Samuel George Morton, coleccionista de calaveras y padre del racismo científico

Historia

Samuel George Morton, el padre del racismo científico

El médico estadounidense Samuel George Morton ha pasado a la historia por su polémica obra acerca de las razas humanas, que tuvo gran influencia a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo dio alas a algunas teorías racistas y sirvió como justificación a quienes defendían la esclavitud en Estados Unidos.

J. M. Sadurní

Las prácticas funerarias en la Europa medieval se popularizaron rápidamente

Historia

Las prácticas funerarias en la Europa medieval se popularizaron rápidamente

Un reciente estudio ha demostrado que la práctica de enterrar a las personas acompañadas de un ajuar funerario fue prácticamente abandonada en toda Europa occidental entre los siglos VI y VIII, en un periodo de tiempo muy corto, lo que invita a pensar que Europa estaba ampliamente interconectada, lo que facilitaba la difusión de nuevas ideas para crear una cultura compartida.

Carme Mayans

La dura vida de los soldados de Napoleón

Historia

La dura vida de los soldados de Napoleón

Largas marchas, noches a la intemperie, pillaje y sangrientas batallas marcaban el devenir de las tropas del emperador francés en su ansia por expandir sus territorios.

podcast

Podcast

David Attenborough, el gran defensor de la naturaleza

Historia

David Attenborough, el gran defensor de la naturaleza

El naturalista británico David Attenborough ha dedicado toda su vida al estudio de los espacios naturales y su conservación. Fue uno de los primeros en darse cuenta de que el cambio climático y la extinción de especies ya estaba sucediendo mucho antes de que alguien pronunciara el término "cambio climático". Testigo de primera mano del deterioro medioambiental de nuestro planeta, durante más de 60 años ha llevado a los espectadores de todo el mundo hasta los rincones más desconocidos e inhóspitos de la Tierra.

J. M. Sadurní

El bronce se usaba como "moneda" en la Europa prehistórica

Historia

El bronce se usaba como "moneda" en la Europa prehistórica

Tras examinar miles de objetos de la Edad del Bronce como anillos, varillas y hachas, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Leiden ha llegado a la conclusión de que estos objetos se usaban como una forma temprana de moneda, gracias a una fabricación estandarizada en forma y peso.

Abel G.M.

Las mujeres romanas, ¿sumisas o emancipadas?

Historia

Las mujeres romanas, ¿sumisas o emancipadas?

Aunque la moral y las leyes las condenaban a una posición subordinada, las mujeres romanas aprovecharon los resquicios legales para obtener derechos y emanciparse de la tutela masculina

podcast

Podcast

Descubren la tumba de un niño de época romana en un aeropuerto francés

Historia

Descubren la tumba de un niño de época romana en un aeropuerto francés

La excepcional sepultura de un niño pequeño que vivió en el siglo I d.C., acompañado de un magnífico ajuar funerario compuesto por unos 20 objetos y un cachorro de perro, (casi con total seguridad su mascota) acaba de ser descubierto por un grupo de arqueólogos franceses.

Carme Mayans

Thomas Cook y el boom del turismo en Egipto

Historia

Thomas Cook y el boom del turismo en Egipto

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Egipto se convirtió en el destino turístico por excelencia tanto para europeos como para norteamericanos de clase media y alta. Pero un viaje de esas características precisaba de una logística compleja. Un hombre de negocios británico, Thomas Cook, fundó la primera agencia de viajes a Egipto con la intención de evitar a los turistas todo tipo de complicaciones y que estos pudieran disfrutar de su viaje sin preocuparse por nada.

Carme Mayans

Francisco Ibáñez, maestro del humor

Historia

Francisco Ibáñez, maestro del humor

Mortadelo y Filemón, Rompetechos, el botones Sacarino, los sufridos habitantes de 13 Rue del Percebe… los personajes de Francisco Ibáñez han sacado sonrisas a más de una generación.

Abel G.M.

Descubierta la tumba del emperador chino Liu Zhi

Historia

Descubierta la tumba del emperador chino Liu Zhi

Arqueólogos chinos han descubierto, en una tumba real de la provincia de Henan, una vasija que permite identificar al personaje enterrado en ella. Se trata de Liu Zhi, también conocido como emperador Huan, que vivió en el siglo II d.C. y pasó a la historia por su carácter paranoico, sanguinario y promiscuo.

Abel G.M.

La sangrienta venganza de Hernán Cortés contra los aliados de los aztecas

Historia

La sangrienta venganza de Hernán Cortés contra los aliados de los aztecas

Tras la captura de un convoy español y el sacrificio ritual de sus componentes por los alcolhuas, Hernán Cortés ordenó una sangrienta represalia contra este pueblo aliado de los aztecas en Zultépec-Tecoaque. Ahora los arqueólogos del INAH están investigando qué ocurrió exactamente.

Carme Mayans

Los últimos descubrimientos de Zahi Hawass en Saqqara

Historia

Nuevos descubrimientos de Zahi Hawass en Saqqara

El famoso egiptólogo egipcio, explorador residente de National Geographic, acaba de anunciar sus últimos hallazgos en la necrópolis de Saqqara: cientos de sarcófagos y otros objetos funerarios datados en el Reino Nuevo.

Carme Mayans

La unificación alemana y el nacimiento del Segundo Reich

Historia

La unificación alemana y el nacimiento del Segundo Reich

Bajo la influencia del pensamiento romántico, el siglo XIX vio el nacimiento de diversos estados que aspiraban a unir a sus respectivas naciones. Uno de estos fue Alemania, que de una miríada de pequeñas soberanías se convirtió en un poderoso imperio.

Abel G.M.

Palomares, un accidente nuclear que pudo acabar en tragedia

Historia

Palomares, un accidente nuclear que pudo acabar en tragedia

Después de que el 17 de enero de 1966 cuatro bombas termonucleares cayeran en un pueblo de la costa almeriense tras la colisión de un bombardero B-52 cuando estaba reabasteciéndose en pleno vuelo, Palomares se convirtió en una víctima involuntaria de la Guerra fría que mantenían los Estados Unidos y la Unión Soviética.

J. M. Sadurní

La historia de la palabra "patata", una curiosidad histórica reveladora

Historia

La curiosa historia de la palabra "patata"

Los préstamos de palabras entre las diferentes lenguas han sido comunes a lo largo de los siglos, pero también sirven para explicar las relaciones históricas entre los países.

Descubierta en México la escultura de una noble huasteca

Historia

Descubierta en México la escultura de una noble huasteca

Recientemente se descubrió, en un terreno citrícola del estado mexicano de Veracruz, una escultura femenina prehispánica de gran tamaño. Ahora el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha confirmado que se trata de la representación de una noble huasteca.

Abel G.M.