se hundió en la ría de Ribadeo tras lograr escapar de un combate en el canal de la Mancha en 1597

Carme Mayans

Jacques Cousteau, el gran defensor de los mares y océanos

Historia

Jacques Cousteau, el gran defensor de los mares

El 11 de junio de 1910 nació Jacques Cousteau, quien se convirtió en el oceanógrafo más famoso del mundo. Con sus libros, películas y series, Cousteau difundió el valor de la vida en los mares del mundo y contribuyó a tomar conciencia de la importancia de su conservación

J. M. Sadurní

Antoni Gaudí, el genial arquitecto que murió atropellado por un tranvía

Historia

Antoni Gaudí, el genio que murió atropellado

El 10 de junio de 1926, un tranvía atropelló mortalmente en Barcelona a Antoni Gaudí, considerado uno de los grandes genios de la arquitectura. Su legado comprende monumentos emblemáticos en muchos lugares, sobre todo en Barcelona, como La Pedrera, la casa Batlló o la Sagrada Familia, uno de los edificios más visitados del mundo

J. M. Sadurní