Abel G.M.
Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas
Actualizado a
· Lectura:
Las recientes excavaciones en el poblado neolítico de La Draga, a orillas del lago de Banyoles (provincia de Girona, España), han sacado a la luz grandes elementos estructurales de construcciones de madera en buen estado de conservación. Se trata de otro tesoro más de este sitio arqueológico, uno de los más destacados poblados neolíticos en el noreste de la península Ibérica.
Las excavaciones, que llevan años en curso para ir excavando zonas del poblado, son un importante proyecto codirigido por IPHES-CERCA, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Museo de Arqueología de Cataluña (MAC) y el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC). La campaña arqueológica forma parte de un proyecto de investigación de cuatro años aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat y coordinado por el Museo Arqueológico de Banyoles.
Los nuevos descubrimientos
Los codirectores del proyecto de investigación, Toni Palomo y Raquel Piqué de la UAB y Xavier Terradas del CSIC, han descrito los hallazgos. “Se trata principalmente de grandes tablones de madera de más de tres metros de largo que ocupan prácticamente toda la superficie del suelo de la zona. El proceso de excavación debería permitirnos hacer interpretaciones muy precisas de la forma de estas estructuras, las técnicas constructivas y el momento de su construcción, así como su relación con áreas excavadas en campañas anteriores”.
Los investigadores también han realizado prospecciones arqueológicas y paleoecológicas en la orilla occidental del lago, tanto terrestres como submarinas. El objetivo de este estudio es reconstruir la dinámica ambiental del lago de Banyoles durante el Holoceno y comprobar la posible presencia de otros indicios prehistóricos de ocupación. “Los sondeos realizados han permitido documentar señales de gran interés para reconstruir cómo era el entorno en la prehistoria”, afirma el doctor Jordi Revelles, investigador postdoctoral en el IPHES-CERCA.

draga
Parque Arqueológico La Draga en Banyoles, provincia de Girona, España.
Shutterstock
Por qué es tan importante el sitio arqueológico de La Draga
La Draga es un antiguo asentamiento neolítico a orillas del lago de Banyoles, en el noreste de Cataluña. El sitio fue descubierto por primera vez en 1990, revelando un asentamiento del Neolítico Temprano ocupado desde finales del VI milenio a.C.
Su excepcionalidad radica en que la humedad constante y las condiciones anóxicas del suelo permitieron la preservación de restos orgánicos en el sitio, algo muy raro. De esta forma se han podido recuperar elementos de construcción, herramientas y enseres de uso cotidiano. Todo ello permite reconstruir la vida de los habitantes del poblado en diferentes épocas, haciendo de La Draga un sitio de enorme interés para estudiar la evolución de los asentamientos humanos en el Neolítico europeo.
También a causa de ello es un lugar muy valorado como patrimonio cultural y de divulgación histórica. Con este fin se ha habilitado parte del yacimiento como Parque Arqueológico, reproduciendo edificios y otros espacios como campos de cultivo. Se realizan visitas guiadas y escolares, así como actividades de demostración de actividades cotidianas de los habitantes, como la fabricación de utensilios.