Desde 1992, egiptólogos de la Universidad de Barcelona, dirigidos por Josep Padró, excavan en el yacimiento de Oxirrinco, a 160 kilómetros al suroeste de El Cairo. Oxirrinco fue la tercera ciudad más grande de Egipto en época helenística, y siguió prosperando bajo romanos y bizantinos. La campaña de 2014 se ha centrado en la Necrópolis Alta, donde se ha excavado una pequeña tumba doble de época saíta (dinastía XXVI), de la que se ha recuperado la tapa de un vaso canope en forma de cabeza humana. En la misma zona se han excavado trece sencillas tumbas-pozo de época romano-bizantina, en una de las cuales se han localizado los restos de un joven de 16 años junto al que había una bolsa de cuero con dos cálamos (cañas para escribir) y un recipiente con restos de tinta. En un edificio público se ha descubierto una pintura mural con una figura humana datada en las primeras fases bizantinas del yacimiento.