Los orígenes del sumo: arte marcial y tradición

Historia

Los orígenes del sumo: arte marcial y tradición

Muy arraigado en la cultura japonesa, el sumo es un deporte de gran exigencia del que se dice que incluso los dioses lo practicaron. Promovido por emperadores y grandes señores feudales, esta disciplina deportiva, una de las más antiguas de Asia, ha llegado a trascender las fronteras de su país de origen.

J. M. Sadurní

Caballeros medievales, entre la historia y la leyenda

Historia

Caballeros medievales, entre la historia y la leyenda

Entre los siglos XII y XIV, mientras los jinetes acorazados se imponían en los campos de batalla, la caballería encarnó los ideales de valor, generosidad, cortesía, y defensa de la Cristiandad.

podcast

Podcast

Simone de Beauvoir, la filósofa existencialista y feminista

Historia

Simone de Beauvoir, la filósofa existencialista y feminista

Formada como filósofa en la universidad de La Sorbona de París, De Beauvoir se incluye entre los grandes pensadores existencialistas del siglo XX. La escritora francesa publicó en 1949 un libro que todavía hoy es una obra referente dentro del movimiento feminista.

Guiomar Huguet Pané

Galileo, el astrónomo más persistente

Historia

Galileo, el astrónomo más persistente

En la historia de los científicos perseguidos por la Inquisición, Galileo Galilei ocupa un lugar especial no solo por sus descubrimientos, sino también por su tozudez. A pesar de su condena que le obligó a abjurar de algunas de sus ideas, se mantuvo firme en ellas y siguió ignorando hasta el final las prohibiciones impuestas.

Abel G.M.

Descubiertos 66 campamentos romanos en el norte de España

Historia

Descubiertos 66 campamentos romanos en el norte de España

Un estudio reciente ha permitido identificar la ubicación de 66 campamentos romanos en Cantabria y Castilla y León. Este gran número hace pensar que la conquista de Hispania requirió un esfuerzo bélico mayor del que se pensaba hasta ahora.

Abel G.M.

Giotto, el precursor de la pintura renacentista

Historia

Giotto, el precursor de la pintura renacentista

En una época aún dominada por la estética medieval, Giotto di Bondone anticipó algunas de las características de la pintura renacentista y abrió la puerta a un nuevo estilo que cambiaría la historia del arte.

Abel G.M.

Stephen Hawking y el origen del universo

Historia

Stephen Hawking y el origen del universo

El 8 de enero de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, nació Stephen Hawking, uno de los científicos más influyentes del siglo XX. A pesar de haber sufrido una terrible enfermedad degenerativa que le impidió moverse y hablar con normalidad, la fortaleza del genial físico británico ha sido fuente de inspiración para muchas personas.

J. M. Sadurní

El descubrimiento de la pirámide de Sekhemkhet y su misterioso sarcófago sellado

Historia

La pirámide de Sekhemkhet y su misterioso sarcófago

En 1951, el arqueólogo egipcio Zakaria Goneim descubrió, cerca de la pirámide escalonada de Djoser en Saqqara, los restos de una pirámide inacabada erigida por su sucesor. Conocida como "La pirámide sepultada", estaba sellada, lo que entusiasmo a los arqueólogos que esperaban descubrir en su interior la primera momia de un faraón del Reino Antiguo.

Carme Mayans

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Historia

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Un estudio sobre algunos de los restos humanos localizados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, firmado entre otros por el prestigioso paleontólogo Juan Luis Arsuaga, sugiere que estos homínidos podían haber hibernado para soportar los rigores del invierno del mismo modo en que lo hacen actualmente numerosas especies de mamíferos en todo el planeta.

Carme Mayans

Richard Sorge, el legendario espía soviético

Historia

Richard Sorge, el legendario espía soviético

Tras la Primera Guerra Mundial, Sorge abrazó el comunismo y trabajó como espía para la Unión Soviética. Bebedor y mujeriego, fue enviado como corresponsal de un periódico alemán a Japón. Allí dirigiría una amplia red de espionaje y avisaría a Stalin sobre los planes de invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania. Pero su vida de película terminó trágicamente al ser ejecutado en la horca.

J. M. Sadurní

El Bakumatsu y la Restauración Meiji

Historia

El Bakumatsu y la Restauración Meiji

Durante más de 250 años, el clan Tokugawa gobernó Japón ejerciendo el título de shôgun. Pero entre 1853 y 1869, varios acontecimientos precipitaron la caída del shogunato y la restauración del poder imperial.

Abel G.M.

Rodrigo Borgia, un papa sin escrúpulos

Historia

Rodrigo Borgia, un papa sin escrúpulos

Rodrigo Borgia, que ocupó el solio pontificio como Alejandro VI, es uno de los papas más polémicos y recordados de la historia, no porque sus acciones fueran muy distintas a las de otros que le precedieron o sucedieron, sino porque no trató de disimularlas.

Abel G.M.

Redescubren un antiguo taller de lámparas de aceite en Israel

Historia

Redescubren un antiguo taller de lámparas de aceite en Israel

Durante unas recientes excavaciones en la localidad de Beit Shemesh, cerca de Jerusalén, los arqueólogos han localizado una antigua cisterna de agua que había sido descubierta hace más de ochenta años, de la cual se había perdido la ubicación, y que contenía un gran número de lámparas de época tardorromana.

Carme Mayans

La leyenda del "Octavius", el viaje de un barco fantasma

Historia

La leyenda del "Octavius"

El mundo de la navegación está lleno de historias de buques fantasmas. Algunas son reales y otras no. O no lo sabemos. Este es el caso de la goleta "Octavius", perdida durante catorce años y que al parecer fue descubierta en 1775 vagando por el océano Ártico, a miles de kilómetros de su ruta original y con toda la tripulación muerta en sus camarotes.

J. M. Sadurní