Una vasija medieval intacta contenía un brebaje que fue ofrecido a los dioses

Unos arqueólogos polacos han descubierto una vasija de arcilla intacta de más de 1.000 años de antigüedad y han podido analizar los restos de plantas que había en su interior

1 /5

Foto: Paweł Lis

1 / 5

Vasija de arcilla

La vasija de arcilla fue enterrada bajo la cocina de una cabaña.

Foto: Paweł Lis

2 / 5

Brebaje medieval

Los arqueólogos han descubierto restos de plantas y otros ingredientes en su interior.

Foto: Paweł Lis

3 / 5

Analizando el contenido

Dos arqueólogas polacas analizan el contenido de la vasija.

Foto: Paweł Lis

4 / 5

Ingredientes del brebaje

Los ingredientes que fueron utilizados para preparar el brebaje medieval.

Foto: Paweł Lis

5 / 5

Alimento típico eslavo

"No era un plato muy sofisticado, más bien un alimento típico eslavo, rico en proteínas", puntualiza Lis

Para saber más

Lago Lednica

Un objeto extraño en las profundidades del lago Lednica

Leer artículo

Una cabaña del siglo X descubierta al oeste de Lublin, en Polonia, iba a ser reconstruida en otro lugar debido a las frecuentes crecidas de las aguas subterráneas. "Las reliquias medievales abundan en la zona en la que iba a ser reconstruida y por eso empezamos a excavar. ¡Sorprendentemente encontramos una estructura original de más de 1.000 años de antigüedad!", explica el arqueólogo Paweł Lis, del Museo Nadwiślańskie en Kazimierz Dolny, cerca del lugar del hallazgo. La estructura, perteneciente también a una cabaña medieval, incluía una cocina hecha de arcilla y piedras de granito junto a la entrada. "Sus propietarios se preocuparon de recibir el favor de los dioses: bajo el suelo enterraron una ofrenda sacrificial, una vasija de arcilla que fue descubierta entera", revela Lis a Science & Scholarship in Poland-PAP.

Los arqueólogos no sólo descubrieron una vasija completa, algo poco habitual, sino además restos de plantas en su interior. Los análisis arqueobotánicos, realizados por Grzegorz Skrzyński, del Museo de la Tierra en Varsovia, han demostrado que los restos proceden de diferentes cultivos agrícolas: cereales (cebada, mijo y trigo), lentejas y plantas silvestres de los géneros Atriplex, Polygonum, Rumex y de la especie Mentha arvensis; también había grandes cantidades de cenizo (Chenopodium album).

Para saber más

130 reliquia2

Las insólitas reliquias medievales

Leer artículo

"No era un plato muy sofisticado, más bien un alimento típico eslavo, rico en proteínas", puntualiza Lis. Los investigadores creen que el brebaje ofrecido a los dioses pudo ser cocinado a finales de la primavera o durante el verano, según han podido saber por los ingredientes de temporada que utilizaron.