Durante los 6 años que duró, la Segunda Guerra Mundial tuvo un coste humano irreparable. La gran pregunta que surge es: ¿cuántas víctimas causó la Segunda Guerra Mundial? Esta sigue siendo una de las preguntas más difíciles de responder para los historiadores. Pero aunque no sea fácil saber la cifra exacta, los millones de muertos que sin duda alguna causó el conflicto fueron su más terrible consecuencia. Se calcula que más de 80 millones de personas perdieron la vida durante aquellos años, es decir, más de un 2% de la población mundial. Y aunque el recuento de las víctimas ha sido siempre objeto de estudio y análisis, algunos investigadores incluso dan un número mayor: cifran el número de muertos en 100 millones.
Entre las víctimas mortales se contabilizan tanto a los combatientes como también, y principalmente, a la población civil, que fue una víctima más de la violencia provocada por los enfrentamientos armados, y sobre todo los bombardeos indiscriminados sobre las ciudades, muchas veces indefensas. Además, como resultado de aquel terrible conflicto se llevaron a cabo violaciones masivas de los derechos humanos, siendo el máximo exponente de aquella barbarie el Holocausto, la deportación y la reclusión en campos de concentración de seres humanos por cuestiones raciales, religiosas o incluso por el mero hecho de pensar diferente. A todo ello hay que añadir los millones de refugiados y desplazados que sufrieron hambre, los rigores del clima y la falta de cuidados médicos.
Las cifras de la Segunda Guerra Mundial
El cálculo o estimación del número de muertos y heridos causados durante las guerras y otros conflictos sigue siendo un tema realmente controvertido entre los expertos. En el caso de la Segunda Guerra Mundial, a menudo los historiadores presentan estimaciones distintas. Según los autores del Oxford Companion to World War II sostienen que "las estadísticas de bajas son notoriamente poco fiables".
El número de muertos y heridos causados durante las guerras y otros conflictos sigue siendo un tema realmente controvertido entre los expertos.
Por ejemplo, Stalin reconoció en 1945 que la Unión Soviética sufrió 7 millones de víctimas (en la actualidad las cifras oscilan entre los 17 y los 37 millones de muertos). China, el segundo país con más víctimas, tiene serios problemas para realizar un cálculo fiable porque durante aquella época el país estaba sumido en una guerra civil, de manera que las muertes se estiman entre los 10 y los 30 millones de personas.

Personas rescatan artículos de las ruinas de sus hogares cerca del río Vístula después de los ataques aéreos alemanes durante el asedio de Varsovia en septiembre de 1939.
Foto: PD
Según la Enciclopedia Británica, se estima que entre 40 y 50 millones de personas murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Entre las potencias aliadas, la URSS fue la que sufrió el mayor número total de muertos: unos 18 millones. Además se cree que murieron 5,8 millones de polacos, lo que supone el 20% de la población de Polonia antes de la guerra. Estados Unidos, al librar una guerra fuera de su territorio, tuvo una cantidad limitada de bajas militares: unos 298.000 estadounidenses. Por su parte, entre las potencias del Eje, hubo alrededor de 4,2 millones de muertes alemanas y alrededor de 1.972.000 muertes de japoneses.
El tercer país con más víctimas: Alemania
Alemania fue el tercer país más afectado, con unas cifras estimadas de entre 4,5 y 10 millones de pérdidas humanas (1,5 millones de civiles por bombardeos aliados como por ejemplo los de Dresde o Hamburgo). Polonia fue el cuarto país donde se contabilizaron más muertos, entre 3 y 6 millones, incluyendo la población judía asesinada durante el Holocausto en los campos de extermino que se extendieron por toda la Europa ocupada.
Existen cifras que no han sido incluidas entre las bajas bélicas, como las muertes causadas por la hambruna provocada por la guerra en la región de Bengala.
Además, existen cifras que no han sido incluidas porque se han ocultado de manera deliberada, como las muertes causadas por la hambruna provocada por la guerra en la región de Bengala y que acabó con la vida de mas de 2 millones de personas. Por su parte, Japón sufrió 1,2 millones de bajas entre sus soldados y un millón de civiles, y 1,4 millones de desaparecidos.

Refugiados alemanes regresan a una Berlín en ruinas tras su rendición en el mes de mayo de 1945.
Foto: Cordon Press
Otras naciones tuvieron también elevadas cuotas de caídos, como Hungría, con unas 750.000 personas, e Italia con unas600.000. Asimismo, tanto la Francia Libre como la Francia de Vichy sufrieron entre ambas unos 600.000 fallecidos. Por otra parte, Estados Unidos, aunque el país no fue bombardeado ni su población civil atacada, sufrió las bajas de alrededor de 500.000 soldados.
Gran Bretaña, por su parte, perdió a unas 450.000 personas y el resto de países de Europa como Holanda, Grecia, Finlandia, Bulgaria, Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia y Escandinavia sufrieron otros tantos centenares o decenas de miles de víctimas, lo mismo que el Sudeste Asiático y Oceanía. Por último, en África murieron medió millón de personas más.
A todas estas escalofriantes cifras hay que añadir que el conflicto provocó más de 3 millones de desaparecidos, y que los heridos y mutilados ascendieron a 35 millones.