Orgullo egipcio

La tumba de los dos hermanos, ¿una pareja homosexual en el antiguo Egipto?

El descubrimiento en Saqqara, en 1964, de una sepultura de hace más de 4.000 años que contenía escenas de dos hombres abrazados y con las manos entrelazadas parece sugerir una relación sentimental. Pero ¿es realmente así?

Khnumhotep y Niankhkhnum representados abrazándose en uno de los relieves de su mastaba en Saqqara.

Khnumhotep y Niankhkhnum representados abrazándose en uno de los relieves de su mastaba en Saqqara.

Khnumhotep y Niankhkhnum representados abrazándose en uno de los relieves de su mastaba en Saqqara.

Foto: PD

Corría el año 1964 cuando Monuir Basta, inspector jefe de Antigüedades del Bajo Egipto, y el egiptólogo Ahmed Moussa penetraron en el interior de una tumba recién descubierta en Saqqara, la gran necrópolis situada a unos veinte kilómetros de El Cairo donde se alza la pirámide escalonada del faraón Zoser. Entre la decoración de sus muros encontraron imágenes de dos hombres en actitud muy íntima.

Khnumhotep y Niankhkhnum en una escena de su mastaba compartida.

Khnumhotep y Niankhkhnum en una escena de su mastaba compartida.

Khnumhotep y Niankhkhnum en una escena de su mastaba compartida.

Foto: PD

Ambos arqueólogos quedaron desconcertados ya que no era nada habitual encontrar algo semejante en el arte egipcio. ¿Se trataba de la representación de una relación homosexual? ¿Era una pareja real? O tal vez, las escenas hicieran referencia a una relación familiar. Desde hace casi seis décadas esta relación ha sido analizada por múltiples investigadores que todavía no han logrado ponerse de acuerdo sobre su naturaleza, aunque, eso sí, la intimidad de las escenas –en algunas las narices de los personajes casi se rozan– remite poderosamente a una relación sentimental.

¿Hermanos o amantes?

La mastaba databa del Reino Antiguo y fue localizada en las inmediaciones de la pirámide de Unas (2321-2306 a.C.), el último rey de la dinastía V, por un equipo de arqueólogos que se encontraba trabajando en la restauración de la vía procesional del complejo funerario de este faraón.

Cuando Moussa y Basta entraron en la antigua sepultura se dieron cuenta enseguida de que esta había sido saqueada en el pasado, pero que sus muros conservaban hermosos relieves pintados con magníficas escenas, en un excelente estado de conservación, que reproducían la vida cotidiana del propietario o propietarios de la tumba.

En ellas se mostraba a artesanos trabajando, gente realizando labores agrícolas, animados banquetes, entregas de ofrendas... Enfocando sus lámparas de queroseno sobre las paredes para admirar la decoración hallaron esas escenas cargadas de una intimidad poco habitual, con las manos entrelazadas.

Para saber más

Khaled Al-Anani, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, en el interior de una de las tumbas descubiertas en Saqqara.

Halladas en Saqqara cinco antiguas tumbas con espléndidas pinturas murales

Leer artículo

Confidentes del faraón

Los propietarios de esta tumba fueron identificados como Khnumhotep (Khnum está satisfecho) y Niankhkhnum (la vida pertenece a Khnum). Ambos ostentaroncargos importantes en la corte de Niuserre. Los dignatarios llevaron, entre otros títulos, los de Confidente del Rey, Profeta de Re en el Templo del Sol, y, el más curioso de todos: Supervisor de las Manicuras del Palacio del Rey. Por ello la tumba también es conocida como "la tumba de los peluqueros".

Pero ¿por qué se hicieron representar dos hombres en una actitud tan cariñosa? ¿y por qué compartieron la misma tumba? Las escenas de la tumba de Khnumhotep y Niankhkhnum han dado pie desde su descubrimiento a numerosas especulaciones. Algunos investigadores incluso han afirmado que se trataba de una pareja homosexual, con lo que, de ser cierto, sería la primera documentada en toda la historia.

Pero tradicionalmente, la explicación oficial ha sido que en realidad se trataba de dos hermanos, posiblemente gemelos (aunque este último extremo es bastante difícil de demostrar puesto que no se han conservado las momias). Los defensores de esta teoría argumentan que estos personajes tal vez estuvieron tan unidos en vida que quisieron continuar juntos tras la muerte. Además, arguyen que una prueba palpable de que no eran una pareja es quetanto Khnumhotep como Niankhkhnum aparecen representados en algunas escenas de la tumba junto consus respectivas esposas e hijos.

Las escenas de la tumba de Khnumhotep y Niankhkhnum han dado pie a numerosas especulaciones, incluso que se trataba de una pareja homosexual.

Aunque la hipótesis de la homosexualidad ha ido ganando adeptos con el tiempo, sigue sin ser mayoritaria entre los investigadores. Quienes defienden esta idea argumentan que en toda la historia del arte egipcio nunca se ha mostrado a dos hombres representados en las mismas posturas que adoptan las parejas heterosexuales plasmadas en las escenas de otras tumbas por lo que el caso es, por lo menos, bastante curioso.

De hecho, la "tumba de los peluqueros" (o la de "los dos hermanos", como también se la conoce) es la única de la necrópolis en la que aparecen dos hombres abrazados y cogidos de la mano.

Para saber más

La unión de Gea y Nut

Curiosidades del sexo en Egipto

Leer artículo

La teoría de los siameses

Últimamente ha surgido otra controvertida teoría sobre el tipo de relación que mantuvieron Khnumhotep y Niankhkhnum, y ha sido formulada por David O'Connor, profesor de arte egipcio de la Universidad de Nueva York. Y es que eran hermanos siameses. "Mi sugerencia es que eran de hecho gemelos, pero de un tipo muy especial. Eran siameses, y fue esta peculiaridad física la que provocó muchas representaciones de ellos tomados de la mano o abrazados en su tumba-capilla", afirma O'Connor.

Khnumhotep y Niankhkhnum representados en la falsa puerta de su tumba en Saqqara.

Khnumhotep y Niankhkhnum representados en la falsa puerta de su tumba en Saqqara.

Khnumhotep y Niankhkhnum representados en la falsa puerta de su tumba en Saqqara.

Foto: CC

Últimamente ha surgido otra controvertida teoría sobre el tipo de relación que mantuvieron Khnumhotep y Niankhkhnum: que eran hermanos siameses.

En realidad es complejo saber a ciencia cierta el verdadero carácter de la relación que hubo entre estos dos altos dignatarios que fueron enterrados juntos en una misma mastaba. En cualquier caso, el nombre de los dos incluye la palabra egipcia hnm, que además de formar parte del nombre del dios Khnum, que comparten ambos, también es un verbo que significa "unir". Así, la frase compuesta por la unión de los dos nombres podría traducirse como "unidos en vida y unidos en paz". Es evidente que el misterio de la relación entre Khnumhotep y Niankhkhnum probablemente va a ser muy difícil de dilucidar, aunque de lo que sí podemos estar seguros es del amor que compartieron, fuera fraternal o de otro tipo...

Para saber más

Maya y su esposa Merit

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

Leer artículo