Actualizado a
· Lectura:
En Georgia se encuentra el yacimiento de Trialeti, que alberga el conjunto de grabados rupestres prehistóricos más importante del país. Se localiza en un desfiladero lateral de la cuenca del río Ktsia, en el departamento de Kvemo Kartli, muy próximo a la aldea de Gnatiadi. Estos grabados, incisos sobre las superficies rocosas al aire libre, se distribuyen a lo largo del desfiladero del arroyo Avdari. En ellos se representaron cérvidos con grandes cuernos (son las representaciones más abundantes), caballos, camélidos, serpientes, pájaros, figuras antropomorfas y formas híbridas, además de un amplio elenco de motivos simbólicos como figuras solares, cruces, retículas y haces de líneas. Los estudios encuadran cronológicamente este arte entre finales del Paleolítico y la Edad Media.

Localización y vistas generales de los yacimientos rupestres de Trialeti.
Foto: PAT-G
Técnicas digitales de estudio
Varias instituciones españolas, portuguesas y georgianas, bajo la coordinación de Hipólito Collado Giraldo, de la Universidad de Extremadura, y la investigadora Manana Gabunia, han emprendido el proyecto PAT-G de investigación de estas manifestaciones de arte rupestre. Su objetivo es actualizar los conocimientos sobre este importante conjunto, por lo que se realizarán nuevos trabajos de prospección e identificación de enclaves figurativos para conocer su verdadera extensión territorial, además de identificar nuevos motivos. Todo ello mediante el empleo de las más modernas técnicas de documentación digital. El proyecto contempla asimismo la realización de un modelo tridimensional de toda el área, así como un escaneado integral de la zona combinando varios tipos de escáneres 3D. También se desarrollará una infraestructura de datos del territorio para la gestión de la información.

Figura antropomorfa y cérvido. Yacimiento de Trialeti.
Foto: PAT-G
Sondeos y divulgación
El trabajo de investigación sobre el arte rupestre incluirá un análisis en profundidad del contexto arqueológico del área objeto de investigación, incluyendo varios sondeos. Este estudio viene motivado por la oportunidad que brinda la presencia, a lo largo del desfiladero del arroyo Avdari, de diversos yacimientos en cavidades y abrigos con evidencias de ocupación, grabados recubiertos por estratos sedimentarios, además de kurganes (esta palabra de origen turco se refiere a un montículo de tierra y piedra levantado artificialmente sobre una tumba o tumbas), restos de una gran fortaleza ciclópea de la Edad del Hierro enclavada en el acceso a la cuenca del Aydari... Se trata, en todos los casos, de yacimientos con un magnífico potencial que nunca han sido sometidos a una intervención arqueológica.
El trabajo de investigación sobre el arte rupestre incluirá un análisis en profundidad del contexto arqueológico del área objeto de investigación, incluyendo varios sondeos.
Por otra parte, el proyecto PAT-G contempla un apartado de divulgación del patrimonio cultural que toma como base el conocimiento generado con los trabajos anteriores y que servirá como marco para la construcción del nuevo Parque Arqueológico de Trialeti que el Ministerio de Cultura georgiano tiene previsto implementar en el futuro, en paralelo a la solicitud de inclusión del complejo rupestre y arqueológico (y su paisaje cultural) en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Para más información sobre proyectos de arqueología y paleontología humana visita la web de la Fundación Palarq.