Tecnología y arqueología

Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar en el tiempo y sobrevolar los principales edificios de la antigua Roma ya es posible gracias a "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome", un viaje virtual a través de Yorescape, una aplicación con la cual el "viajero" puede recorrer, no solo Roma, sino diversos lugares históricos, con recreaciones creadas de manera rigurosa, y contemplar cómo eran en la Antigüedad.

Imagen digitalizada para "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome", en la que puede verse el Circo Máximo en primer término y el Coliseo al fondo.

Imagen digitalizada para "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome", en la que puede verse el Circo Máximo en primer término y el Coliseo al fondo.

Imagen digitalizada para "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome", en la que puede verse el Circo Máximo en primer término y el Coliseo al fondo.

Flyover Zone

En el año 320 d.C., Roma era una de las ciudades más pobladas de Europa, y posiblemente del mundo. Con casi un millón de habitantes y 7.000 edificios que abarcaban más de 13 kilómetros cuadrados, la capital del Imperio era una amalgama de culturas y creencias, lo que la convirtió en una urbe cosmopolita y en caput mundi ("capital del mundo"). Pero ¿cómo debía de ser Roma en el apogeo del Imperio?

Ahora podemos saberlo gracias a "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome" (Roma renacida: vuela sobre la antigua Roma), un modelo virtual presentado por Flyover Zone, una empresa especializada en tecnología educativa. Rome Reborn permite a los académicos y al público en general contemplar la antigua Roma y sus famosos monumentos tal como se habrían visto en su tiempo, y también ofrece la posibilidad de poder compararlos con la que sería su ubicación actual mientras se escucha la detallada explicación de un equipo de expertos en la materia.

 

un viaje en el tiempo

Esta versión virtual de Roma es un proyecto de  Bernard Frischer, arqueólogo digital del Departamento de Informática de la Universidad de Indiana, el cual empezó a trabajar en este concepto en 1974, mientras estudiaba con una beca en la Academia Americana de Roma. Tras visitar el impresionante Museo de la Civilización Romana se le ocurrió la idea de hacer una versión digitalizada de la antigua Roma. "Yorescape Rome Reborn 4.0 es la culminación de más de veintisiete años de colaboración internacional en el uso de herramientas digitales para investigar la historia cultural y darle vida", ha manifestado Frischer.

Y ¿que és Yorescape? Se trata de una aplicación para móviles y web que permite, sin moverse del sofá, realizar un viaje virtual, en este caso, a la antigua capital del Imperio romano. La reconstrucción de la antigua Roma es tan precisa como lo permiten los restos arqueológicos que han llegado hasta nuestros días. "Esta reconstrucción del paisaje urbano de la antigua Roma se adhiere a la precisión científica basada en la evidencia histórica disponible, aunque fragmentaria", comentan sus autores.

Yorescape es una aplicación para móviles y web que permite, sin moverse del sofá, realizar un viaje virtual a la antigua capital del Imperio romano.

Perspectiva aérea del Circo Máximo y el Palatino (la residencia imperial). Al fondo aparece el anfiteatro Flavio o Coliseo.

Perspectiva aérea del Circo Máximo y el Palatino (la residencia imperial). Al fondo aparece el anfiteatro Flavio o Coliseo.

Perspectiva aérea del Circo Máximo y el Palatino (la residencia imperial). Al fondo aparece el anfiteatro Flavio o Coliseo.

Flyover Zone

 

Pero también es un proyecto que va evolucionando con el tiempo, ya que, según han declarado representantes de Flyover Zone, "a medida que surgen nuevos hallazgos e interpretaciones de esta evidencia, el equipo de Flyover Zone actualiza continuamente Rome Reborn para garantizar que siga siendo una visualización confiable y completa de la ciudad".

Rome Reborn 4.0 es la versión más reciente de un modelo de reconstrucciones urbanas que Bernard Frischer lidera desde 1996. Y es, asimismo, un proyecto colaborativo global desde sus inicios que ha logrado unir a especialistas en arqueología romana y expertos en la creación de gráficos por ordenador y diseño de realidad virtual. De hecho, millones de personas en todo el mundo ya han disfrutado de las versiones más antiguas del proyecto desde el 1.0 (2007), 2.0 (2008) y 3.0 (2018). 

 

0fd59622492d207b8aa9d2eb0114f397

0fd59622492d207b8aa9d2eb0114f397

Imagen aérea del Panteón en primer término. Más allá se ven algunos teatros, como el de Pompeyo y el Odeón.

Flyover Zone

Pero no solo podemos viajar hasta la antigua Roma. Flyover Zone ofrece también otros trece recorridos virtuales en Yorescape, entre los que destacan la Acrópolis de Atenas y la Tumba de Ramsés VI en el Valle de los Reyes (Egipto).