Misterio 500 años después de su muerte

La verdadera cara de Leonardo da Vinci

La apariencia exacta del genio toscano continúa siendo un misterio cinco siglos después de su muerte a pesar de los múltiples retratos que existen. ¿O realmente no se trata de su figura?

En los últimos años, el deseo de conocer la verdadera naturaleza humana de Leonardo da Vinci, más allá de lo que atañe a su producción, ha originado una serie de proyectos encaminados no solo a recuperar el ADN del genio florentino, sino a tratar de desvelar su aspecto físico. ¿Cómo era Leonardo?

Se ha querido ver a Leonardo entre los discípulos del Cenacolo de Milán, entre los apuntes y las notas de sus códices (como en el Códice sobre el vuelo de los pájaros), representado en las obras de sus contemporáneos y recientemente como el protagonista de Retrato de hombre con perro, atribuido a Cariani y conservado en la National Gallery de Washington, D.C.

Con todo, el verdadero rostro de Leonardo continúa siendo un misterio, otro más de los que rodean al eterno genio del Renacimiento.

1 /5

Foto: Stuart Gregory/ Getty Images

1 / 5

¿Autorretrato? (Biblioteca Real de Turín)

Siempre se ha asociado la imagen de Leonardo al dibujo custodiado en la Biblioteca Real de Turín. Realizado con tiza roja sobre papel color crema, muestra a un hombre de avanzada edad, con cabello largo y barba espesa, semejante al del dibujo de Melzi. Desde el siglo XIX, esa ha sido tenida como la verdadera imagen de Leonardo. Pero al parecer, la obra –que se creía original del maestro y por tanto un autorretrato– no solo es cuestionable en su autoría, sino que, de ser autógrafa de Da Vinci, lo sería de la década de 1490, cuando el pintor no habría alcanzado todavía la avanzada edad del sujeto representado. El dibujo de Turín llegó incluso a superponerse a la imagen de La Gioconda, tratando de demostrar que esta era en realidad el retrato de un Leonardo travestido. Lo cierto es que la imagen de Turín es en apariencia cercana al retrato de Melzi y a la representación que Rafael hizo de Leonardo como Platón en su famoso fresco La Escuela de Atenas.

Foto: Fine Art Images/Age Fotostock

2 / 5

Xilografía procedente de Vidas (1568) de Giorgio Vasari

Vasari, que pudo haber conocido el dibujo de Melzi, incluyó una estampa en la que se muestra a Leonardo con unos rasgos semejantes, luciendo una gorra.

DEA/A.Dagli Orti/Getty Images

3 / 5

Retrato anónimo, óleo del siglo XVII, Uffizi, Florencia

En la Galería de los Uffizi se conserva otro retrato , posiblemente del siglo XVII, que deriva de una suerte de combinación de las imágenes señaladas, y que se refleja también en la denominada Tavola Lucana, último de los supuestos autorretratos del maestro y rodeado de polémica en lo que respecta a su autoría y cronología. También existe un grabado del siglo XIX del pintor de origen alemán Raffaello Sanzio Morghen que guarda semejanzas con estas dos últimas obras.

Foto: Ted Spiegel/Getty Images

4 / 5

La Esculea de Atenas, Rafael. (1510-1512) Museos Vaticanos

Representación que Rafael hizo de Leonardo como Platón en su famoso fresco La Escuela de Atenas, en las estancias papales.

Foto: Josse/Scala

5 / 5

Retrato de Leonardo por Francesco Melzi, 1510, castillo de Windsor

De todas las imágenes conservadas relacionadas con Da Vinci, el dibujo atribuido a su discípulo Francesco Melzi es el que se perfila como el más fiel al rostro del maestro, representado de perfil, con cabello largo y poblada barba. Custodiado en la colección real inglesa, el retrato parece haber sido la base para otras obras que buscaban mostrar su apariencia.