Las joyas de Egipto sin salir de casa

Visita los tesoros de Egipto de manera virtual

Las autoridades egipcias han ideado un sistema para que sus milenarios monumentos, actualmente cerrados a causa de la pandemia de coronavirus que azota el planeta, puedan ser visitados de un modo virtual por todos aquellos apasionados de la cultura faraónica.

Vista virtual de la tumba de la reina Meresankh III.

Vista virtual de la tumba de la reina Meresankh III.

Foto: Universidad de Harvard

 

 

Egipto, como la mayoría de países, se está viendo duramente afectado por la epidemia de coronavirus que golpea el planeta. Sus monumentos permanecen cerrados a la espera de tiempos mejores. Pero las autoridades egipcias, con la colaboración de las misiones arqueológicas extranjeras que excavan allí, han ideado un medio para entretener a los millones de amantes de la cultura faraónica durante esta temporada de confinamiento sanitario: realizar visitas virtuales por los diferentes monumentos del país.

Las autoridades egipcias han ideado una serie de visitas virtuales a tumbas y monumentos para entretener a los amantes del antiguo Egipto.

"Al estar cerrados los museos y los lugares históricos, el objetivo es que la gente mantenga la pasión y el interés por los sitios históricos de Egipto", ha declarado Eman Zeidan, asistente del Ministerio de Turismo y Antigüedades. Así, bajo el lema "Experimenta Egipto desde casa", cada semana, a partir de las 19 h., se "abrirá" un monumento para que nos adentremos virtualmente en él. El monumento escogido y el enlace para poder visitarlo serán anunciados a través de las redes sociales del Ministerio. El sitio web dispone de herramientas adecuadas para ver los planos de las construcciones, hacer un recorrido 3D por los monumentos e incluye un excelente sistema de realidad virtual.

Para saber más

7-maravillas-gran-piramide-antes

La deslumbrante Gran Pirámide de Gizeh

Leer artículo

Un noble tebano

La primera de estas "cápsulas" de cultura egipcia que se ha lanzado es un itinerario por la tumba de Menna (TT69), en Luxor, 600 kilómetros al sur de El Cairo. Menna fue un alto funcionario egipcio que, entre otros, ostentó el título de Supervisor de los campos de Amón durante la dinastía XVIII (1539-1292 a.C.), seguramente bajo los reinados de Tutmosis IV y Amenhotep III.

La primera visita virtual que se ha lanzado es la de la tumba del alto funcionario Menna, en Luxor.

Esta sepultura está siendo estudiada por la Universidad Estatal de Georgia y el ARCE (Centro de Investigación Americano en Egipto) desde hace más de una década. La visita muestra la hermosa decoración de los muros de esta tumba, una de las mejor conservadas de la zona. En las pinturas aparece el difunto, en ocasiones junto a su esposa Henuttawy, realizando diversas actividades.

Para saber más

09 momia dorada Bahariya

Tráfico de momias, entre el espectáculo y la ciencia

Leer artículo

La tumba de una reina

La segunda propuesta es la tumba de la reina Meresankh III, esposa de Kefrén y nieta del faraón Keops (2509-2483 a.C.), el constructor de la Gran Pirámide de Giza. La tumba, una mastaba doble, fue descubierta el 23 de abril de 1927 por el egiptólogo norteamericano George Reisner, y parece ser que en un principio estaba destinada a Hetepheres, la madre de Keops. Una de las salas más imponentes de la mastaba es la llamada sala C, que está decorada con una hilera de diez estatuas talladas en la roca, que representan a Meresankh y a varios de sus familiares.

Pero no todos los monumentos que puedan visitarse serán tumbas. Otros dos magníficos edificios que ya pueden ser explorados son el Monasterio Rojo, en Sohag, en el Alto Egipto, y la mezquita madrassa del sultán Barquq, del siglo XIV, que se alza en El Cairo.

Además de tumbas, podrán visitarse otros monumentos. Ahora ya pueden verse el Monasterio Rojo y la mezquita madrassa del sultán Barquq.

Los responsables de la web no adelantarán cuál será el siguiente monumento que se pueda visitar, así se aseguran de mantener la intriga entre los usuarios que, de este modo, estarán a la expectativa ante el siguiente anuncio en redes sociales. Sin duda, una iniciativa muy interesante que seguro que agradecerán los apasionados del antiguo Egipto.

Para saber más

Recreación 3D de las pirámides de Egipto.

Recrean en 3D las grandes pirámides Giza

Leer artículo