El patrimonio en peligro

El vandalismo en el arte va más allá del Coliseo de Roma

Los grafitis aparecidos últimamente en el Coliseo y en el Panteón, en Roma, han causado indignación en la sociedad italiana así como en el resto del mundo y han hecho saltar las alarmas entre las autoridades culturales. Pero estos monumentos que son patrimonio de todos no han sido los únicos que han resultado vandalizados a lo largo de los años; un gran número de obras emblemáticas de la pintura y la escultura también han sido en muchas ocasiones el objetivo de personas que las han dañado con afán reivindicativo o simplemente para hacerse una foto.

Vandalizan con un aerosol de color azul una de las paredes del Panteón de Roma con un grafiti en el que puede leerse "Aliens Exist".

Vandalizan con un aerosol de color azul una de las paredes del Panteón de Roma con un grafiti en el que puede leerse "Aliens Exist".

Vandalizan con un aerosol de color azul una de las paredes del Panteón de Roma con un grafiti en el que puede leerse "Aliens Exist".

Shutterstock Editorial

En todo el mundo existen monumentos y obras de arte que son patrimonio de todos y que rezuman historia por sus cuatro costados. Visitarlos y contemplarlos se convierte en un placer para la gran mayoría de las personas con un mínimo de sensibilidad artística. Aunque hay algunos que además de verlos quieren dejar su "huella" imborrable en ellos.

Y por desgracia a veces lo consiguen, como es el caso de lo sucedido a principios de julio en Roma cuando a un turista británico de origen búlgaro que iba acompañado de su pareja no se lo ocurrió otra cosa que grabar su nombre en los muros de Coliseo. Un acto que puede costarle muy caro, ya que va a tener que enfrentarse a serias acusaciones por parte de la justicia italiana.

Pero no pensemos que esto es un mal que solo afecta a nuestro mundo moderno. De hecho, fueronlos propios romanos en la Antigüedad quienes dieron el pistoletazo de salida a tan tremenda falta de educación. Al igual que algunos turistas actuales, los dueños del mundo viajaban a lo largo y ancho del Imperio y no tenían problema alguno en hacer lo que les viniese en gana. 

Los "grafitis" romanos

Así, por ejemplo, tras la conquista romana de Egipto, aquellos que tenían la oportunidad viajaban al país del Nilo, y sin el más mínimo pudor dejaban todo tipo de grafitis en los grandes monumentos faraónicos, como los colosos de Memnón, e incluso en las tumbas de algunos faraones, como Ramsés VI en el Valle de los Reyes, para dejar constancia de su paso por allí.

Tras la conquista romana de Egipto aquellos que tenían la oportunidad viajaban al país del Nilo y dejaban todo tipo de grafitis en los grandes monumentos faraónicos.

Y es que los antiguos romanos en general eran muy dados a "hacer pintadas", solo hay que ver los cientos de muestras de ello que tenemos en toda Pompeya. Por desgracia su ejemplo cundiría, y en el futuro no fueron pocos los entusiastas viajeros que dejaron frases escritas para la posteridad en muchos monumentos, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

Antiguos grafitis en latín en la pared de una casa en Pompeya.

Antiguos grafitis en latín en la pared de una casa en Pompeya.

Antiguos grafitis en latín en la pared de una casa en Pompeya.

iStock

Asimismo, como pasa muchas veces en la actualidad, los viajes de placer de los romanos a Egipto eran una constante cascada de quejas y reproches porque no entendían ni sus costumbres ni, por supuesto, nada de lo que estaba escrito en muros, monumentos o estatuas. "¡No puedo leer este escrito!", parece lamentarse un turista romano en una pintada, a lo que otro mucho más irrespetuoso, le contesta, con otra pintada: "¿Por qué te importa no poder leer los jeroglíficos? No entiendo tu preocupación".

