Actualizado a
· Lectura:
Claternae (Claterna) fue una ciudad romana situada entre las colonias de Bononia (Bolonia) y Forum Cornelii (Imola), que se localiza en el actual municipio italiano de Ozzano dell’Emilia. Fundada durante el siglo II a.C., Claternae se encontraba a un día de marcha de Bononia para las legiones romanas y fue construida, posiblemente, como un lugar de parada para los viajeros que se dirigían a las principales ciudades de la región.
Con anterioridad, Claternae ya fue excavada por arqueólogos de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje, los cuales sacaron a la luz restos del foro, esculturas, baños, calles y una domus (vivienda) decorada con mármoles y mosaicos de vivos colores.
Debido a la importancia y cantidad de todos los elementos que han ido saliendo a la luz en Claternae hasta la fecha, la secretaria de estado de Cultura, Lucia Borgonzoni, no ha dudado en definir el yacimiento como una "Pompeya del norte".

Reverso del quinario de plata descubierto durante las excavaciones en Claternae.
Reverso del quinario de plata descubierto durante las excavaciones en Claternae.
Sopraintendenza Bologna
Un gran centro comercial
Durante las últimas excavaciones, los arqueólogos han desenterrado en Claternae más de 3.000 monedas de época romana, principalmente de plata y bronce, así como numerosas gemas con grabados dedicados a deidades romanas.
Entre todas estas acuñaciones destaca, por su rareza, un quinario (moneda de plata que valía cinco ases o medio denario y que fue acuñada solo en breves períodos a principios del siglo I a.C.) de época republicana, datado en el año 97 a.C., que fue encontrado en el pasadizo de un teatro que ha sido descubierto recientemente.
Durante las últimas excavaciones, los arqueólogos han desenterrado más de 3.000 monedas de época romana, principalmente de plata y bronce.

Una de las gemas con delicados grabados encontrada por los arqueólogos en Claternae.
Una de las gemas con delicados grabados encontrada por los arqueólogos en Claternae.
Roberto Macri (Sopraintendenza Bologna)

Gema con la representación de una deidad femenina encontrada en Claternae.
Gema con la representación de una deidad femenina encontrada en Claternae.
Roberto Macri (Sopraintendenza Bologna)
Este espectacular descubrimiento confirmaría el poder económico de la antigua Claternae y que esta habría sido mucho más que una simple ciudad de paso. "Era un centro de comercio con contactos directos con Roma", ha señalado convencida Borgonzoni.
Por su parte, para la superintendente de Bolonia, Francesca Tomba, este descubrimiento no ha hecho más que aumentar las expectativas acerca de la ciudad ya que solo se han excavado 18 hectáreas y aún queda mucho trabajo arqueológico por hacer. Y destaca: "Una gran parte del territorio aún está por descubrir. Por tanto, podemos planificar una ambiciosa fase de amplio conocimiento y puesta en valor de un yacimiento que todavía tiene mucho que contar".