Encuentran en Egipto la fábrica de cerveza más antigua del mundo

Historia

Encuentran en Egipto la fábrica de cerveza más antigua del mundo

Un equipo de arqueólogos ha descubierto cerca de Abidos (Egipto) la fábrica de producción de cerveza a escala industrial más antigua que se conoce hasta la fecha. Según los especialistas fue construida en la época de los primeros faraones, hace unos 5.100 años.

Abel G.M.

Lupercales, la fiesta romana de la fertilidad

Historia

Lupercales, la fiesta romana de la fertilidad

La fiesta romana de las Lupercales, que se celebraba del 13 al 15 de febrero, tenía características que en la era cristiana se dividieron entre el Carnaval y San Valentín. Sus orígenes y propósito están relacionados con la fecundidad de las mujeres y la naturaleza.

Abel G.M.

La Casa Jeneret, la vida de las mujeres del faraón

Historia

La Casa Jeneret, la vida de las mujeres del faraón

Los faraones tenían decenas de esposas y concubinas. Estas habitaban junto con otras mujeres de la familia real en la llamada Casa Jeneret, una institución exclusiva del antiguo Egipto que está muy lejos de la imagen que habitualmente se asocia a los llamados harenes.

Abel G.M.

La matanza del día de San Valentín, un crimen sin resolver

Historia

La matanza del día de San Valentín, un crimen sin resolver

El 14 de febrero de 1929, cuatro matones asesinaron a sangre fria a siete miembros de una banda rival en un taller de la ciudad de Chicago. Este crímen, conocido como la Matanza del Dia de San Valentín, marcaría un antes y un después en la historia de la mafia norteamericana.

J. M. Sadurní

El Kempeitai, la Gestapo del Sol Naciente

Historia

El Kempeitai, la Gestapo del Sol Naciente

El Kempeitai fue básicamente una fuerza policial encargada de mantener el orden en los territorios ocupados por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Con el tiempo, las actuaciones de este cuerpo policial hicieron que fuese comparado con la Gestapo nazi por su uso indiscriminado de la violencia y el terror.

J. M. Sadurní

La historia del Titanic, la tragedia del barco insumergible

Historia

La historia del Titanic, la tragedia del barco insumergible

El Titanic, también conocido como el barco "insumergible", tardó en construirse 2 años aproximadamente. Y sin embargo, después de navegar durante cuatro días y medio, y, tras chocar con un iceberg, se hundió en apenas dos horas y 40 minutos. Más de 1.500 personas perdieron la vida y hasta hace poco no se habían encontrado los restos del navío.

podcast

Podcast

Encontrados los restos de Khaled Asaad, el "mártir" de Palmira

Historia

Encontrados los restos de Khaled Asaad, el "mártir" de Palmira

Este arqueólogo, asesinado por Estado Islámico en 2015, dedicó su vida a intentar proteger los restos de la antigua ciudad de Palmira. Gracias a su trabajo la legendaria urbe pasó a formar parte del Patrimonio Mundial de la Unesco. Ahora acaban de encontrarse sus restos tras años desaparecidos entre los escombros.

Un hueso hallado en Israel contiene los símbolos más antiguos del mundo

Historia

Los símbolos más antiguos del mundo

Un equipo de arqueólogos israelíes y franceses ha publicado el resultado del estudio de unas incisiones realizadas en un fragmento de hueso de bóvido de hace 120.000 años con unas sorprendentes conclusiones.

Carme Mayans

El asedio de Sebastopol, el fin de la guerra de Crimea

Historia

El asedio de Sebastopol, el fin de la guerra de Crimea

​De 1854 a 1855, un ejército combinado de franceses, británicos y turcos sitió la ciudad rusa de Sebastopol durante la Guerra de Crimea. Las potencias europeas pretendían acabar así con el expansionismo ruso a costa del Imperio Turco Otomano y mantener el equilibrio de poderes en Europa.

Encuentran una momia egipcia con una lengua de oro

Historia

Encuentran una momia egipcia con una lengua de oro

16 sepulcros egipcios de época ptolemaica y romana han sido descubiertos en Alejandría (Egipto). Las momias están en mal estado de conservación, pero entre ellas destaca una cuya lengua postiza es de oro.

Abel G.M.

Flandes, un lugar único en la historia del arte

Historia

Flandes, un lugar único en la historia del arte

En apenas 13.000 kilómetros cuadrados -una superficie similar a la de la provincia de Jaén- en la pequeña región de Flandes, al norte de Bélgica se concentra mucho arte. La zona puede presumir de ser un territorio mundialmente conocido sobre todo por los amantes del arte.

podcast

Podcast

Adornos hechos con dientes de alce en el Neolítico ruso

Historia

Adornos hechos con dientes de alce en el Neolítico ruso

Una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad de Helsinki ha analiza la forma de fabricación de estos elementos decorativos, su distribución espacial y su significado social en las poblaciones rusas de hace más de 8.000 años.

Carme Mayans

La Conferencia de Yalta, el inicio de la Guerra Fría

Historia

La Conferencia de Yalta, el inicio de la Guerra Fría

Conocidos como "Los Tres Grandes", los principales dirigentes mundiales se reunieron en Yalta, a orillas del mar Negro cuando la Segunda Guerra Mundial tocaba a su fin. En dicha reunión, que tenía que decidir el futuro de Europa, surgieron numerosas discrepancias que al final desembocarían en la Guerra Fría entre el bloque occidental y el bloque del Este, liderado por la Unión Soviética.

J. M. Sadurní

Sekhmet, la diosa leona sanguinaria y sanadora

Historia

Sekhmet, la diosa leona sanguinaria y sanadora

El panteón egipicio posee un gran número de deidades femeninas poderosas. La más conocida, sin duda, es Isis, la Gran Maga. Pero Hathor, diosa del amor y de la música, posee asimismo una acepción terrible cuando la furia la invade: se convierte en una leona que arrasa con todo, la terrorífica Sekhmet.

Carme Mayans

Versalles, un día en la corte de Luis XIV, el Rey Sol

Historia

Versalles, un día en la corte de Luis XIV, el Rey Sol

Luis XIV convirtió el palacio de Versalles en el centro de poder de Francia. El día a día del rey era un ritual perfectamente planificado que señalaba la importancia de cada cortesano según su proximidad al monarca. En tiempos de Luis XIV, el palacio de Versalles se organizaba en una serie de espacios en los que tenían lugar las actividades cotidianas de la corte, siempre al ritmo que imponía la voluntad del soberano.

podcast

Podcast