Chien-Shiung Wu, la Marie Curie china que revolucionó la física

Historia

Chien-Shiung Wu, la Marie Curie china

Como investigadora de la Universidad de Columbia, llevó a cabo uno de los experimentos más célebres de la física, por el que los colegas que trabajaban con ella recibieron el premio Nobel.

Guiomar Huguet Pané

Micenas: la gran ciudad de los griegos de la Edad del Bronce

Historia

Micenas, el legendario palacio de Agamenón

En la época de la guerra de Troya ciudades griegas como Argos, Pilos y Micenas traficaban por todo el Mediterráneo y se relacionaban en pie de igualdad con los grandes soberanos del próximo oriente.

La comida en el antiguo Egipto, un placer incluso en el más allá

Historia

Las delicias de la dieta del antiguo Egipto

Para vivir una buena vida en el más allá, se hacían enterrar con sus pertenencias y, también, con un buen aporte de alimentos que hicieran su estancia en el inframundo mucho más agradable.

Carme Mayans

La sangrienta batalla de Azincourt, una victoria inesperada

Historia

La sangrienta batalla de Azincourt

El 25 de octubre de 1415, junto a la aldea de Azincourt, un ejército de ingleses agotados y desesperados venció a la flor y nata de la caballería francesa en una sangrienta batalla.

Corín Tellado, la reina de la novela romántica

Historia

Corín Tellado, la reina de corazones

Sus historias románticas atraparon a centenares de millones de lectores y la convirtieron en la escritora española más leída después de Cervantes y en un fenómeno sociológico.

J. M. Sadurní

Historia del corazón como símbolo del amor romántico

Historia

Historia del corazón como símbolo del amor

Imagen del amor por excelencia, durante la prehistoria fue un símbolo vegetal y para los egipcios era el órgano más importante. Solo a partir del siglo XIX se generalizó como icono romántico.

La guerra de los mundos, la invasión marciana lanzada por la radio que aterrorizó a América

Historia

La invasión marciana por Orson Welles

"Un ejército invasor procedente del planeta Marte" El 30 de octubre de 1938, un joven Orson Welles inició la retransmisión radiofónica que 80 años más tarde todavía se considera como una de las mayores y mas grandes "fake news" de la historia de la radio, aunque estudios recientes sugieren que en realidad no hubo tantos crédulos como se había afirmado.

J. M. Sadurní

El asedio de Acre: la primera derrota de Napoleón

Historia

La primera derrota de Napoleón: el asedio de Acre

Durante la campaña de Napoleón en Egipto el general francés intentó en vano tomar esta antigua fortaleza del tiempo de las cruzadas, que resistió su imparable avance con ayuda de la flota inglesa y uno de sus antiguos compañeros de escuela.

Francesc Cervera

Emilio Herrera, el inventor del primer traje espacial

Historia

Emilio Herrera, el inventor del traje espacial

El científico granadino Emilio Herrera fue el protagonista de los inicios de la aviación en España e ideó un traje espacial que ha inspirado al que actualmente utilizan los astronautas en sus misiones

J. M. Sadurní

Los Juegos Hereos, las olimpiadas de las mujeres en la antigua Grecia

Historia

Los Juegos Hereos, las olimpiadas de las mujeres en la antigua Grecia

Aunque los Juegos Olímpicos estaban reservados exclusivamente a los hombres, las mujeres también tuvieron sus propios juegos atléticos. Llamados Juegos Hereos en honor a la diosa Hera, esposa de Zeus, estos también se celebraban cada cuatro años en Olimpia, aunque a diferencia de las pruebas masculinas, las mujeres competían vestidas y las distancias que recorrían eran más cortas.

J. M. Sadurní

Imposible pegar ojo: la agitada vida nocturna en la antigua Roma

Historia

Imposible pegar ojo: la agitada vida nocturna en la antigua Roma

Por la noche, patrullas de bomberos, carros cargados con todo tipo de mercancías y juerguistas que regresaban de cenar en casa de parientes y amigos recorrían las calles de la ciudad de Roma e impedían dormir a los vecinos de la capital con el alboroto.

Mitos de la historia de la fundación de Roma

Historia

Mitos y realidades de la fundación de Roma

Los escritores romanos crearon una versión mítica del nacimiento de Roma que, bajo capas de leyenda, tiene partes de verdad. Analizamos cuánto hay de histórico en los mitos fundacionales de la Ciudad Eterna de Italia.

Abel G.M.