Y es que este tipo de turistas irrespetuosos con los monumentos, el arte y, lo que tal vez es peor, con los habitantes de los lugares que visitan, ha existido desde siempre. Por este motivo en muchas ciudades actualmente se está estudiando el modo de poner coto a este tipo de actitudes.

Para saber más

Máscaras de comedia y tragedia representadas en un mosaico romano.

El sentido del humor de los romanos

Leer artículo

Atentar contra el patimonio cultural

Volviendo a lo que ha ocurrido recientemente en Roma, las imágenes, que han dado la vuelta al mundo, recogen el momento en que el joven turista de origen búlgaro afincado en Inglaterra graba su nombre y el de su pareja con un objeto punzante en una de las paredes del Coliseo de Roma. Estas imágenes han permitido al Gobierno italiano identificar al infractor y el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, ha asegurado que se personarán como acusación en caso de juicio. Posteriormente, el joven, en una carta enviada a la Fiscalía de Roma, manifestó su arrepentimiento y dijo desconocer la antigüedad del monumento. "No sabía que era tan antiguo", alega en su escrito.

Las imagenes recogen el momento en que el joven turista de origen búlgaro afincado en Inglaterra graba su nombre y el de su pareja en una de las paredes del Coliseo de Roma.

Sin embargo, este no es el único caso de vandalismo que ha sufrido últimamente el imponente anfiteatro. Dos semanas después del acto perpetrado por este turista, un estudiante alemán y una joven turista suiza, ambos de diecisiete años, van a tener que enfrentarse a una pena de varios días de cárcel y a una multa de 15.000 euros por haber causado diversos daños en el monumento.

En el caso del joven alemán fueron los propios vigilantes del Parque Arqueológico los que lo denunciaron a las autoridades por arañar los muros, mientras que la joven suiza fue sorprendida por un guía local llamado David Battaglino, el cual inmortalizó con su móvil cómo la chica grababa las iniciales de su nombre en los milenarios muros del monumento.

Voluntarios contra los vándalos

Pero no ha sido el Coliseo el único monumento romano en ser vandalizado recientemente. El Panteón de Agripa, uno de los edificios más emblemáticos de Roma, construido en tiempos del emperador Adriano, también ha sido víctima de alguien que escribió en uno de sus muros exteriores, en espray azul, un grafiti  en el que podía leerse "Aliens exist" (Los alienígenas existen) junto a dos ojos.

El Coliseo no ha sido el único monumento romano en ser vandalizado recientemente, sino que el panteón también ha sufrido daños.

El vandalismo en el arte se ha extendido por todo el mundo, degradando el patrimonio cultural de todos.  

El vandalismo en el arte se ha extendido por todo el mundo, degradando el patrimonio cultural de todos.

El vandalismo en el arte se ha extendido por todo el mundo, degradando el patrimonio cultural de todos.  

Shutterstock Editorial

La indignación y la repulsa ante este nuevo acto de vandalismo ha puesto en pie de guerra tanto a las autoridades como como a una población que ya está harta de hechos como estos. Las autoridades locales buscan al autor o autores del enésimo acto incívico que ha sufrido últimamente el patrimonio romano. Aunque dar con ellos puede ser difícil debido a la falta de cámaras de seguridad en la zona. A esto hay que añadir que la cámaras situadas en los edificios adyacentes tampoco estaban conectadas en ese momento.

Un policía municipal italiano frente a la Fontana de Trevi después de que alguien le lanzara una pintura que tiñó el agua de color rojo el 19 de octubre de 2007.

Un policía municipal italiano frente a la Fontana de Trevi después de que alguien le lanzara una pintura que tiñó el agua de color rojo el 19 de octubre de 2007.

Un policía municipal italiano frente a la Fontana de Trevi después de que alguien le lanzara una pintura que tiñó el agua de color rojo el 19 de octubre de 2007.

REUTERS/Tony Gentile

Por su parte, voluntarios de la asociación "Retake Roma", que desde hace años limpian por su cuenta todas las pintadas que inundan la ciudad, ya han denunciado los hechos y han exigido al alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, que se tomen, de una vez por todas, las medidas pertinentes para combatirlos.

