Gabriel García Márquez, el maestro del realismo mágico

Historia

Gabriel García Márquez, el maestro del realismo mágico

Reconocido como uno de los narradores más importantes del siglo XX, Gabriel García Márquez se convirtió en el máximo representante de un estilo literario conocido como realismo mágico. Alabado y criticado por sus ideas políticas, Gabo, como se le conocía familiarmente, se ganó el aplauso internacional por su obra y en 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

J. M. Sadurní

Pelucas, tintes y extensiones en el antiguo Egipto

Historia

Pelucas, tintes y extensiones en el antiguo Egipto

Higiene y estética se unieron en uno de los objetos más característicos usados por los antiguos egipcios: las pelucas. Estos elementos, usados por hombres y mujeres, protegían el cuero cabelludo de los rigores del cálido clima de Egipto, y servían además como sofisticados complementos de belleza.

Carme Mayans

El tratado de Brest-Litovsk, el precio de la retirada rusa de la Primera Guerra Mundial

Historia

El tratado de Brest-Litovsk, el precio de la retirada rusa de la Primera Guerra Mundial

El 3 de marzo de 1918, se firmó el Tratado de Brest-Litovsk entre el nuevo gobierno bolchevique de Rusia y las potencias enzarzadas en la Primera Guerra Mundial. Rusia, aunque disconforme con los términos propuestos por los alemanes, no tuvo más remedio que aceptar al no disponer de suficientes tropas para continuar luchando en dos frentes.

J. M. Sadurní

Encontrado el cementerio de mascotas más antiguo que se conoce

Historia

Encontrado el cementerio de mascotas más antiguo que se conoce

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en Berenice (Egipto) los esqueletos de casi 600 gatos, perros y babuinos de los siglos I y II d.C. Algunos objetos como collares, encontrados junto a ellos, sugieren según su descubridora que este podría ser el cementerio de mascotas más antiguo que se conoce.

Abel G.M.

Hallado en Pompeya un raro y lujoso carro ceremonial romano

Historia

Hallado en Pompeya un raro y lujoso carro ceremonial romano

Una rara carroza ceremonial ha sido hallada en una villa de la zona arqueológica de Pompeya, salvándola por muy poco de los saqueadores. Se trata de un pilentum, un carro de lujo utilizado en ceremonias religiosas, de los cuales se han encontrado muy pocos.

Abel G.M.

El humor en la antigua Roma

Historia

El humor en la antigua Roma

En la antigua Roma las burlas y chistes formaban parte del día a día de los ciudadanos, y no perdonaban a nadie. Los soldados eran especialmente dados a las pullas, incluso en momentos de gran solemnidad como los desfiles triunfales de los generales victoriosos en Roma.

podcast

Podcast

Svetlana Alilúyeva, la hija "rebelde" de Stalin

Historia

Svetlana Alilúyeva, la hija "rebelde" de Stalin

Tras una vida bajo la sombra de su padre, Yosif Stalin, Svetlana Alilúyeva pidió asilo político en Estados Unidos para huir de la oscuridad y el aislamiento que sufría en la Unión Soviética. Una vez allí se casaría con un arquitecto con el que tuvo una hija y se convertiría en la exiliada más incómoda para la URSS.

J. M. Sadurní

La esclavitud, el gran negocio de los vikingos

Historia

La esclavitud, el gran negocio de los vikingos

La esclavitud y el comercio de esclavos fueron una parte muy importante de la economía vikinga. A los hombres se les destinaba a los trabajos más duros, mientras que las mujeres alimentaban una gran red de tráfico sexual.

Abel G.M.

La peste, la epidemia que asoló Atenas en plena guerra

Historia

La pandemia que asoló Atenas

La peor epidemia que sufrió la Antigua Grecia fue sin duda el brote de peste que asoló la ciudad de Atenas durante el siglo V a.C. La medicina de la época no pudo poner freno a esta terrible plaga que terminó con las vidas de una cuarta parte de los habitantes de la ciudad.

La guerra de los treinta y ocho minutos

Historia

La guerra de los treinta y ocho minutos

El ultimátum lanzado por los británicos estaba a punto de expirar. El nuevo sultán de Zanzíbar debía abandonar el palacio antes de la hora marcada: las nueve de la mañana. La llegada de un mensajero de palacio con la negativa del sultán convirtió el 27 de agosto de 1896 en el día en que los británicos ganaron la guerra más corta de la historia.

J. M. Sadurní

Samuel Colt, el hombre que revolucionó el revólver

Historia

Samuel Colt, el hombre que revolucionó el revólver

Inventor del primer revólver que disparaba varias veces sin tener que recargar, el arma de Samuel Colt supuso un antes y un después en la colonización del "Salvaje Oeste", además de convertirse en la pistola por antonomasia en cualquier western filmado en Hollywood.

J. M. Sadurní

Hallada en Inglaterra una piedra de molino romana con un pene grabado

Historia

Hallada en Inglaterra una piedra de molino romana con un pene grabado

Las obras en la carretera A14, en el este de Inglaterra, han sacado a la luz unas 300 piedras de moler romanas, entre otros vestigios arqueológicos. El último descubrimiento ha sido que una de estas piedras tiene un pene grabado como representación de fuerza y virilidad.

Abel G.M.

Encuentran dos sarcófagos romanos en un zoo de Israel

Historia

Encuentran dos sarcófagos romanos en un zoo de Israel

Dos grandes sarcófagos de piedra caliza de época romana han aparecido durante la construcción de una clínica veterinaria en la reserva de fauna salvaje de Ramat Gan, en las proximidades de Tel Aviv.

Carme Mayans

Mujeres vikingas, las damas del norte

Historia

Mujeres vikingas, las damas del norte

La sociedad vikinga otorgaba a las mujeres unos derechos y libertades mucho mayores que la mayoría de sus culturas contemporáneas. Los roles de género se caracterizaban por ser bastante flexibles en situaciones de necesidad, pero distaban de una igualdad real.

Abel G.M.

Lawrence de Arabia, el británico apasionado por Oriente

Historia

Lawrence de Arabia, el británico apasionado por Oriente

Nacido en Gales en 1888, este historiador formado en Oxford y gran conocedor del mundo árabe, Thomas Edward Lawrence se convirtió en el protagonista más famoso de la rebelión árabe contra los turcos durante la Primera Guerra Mundial gracias, en parte, a las distintas películas que se han realizado sobre su figura.

podcast

Podcast

El misterioso asesinato de Malcolm X

Historia

El misterioso asesinato de Malcolm X

El activista Malcolm X se convirtió en el portavoz de la organización religiosa la Nación del Islam. Con su magnifica retórica, el líder afroamericano defendió su idea de la supremacía negra y la segregación de razas. Un año después, el 21 de febrero de 1964, fue asesinado durante un mitin en Nueva York.

J. M. Sadurní

Abel Janszoon Tasman, el "holandés errante"

Historia

Abel Janszoon Tasman, el "holandés errante"

El navegante holandés Abel Tasman está considerado el descubridor de Nueva Zelanda y Tasmania. Durante sus viajes trazó mapas en los que describía cientos de kilómetros de costa, y aunque no pudo descubrir un paso marítimo que lo llevase hasta Chile, fue uno de los primeros en trazar un mapa completo de la costa norte de la actual Australia.

J. M. Sadurní

Manuel Azaña y la ciencia, una unión inseparable

Historia

Manuel Azaña y la ciencia, una unión inseparable

Durante los años 1931 y 1936, Manuel Azaña alentó la interconexión entre arte, saber y cultura para potenciar de nuevo la ciencia en España bajo su presidencia durante la Segunda República.