24 monedas y un pendiente

El último tesoro hallado en Israel: 24 monedas de oro y un pendiente también de oro

"Las monedas datan de finales del siglo XI y es posible relacionar el tesoro con la conquista de la ciudad por parte de los cruzados en el año 1101", sostienen los directores de la excavación

6 /10

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

1 / 10

Monedas de oro

Pequeño bote de bronce con monedas de oro en su interior.

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

2 / 10

Pendiente de oro

El bote de bronce contenía 24 monedas de oro y un pendiente también de oro.

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Caesarea Development Corporation

3 / 10

Lugar del hallazgo

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Caesarea Development Corporation

4 / 10

Tesoro

Cinco de las monedas son cóncavas y pertenecen al reinado del emperador bizantino Miguel VII Ducas (1071-1079).

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Caesarea Development Corporation

5 / 10

Identificación preliminar de las monedas

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Caesarea Development Corporation

6 / 10

Miguel VII Ducas

Moneda de oro del reinado del emperador bizantino Miguel VII Ducas (1071-1079).

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Caesarea Development Corporation

7 / 10

Romano III

Moneda de oro del reinado del emperador bizantino Romano III (1028-1034).

Foto: Yaniv Berman, courtesy of the Caesarea Development Corporation

8 / 10

Delicado pendiente de oro

Foto: Yaakov Shimdov, Israel Antiquities Authority

9 / 10

Cesarea Marítima

Fotografía aérea de Cesarea Marítima, la antigua ciudad portuaria construida por Herodes el Grande, en la actual Israel.

Foto: Yaakov Shimdov, Israel Antiquities Authority

10 / 10

Sitio arqueológico

El tesoro estaba escondido entre dos piedras en el lateral de un pozo, en una casa y un vecindario antiguos de los califatos abasí y fatimí, en el Parque Nacional de Cesarea, en Israel.

Un pequeño bote de bronce, que contenía 24 monedas de oro y un pendiente también de oro, es el último tesoro descubierto hace unos días en Israel, escondido entre dos piedras en el lateral de un pozo, en una casa y un vecindario antiguos de los califatos abasí y fatimí, en el Parque Nacional de Cesarea, según acaba de revelar la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) en un comunicado. "Las monedas datan de finales del siglo XI y es posible relacionar el tesoro con la conquista de la ciudad por parte de los cruzados en el año 1101, uno de los acontecimientos más dramáticos en la historia medieval de la ciudad. Según las fuentes escritas contemporáneas, la mayoría de los habitantes de Cesarea fue masacrada por el ejército de Balduino I (1100-1118), el rey de Jerusalén en la época de las cruzadas. Resulta razonable asumir que el propietario del tesoro y su familia perecieron en la masacre o fueron vendidos como esclavos y, por tanto, no pudieron recuperar el oro", sostienen Peter Gendelman y Mohammed Hatar, los directores de la excavación. National Geographic España anunció en 2015 el hallazgo del mayor tesoro de monedas de Israel (casi 2.000 monedas de oro del califato fatimí) junto al antiguo puerto del Parque Nacional de Cesarea y, por otro lado, en febrero de 2018 anunció el descubrimiento de un mosaico romano de gran colorido en un edificio del ágora de la antigua Cesarea.

Para saber más

montfort1

Descubierta una sala gótica en un castillo en ruinas de los caballeros teutónicos

Leer artículo

"El depósito es una combinación única de monedas no vistas hasta ahora en Israel, consistente en dos tipos de monedas: 18 dinares fatimíes, bien conocidos por excavaciones previas en Cesarea, donde eran usados como moneda local en aquel tiempo; y un grupo pequeño y extremadamente raro de 6 monedas imperiales bizantinas de oro. Cinco de las monedas son cóncavas y pertenecen al reinado del emperador bizantino Miguel VII Ducas (1071-1079). Estas monedas no circularon localmente y sugieren unos contactos, posiblemente unas relaciones comerciales, entre Cesarea y Constantinopla en aquel periodo. Una o dos de estas monedas equivalían al salario anual de un simple agricultor, por lo que quien fuera que depositó el tesoro era adinerado o estaba implicado en el comercio", afirma Robert Kool, un experto numismático de la IAA. "Desde su fundación hace 2.030 años, y a través de los periodos que siguieron, Cesarea ha sido una ciudad portuaria vibrante. Por su importancia y riqueza arquitectónica se convirtió en una de las ciudades más importantes de los imperios romano y bizantino", comenta Israel Hasson, director de la IAA.