Varias cámaras funerarias

Un taller de momificación del Antiguo Egipto y un complejo de cámaras funerarias

El hallazgo de un taller de momificación y un lugar de entierro colectivo de la dinastía XXVI ha sido realizado al sur de la pirámide de Unis, en Saqqara

1 /11

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

1 / 11

Máscara funeraria de cartonaje

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

2 / 11

Hallazgos realizados cerca de la pirámide de Saqqara

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

3 / 11

Cámara funeraria

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

4 / 11

Restos óseos

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

5 / 11

Momias muy deterioradas

Foto: Mohamed El Raai / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

6 / 11

Máscara funeraria de plata dorada

Foto: Mohamed El Raai / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

7 / 11

Contenedores de sustancias y aceites de momificación

Foto: Mohamed El Raai / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

8 / 11

2 momias en una cámara funeraria

Foto: Mohamed El Raai / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

9 / 11

Sarcófago egipcio

Foto: Mohamed El Raai / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

10 / 11

Restos de un difunto

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

11 / 11

Cartonaje del Antiguo Egipto

Una misión arqueológica egipcia y alemana, de la Universidad de Tübingen, ha descubierto un taller de momificación y un lugar de entierro colectivo del periodo saíta-persa (664-404 a.C.) al sur de la pirámide de Unis, en Saqqara. Khaled El-Anany, el ministro de Antigüedades de Egipto, anunció el sábado el importante hallazgo, que incluye varias cámaras funerarias, una colección de 35 momias, cuatro sarcófagos sellados que se abrirán en breve y una máscara funeraria de plata dorada que perteneció a una persona que ostentó los siguientes títulos: el Segundo Sacerdote de Mut y el Sacerdote de Niut-Shaes. Los ojos de la máscara tienen incrustaciones de gemas negras (posiblemente ónix), calcita y obsidiana.

Para saber más

estatuaosiris3

Sarcófago ptolemaico intacto y estatuilla de Osiris

Leer artículo

El taller de momificación era un edificio rectangular de ladrillos de adobe y bloques irregulares de caliza. La entrada, en la esquina suroeste, conducía a un espacio abierto con dos grandes receptáculos que probablemente fueron utilizados para depositar el natrón (una sal empleada en el proceso de momificación) y para la preparación de las vendas de lino. Los hallazgos más sorprendentes del taller de momificación son dos fosos profundos tallados en la roca: uno de 13 metros de profundidad que contenía un gran corpus de materiales cerámicos, por ejemplo vasijas y cuencos con los nombres inscritos de los aceites y sustancias usados en la momificación; y una tumba de fosa a 30 metros de profundidad con un complejo de cámaras funerarias, el primero hallado desde las excavaciones del egiptólogo francés Gaston Maspero en 1900, según ha explicado Mostafa Waziri, el secretario general del Ministerio de Antigüedades, a Ahram Online.

El complejo de cámaras funerarias ha sido hallado en una fosa a 30 metros de profundidad

Esta tumba de fosa (K24) era un lugar de entierro colectivo y una de sus cámaras funerarias se encontraba intacta, con tres ataúdes de madera deteriorados situados en el extremo oeste sobre un gran sarcófago de caliza y una cuarta momia al norte de dicho sarcófago, donde también había un gran número de ushebtis de fayenza. De los tres ataúdes, el del medio está muy deteriorado; la momia en su interior conservaba una máscara dorada sobre el rostro del difunto, el Segundo Sacerdote de la diosa Mut. El nombre teofórico del difunto incluye el nombre de Neit, la diosa protectora de la dinastía XXVI. La misión arqueológica está desarrollando un proyecto de conservación de los relieves polícromos e inscripciones de las cámaras funerarias.