Descubren 16 cámaras funerarias repletas de sarcófagos

Historia

Descubren 16 cámaras funerarias repletas de sarcófagos

En el yacimiento egipicio de Tuna el-Gebel, los arqueólogos han descubierto 20 sarcófagos que contienen las momias de sumos sacerdotes del dios Thot y de altos dignatarios de la dinastía XXVI, además de miles de figurillas funerarias y amuletos.

Carme Mayans

Descubierta una "polvera" de la época romana

Historia

Descubierta una "polvera" de la época romana

Un equipo de investigadores acaba de publicar los resultados del estudio de los restos de maquillaje contenidos en una vieira que se descubrió en una necrópolis romana cerca de Mérida y que perteneció a una mujer que vivió en el siglo I d.C.

Carme Mayans

Kamikazes, los soldados suicidas de Japón

Historia

Kamikazes, los soldados suicidas de Japón

"Me han regalado la fantástica oportunidad de morir. Este es mi último día. Caeré como la flor de un radiante cerezo". Así de rotundo se mostraba Isao Matsuo, piloto kamikaze japonés que se suicidó a bordo de su avión intentando provocar el mayor daño posible al enemigo en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial.

La ejecución de Saigón, la foto de la guerra de Vietnam que ganó un Pulitzer

Historia

La ejecución de Saigón, la foto de la guerra de Vietnam que ganó un Pulitzer

La imagen de una ejecución sumaria en pleno centro de Saigón durante la guerra de Vietnam dio la vuelta al mundo y lanzó a la fama a su autor, un fotoperiodista norteamericano que acabó arrepintiéndose de haber conseguido la que acabó convirtiéndose en una imagen icónica de la brutalidad de la guerra.

J. M. Sadurní

 Gante en los tiempos de Van Eyck

Historia

Gante en los tiempos de Van Eyck

A principios del siglo XV Gante era una de las ciudades más importantes de todo el continente. Te contamos la historia de uno de los mejores pintores flamencos, Jan Van Eyck.

podcast

Podcast

El "Domingo Sangriento" de Irlanda del Norte

Historia

El "Domingo Sangriento" de Irlanda del Norte

El 30 de enero de 1972 se desató el caos en la ciudad de Londonderry durante una manifestación contra el gobierno norirlandés. Un grupo de paracaidistas de élite del ejército británico disparó inexplicablemente contra los manifestantes. Años después, y tras una exhaustiva investigación, el Gobierno británico reconoció su responsabilidad.

J. M. Sadurní

Resuelven un asesinato milenario

Historia

Resuelven un asesinato milenario

Los científicos averigüan la causa de la muerte de una joven egipcia que murió hace 2.600 años, llamada Takabuti, cuya momia se expone desde 1835 en el Museo del Ulster, en la ciudad de Belfast.

Carme Mayans

Las misteriosas momias de Quinto

Historia

Momias bajo el suelo de una iglesia

La población de Quinto de Ebro alberga el primer museo sobre momias de España. Sito en una antigua iglesia, en su subsuelo se descubrieron numerosos cuerpos perfectamente momificados, algunos de los cuales se exponen hoy tras una minuciosa y exhaustiva restauración.

Carme Mayans

Anna Maria Luisa de Medici, la última gran mecenas de Florencia

Historia

Anna Maria Luisa de Medici, la última gran mecenas de Florencia

Última representante de una dinastía que durante tres siglos gobernó Florencia y la Toscana, la princesa dejó a su ciudad un legado artístico inestimable que hoy la convierte en uno de los destinos más visitados del mundo. Fue gracias al llamado "Pacto de familia", por el que los futuros gobernantes se comprometían a dejar en Florencia y el resto de la Toscana todos los bienes artísticos de los Medici.

Abel G.M.

Virginia Woolf, una escritora atormentada

Historia

Virginia Woolf, una escritora atormentada

La autora británica se ha convertido en un mito de la literatura y del feminismo. Pero la vida de Virginia Woolf estuvo marcada por la inestabilidad emocional y por varios intentos de suicidio. Al final, la autora acabó con su sufrimiento en 1941, tras arrojarse a las aguas del río Ouse.

