Un ambiente intacto

Un suntuoso larario decorado con serpientes: la última maravilla de Pompeya

El 'lararium' es un santuario doméstico para realizar ofrendas y oraciones a los lares, los espíritus protectores de los antepasados difuntos; en la pared opuesta se ha conservado una escena de caza

1 /6

Foto: per gentile concessione di Ciro Fusco / Parco Archeologico di Pompei

1 / 6

Prosperidad y buena suerte

Las figuras pintadas de los lares protectores de la casa flanquean el larario y, en la parte inferior, destacan dos grandes serpientes que representan al Agatodemon, el demon bueno, un símbolo de la prosperidad y de la buena suerte.

Foto: per gentile concessione di Ciro Fusco / Parco Archeologico di Pompei

2 / 6

Serpientes de lengua bífida

Entre las dos serpientes se distingue la representación de un altar con las ofrendas: la piña y los huevos.

Foto: per gentile concessione di Ciro Fusco / Parco Archeologico di Pompei

3 / 6

Un jabalí acorralado

Escena de caza sobre un fondo rojo: diversos animales de color claro rodean a un jabalí negro.

Foto: per gentile concessione di Ciro Fusco / Parco Archeologico di Pompei

4 / 6

Maravilloso hallazgo

Massimo Osanna, el director del Parque Arqueológico de Pompeya, explica el significado de los hallazgos. En la parte inferior hay una arula (un altar portátil) en piedra, hallada en el jardincillo y sobre la cual permanecen restos quemados de las ofrendas que servían para honrar a las divinidades domésticas,

Foto: per gentile concessione di Ciro Fusco / Parco Archeologico di Pompei

5 / 6

Decoración del larario

El edículo sagrado, con forma de templete, se encuentra en el centro de una pared profusamente decorada.

Foto: per gentile concessione di Ciro Fusco / Parco Archeologico di Pompei

6 / 6

Estanque central

En el centro del ambiente, dedicado al culto, destaca un estanque bordeado, cuya función no está del todo clara.

Un ambiente intacto de gran belleza y colorido ha salido a la luz durante las últimas excavaciones arqueológicas en la inexplorada Región V de la antigua ciudad romana de Pompeya, tras el hallazgo, a mediados de agosto, de un fresco del dios Príapo pesándose el miembro en una balanza. El nuevo ambiente, revelado ayer por el Parque Arqueológico de Pompeya y que aún está en fase de excavación, consiste en un suntuoso lararium, un santuario doméstico para realizar ofrendas y oraciones a los lares, los espíritus protectores de los antepasados difuntos, que velaban por el buen funcionamiento de la familia y de la propiedad en general. Este larario es "uno de los más elegantes que han aparecido en Pompeya, perteneciente a un ambiente de una casa excavada ya en parte a comienzos del siglo XX", según el comunicado. El edículo sagrado, con forma de templete o templo pequeño, se encuentra en el centro de una pared pintada con un paisaje idílico que incluye plantas, pájaros y un pavo real a ras del suelo, donde debió de haber un parterre con plantas de verdad, creando un juego entre la ilusión y la realidad.

Para saber más

pompeya2

¿Por qué se pesaba el miembro?

Leer artículo

Las figuras pintadas de los lares protectores de la casa flanquean el larario y, en la parte inferior, destacan dos grandes serpientes que representan al Agatodemon, el demon bueno, un símbolo de la prosperidad y de la buena suerte. Entre las dos serpientes se distingue un altar con las ofrendas, la piña y los huevos, que "se corresponde con una arula [un altar portátil] en piedra hallada en el jardincillo y sobre la cual aún permanecen restos quemados de las ofrendas que servían para honrar a las divinidades domésticas, que garantizaban el bienestar y la prosperidad de toda la familia". En la pared opuesta de dicho ambiente se ha conservado una escena de caza sobre un fondo rojo, "con diversos animales de color claro que rodean a un jabalí negro, lo que parece una alusión simbólica de la victoria de las fuerzas del bien sobre el mal", añade el comunicado. Los arqueólogos saben que la estancia estaba dedicada al culto, pero hay ciertos elementos que aún no están del todo claros, entre ellos la presencia insólita de un estanque bordeado en el centro.

Para saber más

Recreación vesubio pompeya

La erupción del Vesubio recreada

Leer artículo