Y es que por increíble y desconcertante que pueda parecer, este tipo de vandalismo es tan frecuente que Italia ha tenido que incrementar en varias ocasiones las medidas de seguridad, e incluso ha impulsado leyes que castigana quienes atenten contra los monumentos y obras de arte en general con multas que pueden llegar hasta los 100.000 euros, e incluso con penas de cárcel. Pero ahora lo principal, según las autoridades culturales, es arreglar el desaguisado.

Un turista toma una foto de la fuente del Dragón de Gaudí en el Parc Güell de Barcelona tras ser vandalizada por un turista con una barra de hierro que dañó la cabeza y el cuerpo de la estatua.

Un turista toma una foto de la fuente del Dragón de Gaudí en el Parc Güell de Barcelona tras ser vandalizada por un turista con una barra de hierro que dañó la cabeza y el cuerpo de la estatua.

Un turista toma una foto de la fuente del Dragón de Gaudí en el Parc Güell de Barcelona tras ser vandalizada por un turista con una barra de hierro que dañó la cabeza y el cuerpo de la estatua.

REUTERS/Gustau Nacarino

Así, la directora de los Museos Estatales de Roma, Mariastella Margozzi, valora implementar una técnica láser "que parece segura y más rápida", y que podría hacer desaparecer la pintada en pocos días. Aunque lo que sin duda es más difícil de erradicar es la falta de sentido cívico, y, sobre todo, desgraciadamente, la estupidez.

Para saber más

humor-roma-plauto

El humor en la antigua Roma

Leer artículo

Un "mal" generalizado

Sin embargo, lo acontecido estas últimas semana en Roma no constituyen solo hechos aislados. Durante muchos años, el arte en general, así como todo tipo de monumentos han sido objeto de variados, y a veces muy "creativos", actos de vandalismo. Aunque tal vez sea la pintura una de las ramas del arte que más ha sufrido este tipo de actos. Aquí dejamos algunos ejemplos de obras de grandes genios de la pintura que han sido víctimas del vandalismo: 

  • La Gioconda (Leonardo da Vinci)

El enigmático rostro pintado por Leonardo da Vinci ha sufrido diversos ataques a lo largo de la historia. En 1956 un hombre con problemas mentales le lanzó una piedra, y en 1974 una mujer le arrojó pintura cuando se encontraba en exhibición en el Museo Nacional de Tokio. Mucho más tarde, en 2009 una mujer de nacionalidad rusa le tiró una taza que acababa de comprar en la tienda del museo y, finalmente, el 25 de mayo de 2022 un visitante le llegó a lanzar una tarta, aunque afortunadamente la obra maestra del genio florentino no sufrió daños al estar protegida por un cristal.

  • La ronda de noche (Rembrandt).

Esta obra maestra del pintor flamenco del siglo XVII fue acuchillada en 1911 por primera vez, aunque el corte fue poco profundo. En 1990 también sufrió daños superficiales provocados por el ácido lanzado por un enfermo mental. Aunque hace siglos la obra se vio sometida a cierto "maltrato", aunque esta vez por parte de las instituciones. Fue en 1715, durante su traslado al Ayuntamiento de Ámsterdam, en la plaza Dam, cuando el consistorio decidió recortar parte del cuadro para que encajara en su nueva ubicación, lo que supuso la pérdida de tres personajes que se encontraban en el original. Por suerte existe una copia en la National Gallery de Londres.

  • La Venus del Espejo (Diego Velázquez).

En una fecha tan lejana como 1914, esta magnífica obra de Velázquez sufrió un ataque en la National Gallery de Londres por parte de la sufragista Mary Richardson, la cual le asestó siete cuchilladas. Afortunadamente, uno de los cuadros más emblemáticos del pintor sevillano pudo ser restaurado.

