Actualizado a
· Lectura:
Varias cartas firmadas por el científico Albert Einstein (1879-1955), que tratan sobre la relatividad, sobre Hitler y sobre el poder de resistencia y solidaridad de los judíos, están siendo subastadas por la casa de subastas Nate D. Sanders (Los Ángeles, California). Las cartas más importantes con precios de salida de 25.000-30.000 dólares (unos 22.000-27.000 euros), por ejemplo una de ellas, con gran repercusión esta semana en los medios, en la que condena el fanatismo hitleriano (Hitlerei, en alemán), que "ha arruinado completamente la vida de todos los que me rodean".
Einstein escribió la misiva en alemán el 17 de abril de 1934, desde Princeton (Nueva Jersey) y dirigida a la matemática serbia Mileva Marić (1875-1948), su primera esposa, con la intención de expresarle su confianza en una "intervención química" para tratar a su hijo Eduard, que padecía de esquizofrenia. "Sería un fuerte estímulo para el sistema secretor, creado por una deficiencia de azúcar en la sangre", declaraba Einstein, aunque consideraba que era mejor no precipitarse con dicho tratamiento y esperar hasta que se adquiriera más experiencia. El científico, que recibió el Premio Nobel de Física en 1921, adjuntó un cheque para que Marić pudiera saldar las deudas bancarias y confesó sentirse "agobiado por los diversos actos de asistencia" que le limitaban o restringían "al máximo"; todo ello era resultado de esa locura hitleriana que se había apoderado de Alemania. En 1934, poco tiempo después de la carta de Einstein, Hitler soltó las siguientes palabras ante la presencia de un corresponsal británico: "A riesgo de parecer un charlatán le digo que ¡el movimiento nazi continuará durante 1.000 años!... No olvide cómo la gente se reía de mí hace 15 años cuando declaré que algún día gobernaría Alemania. ¡Se ríen ahora, tan tontamente como antes, cuando declaro que permaneceré en el poder".
Entre las cartas de Einstein subastadas por Nate D. Sanders Auctions hay una especialmente interesante escrita en alemán, dirigida a su hermana Maja (dos años menor) y fechada el 6 de septiembre de 1921, el año del Premio Nobel de Física (lo recibió en 1922) y durante el engañoso periodo de entreguerras, cuando emprendió una gira de conferencias por todo el mundo (visitó España en 1923). "Tendré que estar en Holanda a principios de noviembre [de 1921]. Antes se supone que debería de ir a Múnich, pero no lo haré porque pondría mi vida en peligro". Einstein era perfectamente consciente de que algo diabólico se estaba cociendo en ese momento en Alemania: una oleada de antisemitismo y, dos años después, el famoso Putsch de Múnich, el fallido intento de golpe de Estado por parte del Partido Nazi. El 1923 fue un año significativo en la historia de la humanidad: Howard Carter accedió a la cámara funeraria de Tutankamón y, tras el intento de golpe de Estado en Múnich, Adolf Hitler, Rudolf Hess y otros conspiradores fueron arrestados.
El año 1923: Tutankamón, Einstein y España, Adolf Hitler y Rudolf Hess
Una última carta destacable, con fecha del 10 de junio de 1939 y dirigida a Maurice Lenz (1890-1974), un pionero en el campo de la radioterapia, contiene el siguiente parecer de Einstein (en inglés en el original): "El poder de la resistencia que ha permitido al pueblo judío sobrevivir durante miles de años se ha basado en gran medida en las tradiciones de ayuda mutua (...). Espero que podamos soportar esta prueba tan bien como hicieron nuestros padres antes que nosotros".