Actualizado a
· Lectura:
“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero...”. Es casi obligado citar los versos de Machado escritos en 1912 para presentar esta experiencia única y exclusiva que vivió un grupo de suscriptores de las revistas National Geographic: una visita nocturna a al Palacio de las Dueñas de Sevilla, a puerta cerrada, el 19 de octubre de 2021. Las palabras del genial poeta son la puerta de entrada a un enclave único, con magia, una de las residencias de la Casa de Alba icónicas, cuna de arte, de historia, lugar de encuentro de la sociedad andaluza e internacional, y además, el lugar donde Antonio Machado nació y creció, ya que su padre fue durante muchos años su administrador.
El Palacio de las Dueñas se construyó entre los siglos XV y XVI, en un momento en que en la capital andaluza se alzaban palacios urbanos en los que la tradición gótico-mudéjar se trenzaba con las transformaciones estéticas renacentistas. El origen del Palacio de las Dueñas es la casa-palacio de los Pineda, señores de Casa Bermeja, uno de los linajes del patriciado de Sevilla, cuyos miembros ejercieron oficios muy importantes, como la escribanía mayor del cabildo de la ciudad. Posteriormente el palacio fue heredado por don Fernando Enríquez de Ribera, II Marqués de Villanueva del Río y padre de Antonia Enríquez de Ribera, casada en 1612 con Fernando Álvarez de Toledo, futuro VI duque de Alba. Desde esta fecha el palacio pertenece a la Casa de Alba.
El famoso patio principal de Las Dueñas es una de las obras de arte morisco sevillano más notables y admirada. Como en otros palacios sevillanos, el patio ocupa el espacio central de la casa y a su alrededor se distribuyen los salones y estancias. Uno de los grandes atractivos del palacio es su espectacular colección artística y decorativa, un sello del carácter de la Casa de Alba, y que incluye en este caso 1425 piezas entre obras pictóricas, muebles, y objetos antiguos. De las pinturas, destacan obras como el retablo Santa Catalina de Siena, de Neri di Bicci (1418-1491) o La Coronación de Espinas, del español José de Ribera, de quien Lord Byron dijo que pintaba "con la sangre de los Santos" por su intensidad en el trazo.
Epicentro de la vida cultural y social
Otro de los atractivos del Palacio de las Dueñas nace de haberse convertido en uno de los centros de la vida social sevillana, española e internacional. Ha sido lugar de encuentro de miembros de dinastías europeas y personalidades del arte, la cultura y la política. Han visitado el palacio -o residido en él- personajes como la emperatriz Eugenia de Montijo, el político e hispanista inglés Lord Holland, Eduardo VIII y su hermano Jorge VI, Alfonso XIII, Jacqueline Kennedy, Wallis Simpson, Grace Kelly y Rainiero de Mónaco, entre otros.
El Palacio de las Dueñas fue también una de las residencias favoritas de Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII Duquesa de Alba, donde vivió posiblemente los mejores años de su vida, y falleció. De hecho, durante su vida no estuvieron permitidas las visitas y fue tras su muerte cuando el actual Duque de Alba, D. Carlos Fitz-James Stuart, tomó la decisión de abrir el palacio al público. Actualmente es uno de los lugares más populares y visitados de Sevilla.
No te pierdas el vídeo resumen de esta experiencia única: