Robótica

Utilizan robots para explorar el yacimiento de Chavín de Huántar en Perú

La robótica promete revolucionar el campo de la arqueología con nuevos métodos de investigación

Yacimiento de Chavín de Huántar

Yacimiento de Chavín de Huántar

Foto: John Rick, Stanford University

El uso de robots para explorar ruinas de civilizaciones antiguas puede ayudar a sacar a la luz secretos escondidos de hace miles de años. Precisamente, es lo que está ocurriendo en Chavín de Huántar, Perú, donde varios robots desarrollados por estudiantes de ingeniería de la Universidad de Stanford, en California, rastrean ruinas de 3.000 años de antigüedad.

Chavín fue una civilización pre-incaica que se desarrolló en la zona central del actual Perú entre los años 1.300 y 500 a.C.. El centro administrativo de esta cultura antigua estaba en la ciudad de Chavín de Huántar, que destacó también como centro religioso y ceremonial. John Rick, arqueólogo y profesor de antropología en la Universidad de Stanford, lleva más de 25 años estudiando los túneles y pasajes subterráneos de esta ciudad para desentrañar los misterios que esconde.

Robots que no destruyen el yacimiento

Ahora, con el apoyo de robots equipados con cámaras desarrollados por estudiantes de ingeniería de la misma universidad, explorar los túneles y cámaras de la ciudad va a ser más fácil. De este modo, permitirá, por ejemplo, ver qué hay al otro lado de un túnel causando la mínima destrucción del lugar.

Margaret Coad, estudiante de doctorado de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Stanford, utilizó el verano pasado en Chavín de Huántar un robot flexible con forma de serpiente para inspeccionar cavidades pequeñas que no permiten el paso de una persona. Otros estudiantes de la misma universidad fabricaron un pequeño vehículo con ruedas que hizo un descubrimiento prometedor: una vasija casi intacta de 2.500 años de antigüedad en uno de los túneles. El robot no sólo encontró el objeto, sino que fue también capaz de evaluar si éste podía ser recuperado de forma segura por alguien en el interior del túnel, como así ocurrió finalmente.

"Es excitante ver nuevos métodos que permiten a 'ojos más pequeños' fisgar y recoger información sin destruir el lugar, dice John Rick"

Para John Rick, el uso de robots en la arqueología supone un cambio radical en el estudio de los yacimientos. “Se abren nuevas vías de investigación más allá de los principios clásicos de la arqueología de excavar para encontrar. La exploración con robots, así como los sensores remotos y otros medios no destructivos, puede aportar una gran cantidad de información sin alterar los yacimientos”.

En este sentido, el arqueólogo hace hincapié en la utilidad de explorar ruinas antiguas sin destruirlas. “Una excavación es permanente e irreversible. No puedes excavar en un lugar o área más de una vez ya que el yacimiento se destruye a medida que excavas repetidamente”. Y se muestra ilusionado con la tecnología utilizada en Chavín. “Hasta ahora, no existe una alternativa a la excavación como la conocemos actualmente, pero es excitante ver nuevos métodos que permiten a ‘ojos más pequeños’ fisgar dentro de espacios reducidos y recoger información potencial sin destruir el lugar en el proceso”, apunta John Rick.

Rituales para conseguir poderes sobrenaturales

Gracias al trabajo del investigador se ha descubierto que en Chavín de Huántar floreció un importante culto religioso donde los sacerdotes practicaban rituales en los que manipulaban el sonido y la luz, y tomaban drogas psicoactivas para fortalecer la autoridad de sus gobernantes. “Estas prácticas refuerzan la idea de que no sólo los gobernantes de la ciudad estaban en contacto con un gran poder, sino que ellos mismos podían transferir algunos aspectos de ese poder a la gente que también formaba parte del culto en Chavín”.

El yacimiento de Chavín de Huántar está siendo el campo de pruebas de una tecnología que promete revolucionar la arqueología en los próximos años. La típica imagen del arqueólogo excavando con sombrero de ala ancha, cuál Indiana Jones, podría pasar a la historia con la llegada de unos nuevos arqueólogos hechos de metal y cables.

Para saber más

Captura de pantalla 2023 06 27 a las 17 59 59

Sylvanus Morley, el auténtico Indiana Jones

Leer artículo