Una tumba de un antiguo cementerio chino contenía 13 plantas de cannabis

Las plantas de cannabis, de entre 2.400 y 2.800 años de antigüedad, estaban extendidas a modo de sudario sobre el cuerpo del difunto, un hombre caucásico de unos 35 años de edad

1 /7

Foto: Hongen Jiang

1 / 7

Hojas de cannabis

Hojas aserradas características del cannabis, halladas en la tumba M231, de entre 2.400 y 2.800 años de antigüedad.

Foto: Hongen Jiang

2 / 7

Cobertura de cañizo

Una cobertura de cañizo cubría la tumba.

Foto: Hongen Jiang

3 / 7

Plantas de cannabis

Trece plantas de cannabis casi enteras, depositadas en diagonal y a modo de sudario sobre el cuerpo del difunto.

Foto: Hongen Jiang

4 / 7

Restos mortales y cerámicos

En la tumba se han hallado restos mortales y cerámicos. Los restos del difunto corresponden a un hombre de unos 35 años de edad con rasgos caucásicos.

Foto: Hongen Jiang

5 / 7

Plantas de cannabis

Plantas de cannabis en un estado de conservación asombroso. Con el tiempo han adquirido un color marrón amarillento.

Foto: Hongen Jiang

6 / 7

Restos florales

Restos florales de una planta de cannabis hembra.

Foto: Hongen Jiang

7 / 7

Tricomas

Tricomas que cubren el tallo de la planta.

Para saber más

Drogas y alcohol en la cultura europea

Drogas y alcohol en la prehistoria europea

Leer artículo

Un hallazgo arqueobotánico totalmente único ha sido realizado en una tumba del antiguo cementerio Jiayi en Turfán, en el noroeste de China. La tumba M231, de entre 2.400 y 2.800 años de antigüedad y situada junto a un oasis, contenía trece plantas de cannabis casi enteras, depositadas en diagonal y a modo de sudario sobre el cuerpo del difunto, un hombre de unos 35 años de edad con rasgos caucásicos. "Los tallos y las hojas han conservado su característica forma natural debido al clima extremadamente seco, pero han adquirido un color marrón amarillento", señala el artículo científico, publicado a finales de septiembre en Economic Botany y dirigido por Hongen Jiang.

Este hallazgo, y otros similares realizados años atrás, revelan que "el Cannabis fue utilizado por los lugareños de Eurasia central en el primer milenio antes de Cristo y con fines rituales o medicinales", destaca el estudio. En la tumba de la princesa de Ukok, por ejemplo, descubierta en la República de Altái y fechada también en el I milenio a.C., se encontraron semillas de cannabis que presuntamente utilizó su propietaria para aliviar el cáncer de mama que sufría, para experimentar un estado alterado de consciencia y quizá para comunicarse con los espíritus.

Las trece plantas de cannabis fueron prensadas, alcanzando entre cincuenta y noventa centímetros de longitud aproximadamente. "Nadie conoce el origen del cannabis hallado en este y otros sitios de Eurasia central. Los restos de cannabis pudieron ser recogidos de plantas cultivadas localmente o traídos desde otras zonas; tampoco se sabe si las plantas eran silvestres o cultivadas", reflexionan los autores del estudio, quienes creen que el ocupante de la tumba era un chamán.