J. M. Sadurní

Al Capone, el amo de Chicago

Historia

Al Capone, el amo de Chicago

Probablemente el gángster más famoso de todos los tiempos, Al Capone, más conocido como Scarface, dominó los bajos fondos de Chicago durante años a base de sobornos y asesinatos. Al final, fue encarcelado acusado de evadir impuestos, y murió en su casa en 1947.

J. M. Sadurní

Historia

Reconstruyen la voz de una antigua momia egipcia

Un grupo multidisciplinar de investigadores ha publicado los resultados de un singular experimento mediante el cual han logrado reproducir el que sería sonido de la voz de la momia de un sacerdote egipcio que se conserva en el Museo de Leeds.

Carme Mayans

Descubren restos de un cerebro vitrificado en la erupción que sepultó Pompeya

Historia

Hallan restos de un cerebro vitrificado en la erupción del Vesubio

Un grupo de investigadores acaba de publicar un estudio sobre unos extraños fragmentos encontrados en el cráneo de una víctima de la erupción. El análisis reflejó que eran restos de su cerebro vitrificados a causa del calor extremo causado por la erupción volcánica que sepultó las ciudades romanas de Herculano y Pompeya.

Carme Mayans

Sharon Tate, la actriz odiada por Charles Manson

Historia

Sharon Tate, la actriz asesinada por los seguidores de Charles Manson

La actriz Sharon Tate, 'sex symbol' de Hollywood y esposa del famosos director de cine Roman Polanski, fue brutalmente asesinada junto a otras cuatro personas en su mansión de lujo de Beverly Hills. Un crimen cometido por la "familia" de Charles Manson, convertido en un ritual brutal y sanguinario.

J. M. Sadurní

Winston Churchill, el político que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

Historia

Churchill, el político decisivo en la Segunda Guerra Mundial

Churchill es, sin duda, una de las figuras clave del siglo XX. Su larga trayectoria política abarca desde su primera elección como diputado en 1904 hasta su último período como primer ministro en 1951. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1953, Churchill será recordado por su oratoria y por su papel determinante al frente de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

J. M. Sadurní

Descubren diez grandes relieves asirios en Irak

Historia

Descubren diez grandes relieves asirios en Irak

Una misión arqueológica italo-kurda ha sacado a la luz un grupo de diez relieves esculpidos a lo largo de las paredes de un antiguo canal de riego obra del rey asirio Sargón II en el siglo VIII a.C.

Carme Mayans

El primer monasterio bizantino de la península Ibérica está en Alicante

Historia

El primer monasterio bizantino de la península Ibérica

Arqueólogos de la Universidad de Alicante han logrado datar los restos de una construcción que se alza en el yacimiento de El Monastil, cerca de la localidad alicantina de Elda, con resultados sorprendentes.

Carme Mayans

El lingote de oro que confirma la huida de Cortés de Tenochtitlán

Historia

El lingote de oro que confirma la huida de Cortés de Tenochtitlán

El estudio de un lingote o "tejo" de oro descubierto en Ciudad de México en 1981 ha proporcionado valiosa información sobre su composición y sobre este episodio histórico protagonizado por españoles y mexicas en los canales de Tenochtitlán en 1520.

Carme Mayans

Encuentran restos de un palacio maya en México

Historia

Encuentran restos de un palacio maya en México

En el yacimiento de Kulubá, en Yucatán, México, los arqueólogos han descubierto los restos de una grandiosa estructura que han identificado como un edificio de representación o "palacio" que posiblemente fue utilizado por la élite que dominó esta antigua ciudad maya.

Carme Mayans

Oliver Hardy, "el Gordo" más entrañable del cine

Historia

Oliver Hardy, "el Gordo" más entrañable del cine

Junto a Stan Laurel, Oliver Hardy formó la pareja cómica perfecta del cine, un tándem cuya sola aparición en pantalla provocaba la hilaridad del público. A día de hoy, "el Gordo" más famoso del cine sigue siendo uno de los iconos de la comedia por excelencia.

J. M. Sadurní

La tragedia del Capitán Scott en la carrera del Polo Sur

Historia

La tragedia del Capitán Scott en la carrera del Polo Sur

Cuando el 17 de enero de 1912 el capitán Scott y sus hombres llegaron al polo sur, descubrieron que la expedición noruega de Amundsen se les había adelantado. En la historia nunca ha existido la gloria para los segundos pero además, en esta ocasión, el destino se cebaría con la expedición inglesa de manera trágica.