  • La Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista (Leonardo da Vinci)

Expuesto también en la National Gallery de Londres, en 1962 el cuadro fue vandalizado con pintura roja por parte de un pintor alemán. En 1987 resultó dañado por las astillas del cristal que lo protegía cuando este reventó tras el impacto de una bala. A partir de entonces, los responsables de la institución londinense optaron por exhibirlo protegido con un cristal blindado.

  • El Guernica (Pablo Picasso)

En 1974, la que tal vez es la obra más famosa de Picasso se exponía en el MoMa de Nueva York cuando un comerciante de arte decidió escribir con pintura roja la frase "Kill Lies All" (mata todas las mentiras). Por suerte, los restauradores pudieron eliminar la pintura y el cuadro no sufrió daños reseñables.

  • Danae (Rembrandt)

El 15 de julio de 1985, el Museo del Hermitage de San Petersburgo fue el centro de todas las miradas cuando un lituano llamado Bronius Maiguis roció esta obra nada menos que con ácido sulfúrico. Mientras era detenido aún tuvo tiempo de asestar al lienzo dos cortes con un cuchillo de cocina. Tras doce años de una minuciosa y compleja restauración, el cuadro pudo regresar al museo en 1997. Eso sí, desde entonces se halla protegido por un cristal blindado.

  • La libertad guiando al pueblo (Eugène Delacroix)

El 7 de febrero de 2013, una joven realizó una pintada con rotulador indeleble en la parte inferior del cuadro en la que podía leerse "AE911".  Tras ser arrestada, la mujer se negó a revelar cuál era el significado de aquella inscripción, aunque surgieron teorías que la relacionaban con un grupo que pedía reabrir la investigación sobre los atentados del 11-S en Nueva York.

  • La joven de la perla (Johannes Vermeer)

El 27 de octubre de 2022, uno de los miembros del grupo climático Just Stop Oil intentó pegarse la cabeza a la famosa obra del artista holandés mientras otro arrojaba un líquido de color rojo al cuadro. El cristal que protegía el lienzo impidió que sufriera daño alguno.

  • Las Majas (Francisco de Goya)

El 5 de noviembre de 2022, los vigilantes del Museo del Prado quedaron totalmente sorprendidos cuando dos activistas de Futuro Vegetal se pegaron a las dos emblemáticas pinturas de Goya y dibujaron en la pared una inscripción el la que podía leerse "+1,5 º", en clara alusión al anuncio de la ONU de la imposibilidad de cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Los lienzos, por fortuna, no resultaron dañados.

Un trabajador limpia el memorial  "Animals at War" en Londres tras ser vandalizado con pintura roja el el 29 de mayo de 2013.

Un trabajador limpia el memorial  "Animals at War" en Londres tras ser vandalizado con pintura roja el el 29 de mayo de 2013.

Un trabajador limpia el memorial  "Animals at War" en Londres tras ser vandalizado con pintura roja el el 29 de mayo de 2013.

Reuters/Stefan Wermuth

No podemos finalizar esta relación sin mencionar el caso del ataque a varias esculturas del mismísimo Miguel Ángel Buonarotti, uno de los mayores genios artísticos de todos los tiempos. El 21 de mayo de 1972, La Piedad, que se expone en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, fue atacada por un perturbado llamado Piero Cannata que se abalanzó sobre la escultura y le propinó una serie de martillazos, causándole graves desperfectos en el párpado izquierdo y la nariz, además de la rotura de varios dedos de la mano izquierda.

También podemos destacar el ataque que sufrió el 15 de septiembre de 1991 el David. La famosísima obra de Miguel Ángel fue agredida por otro perturbado que le destrozó el dedo del pie izquierdo con un martillo. Tras aquel terrible incidente, la Galería de la Academia de Florencia, donde se expone la escultura, instaló una estructura protectora de vidrio blindada que la rodea para, de este modo, evitar posibles ataques a la inmortal obra en el futuro.