Segunda Guerra Mundial

Un submarino de la Alemania nazi en aguas de Turquía

El submarino costero 'U-23' ha sido descubierto frente a la costa turca, al noreste de Estambul, tras varios años de búsqueda; fue transportado hasta el mar Negro con el objetivo de atacar las naves soviéticas

1 /6

Foto: Hakan Aslan / TRT HABER

1 / 6

Casco del 'U-23'

Restos del submarino alemán U-23, descubierto casi 75 años después por el ingeniero marino turco Selçuk Kolay, por las Fuerzas Navales de Turquía y con la colaboración del programa Mavi Tutku, del canal turco TRT.

Foto: Hakan Aslan / TRT HABER

2 / 6

Hallazgo en el mar Negro

El descubrimiento ha sido realizado con la ayuda de un buque de las Fuerzas Navales de Turquía.

Foto: Hakan Aslan / TRT HABER

3 / 6

Equipo de investigadores

El submarino ha sido descubierto a 49 metros de profundidad y a 3,7 kilómetros de la costa del mar Negro, en Ağva, al noreste de Estambul.

Foto: Hakan Aslan / TRT HABER

4 / 6

Hundimiento intencionado

El submarino U-23 fue hundido por su tripulación el 10 de septiembre de 1944 para evitar que fuera capturado por los soviéticos.

Foto: Hakan Aslan / TRT HABER

5 / 6

Hélice del submarino

El submarino costero podía operar hasta los 80-150 metros de profundidad.

Foto: Hakan Aslan / TRT HABER

6 / 6

El último comandante

Rudolf Arendt, el último comandante de la nave submarina U-23, fue uno de los comandantes de submarinos más jóvenes de la Segunda Guerra Mundial: cuando empezó a operar desde Constanza (Rumanía), el 25 de mayo de 1944, tenía solamente 21 años de edad.

El U-23, un submarino costero alemán de la Segunda Guerra Mundial, del tipo IIB, concebido para operar en aguas someras, ha sido descubierto a 49 metros de profundidad y a 3,7 kilómetros de la costa del mar Negro, en Ağva, al noreste de Estambul, según explica a National Geographic España Hakan Aslan, el director de un programa titulado Mavi Tutku, del canal turco TRT, que ha buscado el submarino durante cuatro años. ¿Qué hacía un submarino de la Alemania nazi en aguas de Turquía?

Para saber más

submarinonazi4

Hallado un submarino nazi en Dinamarca

Leer artículo

El submarino U-23 de la Kriegsmarine alemana fue construido a partir del 11 de abril de 1936 en el astillero Germaniawerft de Kiel, en el norte de Alemania, y su puesta en servicio se produjo el 24 de septiembre de ese mismo año. El U-23 hundió el mercante británico Glen Farg y otros tantos barcos durante las 16 operaciones que completó y, como consecuencia de la Operación Barbarroja emprendida por Hitler en junio de 1941 para invadir la Unión Soviética, fue transportado en varias partes río abajo por el Danubio hasta el puerto fluvial de Galați, en Rumanía, y una vez montado fue enviado al puerto de Constanza en el mar Negro, con el objetivo de atacar las naves soviéticas. "La Convención de Montreux [que regulaba el tránsito de buques de guerra extranjeros a través de los estrechos turcos] impedía utilizar el Bósforo, la única ruta marítima de entrada al mar Negro, por lo que los seis submarinos de la 30 Flotilla fueron desmantelados en Kiel y montados de nuevo por los rumanos en Galați, en Rumanía. En dos años, la flotilla hundió docenas de barcos y perdió tres de ellos por acción enemiga: el U-9, el U-18 y el U-24", declara Aslan.

Los seis submarinos de la 30 Flotilla fueron desmontados en Alemania y montados en Rumanía

"En agosto de 1944, Rumanía cambió de bando y le declaró la guerra a Alemania; los tres submarinos restantes quedaron varados, sin ninguna base e incapacitados para navegar a casa. El Bósforo y los Dardanelos se cerraron para los submarinos debido a la neutralidad de Turquía, los capitanes ordenaron hundirlos para que no fueran capturados por los soviéticos y, a continuación, remaron hasta la costa e intentaron regresar a Alemania", añade. El U-20 fue descubierto hace años, el U-23 recientemente y el U-19 se cree que está frente a la costa de la ciudad turca de Zonguldak, aunque su paradero exacto se desconoce.