Àlex Sala
Periodista especializado en Arte e Historia del Arte
Actualizado a
· Lectura:
Ficha técnica
Sepulcro de Tutankamón
Autores: Desconocidos
Fecha de creación: Hacia 1325 a.C.
Ubicación: Tumba KV62 del Valle de los Reyes de Tebas (Luxor)
Hace ahora 100 años que el arqueólogo Howard Carter iluminaba con su vela el interior de la tumba del faraón Tutankamón, convirtiéndose en la primera persona en 3.000 años que lo veía. La magnitud del contenido de ese espacio queda resumida en la mítica frase que pronunció al contemplarlo: "es maravilloso". Carter había descubierto la tumba de Tutankamón el 4 de noviembre de 1922, pero no fue hasta el día 26 que abrió la puerta de ese enterramiento, que acabaría convirtiéndose en el descubrimiento arqueológico más importante de la historia. El arqueólogo británico pasaría la década siguiente fotografiando, catalogando y restaurando los miles de objetos que halló en sus diferentes habitaciones.
Carter no dio con la momia de Tutankamón hasta tres años después del descubrimiento de la tumba. Para acceder hasta ella tuvo que abrir sucesivamente las cuatro capillas que albergaban el sarcófago que a su vez alojaban tres ataúdes antropomorfos que protegían el cadáver del faraón niño a imagen de un complicado y precioso juego de muñecas rusas. La tarea le llevó más de dos años y dio como resultado el descubrimiento de alguna de las piezas más valiosas de la egiptología y la historia de la arqueología en general, como la máscara de oro macizo que cubría el rostro de la momia, convertida en la pieza más conocida del antiguo Egipto.