Hallazgos excepcionales

Un misterioso tatuaje revela signos de fe cristiana en la Nubia medieval

Las ruinas del monasterio de Ghazali, en Sudán, albergan muchos misterios: en los cementerios del recinto se ha hallado la segunda evidencia de tatuajes en la región durante la época medieval.

Ghazali

Ghazali

Ruinas del antiguo monasterio medieval de Ghazali, en Sudán.

Shutterstock

Varios han sido los descubrimientos que indican que el tatuaje no es un invento reciente, al contrario de lo que pueda parecer. Ötzi, la momia de un pastor del Neolítico hallada en los Alpes en el 1991, ya lucía en su piel -hace más de 5.000 años- dibujos realizados mediante unos pequeños cortes frotados con carbón, y en los yacimientos de Turkey Pen (Utah, Estados Unidos) se hallaron herramientas que databan de hace 2.000 años relacionadas con este arte. 

Para saber más

gebelein4

Los tatuajes más antiguos del mundo

Leer artículo

Ahora, una investigación llevada a cabo por el Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia ha descubierto un raro tatuaje religioso en el pie derecho de un individuo enterrado cerca de un antiguo monasterio cristiano en Sudán (zona también conocida como Nubia, la cual aúna el sur de Egipto y el norte de Sudán). Se trata, en base a la datación, de la segunda vez que esta práctica se evidencia en la Nubia medieval.

El yacimiento se ubica en la región de Wadi Abu Dom del desierto de Bayuda, a unos 20 km de la moderna ciudad de Karima. Desde 2012 hasta 2018, un grupo de bioarqueólogos polacos trabajó en el sitio, no solo conformado por el recinto monástico sino también por cuatro cementerios. Los cientos de tumbas allí encontradas han permitido ir conociendo más detalles sobre el estilo de vida de las personas que habitaban la zona, pero sin duda, y tal y como indican los expertos en el comunicado, este ha sido el descubrimiento más interesante hasta la fecha. 

un tatuaje con símbolos cristianos

Que los individuos de la antigüedad se tatuasen, de la misma forma que lo hacemos nosotros ahora, revela que la práctica podría responder a una necesidad humana por reforzar la propia identidad. Al menos, así lo demuestran tanto los antecedentes a este descubrimiento como los ejemplos actuales. 

Durante la investigación fotográfica en el laboratorio, se supo que el tatuaje encontrado en el cementerio de Ghazali estaba compuesto por un cristograma, también conocido como crismón, formado por las letras griegas "chi" y "rho" para formar una abreviatura de monograma para el nombre de Cristo. Además, en los alrededores de la figura principal se pueden observar las letras griegas "alfa" y "omega", las cuales representan la creencia cristiana de que dios es el principio y el fin de todo. 

 

tatuaje

tatuaje

El tatuaje representa un cristograma (figura grande) y las letras griegas "alfa" (arriba a la izquierda) y "omega" (abajo a la izquierda). 

Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia (PCMA UW)

La presencia de tatuajes en la Nubia es escasa, aunque no nula: en Deir el-Bahari, un antiguo complejo funerario ubicado en la ribera occidental del río Nilo, se encontraron diversas momias que databan del Imperio Medio (alrededor del 2.000 a.C.) y que lucían figuras geométricas tatuadas en su piel, generalmente en el pecho, el abdomen, los brazos o las piernas. Sin embargo, hasta la fecha hay tan solo dos evidencias de esta práctica en la región durante la época medieval: la más reciente, este crismón del cual todavía queda mucho por saber.

El tatuaje con referencias religiosas revelaría que se trata de un individuo de fe cristiana, aunque se desconoce si se trata de un monje: el cuerpo fue enterrado en el cementerio 1, mientras que fue en el 2 donde se encontraron las 800 tumbas de los monjes de Ghazali. Lo que sí está claro es que el hallazgo plantea numerosas preguntas acerca de este arte cutáneo y de los signos de fe en la Nubia medieval.