La tumba de un orfebre de la élite de Sicán y otros hallazgos de la cultura de Lambayeque

El equipo arqueológico de Go Matsumoto ha excavado los restos mortales de un mínimo de nueve individuos y una tumba de un orfebre que contenía 24 botellas funerarias

1 /5

Foto: Go Matsumoto, Yamagata University

1 / 5

Botella funeraria

Botella funeraria del tipo Huaco Rey descubierta en la más que probable tumba de un orfebre que trabajó para las élites de Sicán.

Foto: Go Matsumoto, Yamagata University

2 / 5

Cuchillo ceremonial

Tumi o cuchillo ceremonial hallado en la tumba del orfebre.

Foto: Go Matsumoto, Yamagata University

3 / 5

Tumba del orfebre

La tumba del orfebre, situada a 1,5 metros de profundidad de la superficie actual, contenía los restos mortales de un hombre de entre 25 y 30 años de edad en posición extendida y con la cabeza orientada hacia el sur.

Foto: Go Matsumoto, Yamagata University

4 / 5

Restos mortales

Los restos mortales de un mínimo de nueve individuos a unos cinco metros de profundidad y que, según el antropólogo físico Jordi Rivera, corresponden a hombres de entre 25 y 30 años de edad que fueron sepultados sin ajuar funerario y sin tratamientos especiales.

Foto: Go Matsumoto, Yamagata University

5 / 5

Individuo sacrificado

Individuo que fue sacrificado durante algún tipo de actividad ritual.

Para saber más

chornancap2

Excavan tumbas de niños sin pies en un antiguo centro ceremonial peruano

Leer artículo

Go Matsumoto, de la Universidad de Yamagata en Japón, informa a este medio sobre dos nuevos hallazgos de la cultura de Lambayeque o Sicán, fechados aproximadamente entre el 950 y el 1100 d.C., en diferentes alturas de la Gran Plaza del Complejo Arqueológico de Sicán, en la costa norte de Perú.

Por un lado, los restos mortales de un mínimo de nueve individuos a unos cinco metros de profundidad y que, según el antropólogo físico Jordi Rivera, corresponden a hombres de entre 25 y 30 años de edad que fueron sepultados sin ajuar funerario y sin tratamientos especiales. "Algunos de ellos fueron desmembrados antes de ser enterrados o sus restos fueron perturbados después del enterramiento, pero sospechamos que fueron sacrificados durante algún tipo de actividad ritual", explica Matsumoto.

La posición y orientación del cuerpo es más propia de la cultura precedente, la cultura moche

Por otro lado, los arqueólogos han excavado una tumba en el ámbito de lo que probablemente fue una forja, un taller donde se trabajaba el metal. La tumba, situada a 1,5 metros de profundidad de la superficie actual, contenía los restos mortales de un hombre de entre 25 y 30 años de edad en posición extendida y con la cabeza orientada hacia el sur, además de varios objetos metálicos, entre ellos un ornamento para la nariz, un tumi o cuchillo ceremonial en su mano derecha y 24 botellas funerarias.

"Dos cosas que han llamado nuestra atención: la posición y orientación del cuerpo, unas costumbres funerarias más propias de la cultura precedente, la cultura moche, lo que indica que la identidad cultural moche persistió durante los períodos de Sicán; y la extraordinaria cantidad de botellas funerarias, 11 de las cuales son del tipo Huaco Rey", expresa Matsumoto. Los arqueólogos consideran que el individuo enterrado fue un orfebre que trabajó para las élites de Sicán y por este motivo su cuerpo recibió un tratamiento especial después de la muerte.