Una sepultura intacta

La "Tumba de Cerbero", un espectacular descubrimiento en Nápoles

La región de Campania ha vuelto a ser el escenario de un fantástico descubrimiento arqueológico tras el hallazgo de una tumba de época romana, en perfecto estado de conservación, en la localidad de Giugliano de Campania.

La tumba ha recibido el nombre de Tumba de Cerbero por uno de sus frescos, en el que se representa este temible perro con tres cabezas, guardián de las puertas del inframundo.  

La tumba ha recibido el nombre de Tumba de Cerbero por uno de sus frescos, en el que se representa este temible perro con tres cabezas, guardián de las puertas del inframundo.

La tumba ha recibido el nombre de Tumba de Cerbero por uno de sus frescos, en el que se representa este temible perro con tres cabezas, guardián de las puertas del inframundo.  

Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per l'Area Metropolitana di Napoli

En el marco del programa "Conclusión y adecuación del sistema de abastecimiento de agua de la zona de Flegreo Domitiana", llevado a cabo por la empresa Acqua Campania SpA en el municipio italiano de Giugliano de Campania, cerca de Nápoles, ha salido a la luz una tumba excepcional, intacta y en muy buen estado de conservación. El hallazgo ha sido posible gracias al estudio arqueológico previo en esta zona, donde se concentran numerosos enterramientos, que ha sido llevado a cabo por la arqueóloga Simona Formola, de la Superintendencia del Área Metropolitana de Nápoles.  

Para saber más

Heracles lucha contra Cerbero. Óleo por Pedro Pablo Rubens. 1636. Museo del Prado, Madrid.

Cerbero, el perro monstruoso que vigilaba el inframundo

Leer artículo

La tumba ha sido localizada en los límites de la necrópolis, en lo que al principio los arqueólogos pensaron que era la parte superior de un muro construido con opus incertum (una antigua técnica constructiva romana que empleaba sillares cortados de forma irregular y colocados de forma aleatoria). Pero la realidad era otra. Lo que parecía un muro resultó ser en realidad la fachada de una tumba de cámara monumental, sellada con una losa de toba.  

Imagen de la entrada a la tumba recientemente descubierta en Giugliano in Campania.

Imagen de la entrada a la tumba recientemente descubierta en Giugliano in Campania.

Imagen de la entrada a la tumba recientemente descubierta en Giugliano in Campania.

Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per l'Area Metropolitana di Napoli

bien conservada e intacta

El primero en penetrar en la tumba fue el superintendente de Bellas Artes del área metropolitana de Nápoles, Mariano Nuzzo, el cual declaró que "la emoción suscitada por el privilegio de semejante descubrimiento es indescriptible. La zona de Giugliano, tras años de olvido, recupera por fin vestigios significativos de su glorioso pasado, que serán conservados y protegidos gracias a un esfuerzo conjunto". 

"La emoción suscitada por el privilegio de semejante descubrimiento es indescriptible", ha declarado el superintendente Mariano Nuzzo.

En el interior de la tumba puede admirarse un fresco en el que se representa a dos ictiocentauros, seres mitológicos con torso humano, patas de caballo y cola de pez.

En el interior de la tumba puede admirarse un fresco en el que se representa a dos ictiocentauros, seres mitológicos con torso humano, patas de caballo y cola de pez.

En el interior de la tumba puede admirarse un fresco en el que se representa a dos ictiocentauros, seres mitológicos con torso humano, patas de caballo y cola de pez.

Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per l'Area Metropolitana di Napoli

El interior de la sepultura, cuyo estado de conservación es magnífico, muestra el techo y las paredes pintados con escenas mitológicas en las que aparecen ictiocentauros (unos seres mitológicos mitad hombre y mitad caballo, con cola de pez) sosteniendo un clípeo (un escudo circular de gran tamaño utilizado por griegos y romanos), mientras son observados por dos pequeños cupidos.

Las paredes que rodean la estancia están decoradas asimismo con festones y representaciones figurativas que incluyen al terrorífico perro de tres cabezas, guardián del inframundo, que fue protagonista del último de los doce trabajos del héroe griego Heracles y que ha dado nombre al mausoleo: Tumba de Cerbero. 

En el interior de la tumba, como en una instantánea tomada hace dos mil años, los arqueólogos encontraron tres klinai (una especie de divanes utilizados por giregos, etruscos y romanos para reclinarse durante los banquetes) funerarios pintados, un altar donde se depositaron vasos de libación y los cuerpos de los difuntos aún tendidos en sus lechos y acompañados de sus ajuares. Todo ello completa un hallazgo que los expertos consideran uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes realizados en la zona.