¿Son los huesos de Arsínoe?

La arqueóloga Hilke Thür reafirma su hallazgo: los huesos hallados en el Octágono, en Éfeso, son de la hermana de Cleopatra

Templo de Artemisa

Templo de Artemisa

Aspecto que debía tener el templo de Artemisa en Éfeso, antes de ser destruido por un incendio en el año 356 a.C.

THE PRINT COLLECTOR / HERITAGE-IMAGES / GTRES

Arsínoe IV fue la hermana menor de la famosa Cleopatra VII. Durante las guerras alejandrinas se enfrentó a ella, que se había unido a Julio César. Arsínoe quería ocupar el trono de Egipto, pero los romanos derrotaron a los egipcios y ella fue capturada. En el año 46 a.C., Julio César celebró en Roma cuatro espectaculares procesiones triunfales. En tres de los triunfos se hizo desfilar a prisioneros célebres capturados en campaña. Entre ellos, Vercingetórix, el caudillo galo, que fue estrangulado. El pueblo se apiadó de los otros dos, Arsínoe y el hijo de Juba, un niño, que finalmente fueron perdonados. Los historiadores Flavio Josefo, Apiano y Dión Casio cuentan que Arsínoe IV se refugió en el templo de Artemisa en Éfeso, en Asia Menor -en la actual Turquía-, donde fue asesinada por Marco Antonio en el año 41 a.C., aunque la orden la dio su propia hermana, que recelaba de ella.

Para saber más

136 Cleopatra 2

Cleopatra y Marco Antonio. La famosa entrevista de Tarso

Leer artículo

En 1904, durante las primeras excavaciones en Éfeso, el Instituto de Arqueología de Austria excavó un monumento, el Octágono, que se denominó así porque antiguamente sostenía una estructura octagonal coronada por una pirámide y rematada con una esfera. En 1926 se halló una tumba en el interior del Octágono que contenía los restos mortales de una mujer de unos 20 años de edad. En 1953, Joseph Weninger, un antropólogo austriaco, publicó un estudio sobre el cráneo. Sin embargo, la calavera desapareció poco después y ya no se recuperó. En 1975, la arqueóloga Hilke Thür (Fráncfort, 1941), del Instituto de Arqueología Clásica de la Universidad de Viena, comenzó a trabajar en las excavaciones en Éfeso. A finales de los años ochenta descubrió los huesos restantes del esqueleto en el interior del Octágono.

«Entonces no se sabía a quién pertenecían los restos mortales. Encontré algunos escritos antiguos que hablaban del asesinato de Arsínoe IV en Éfeso, por parte de Marco Antonio», explica Hilke Thür. «Varios indicios parecían confirmar que se trataba de Arsínoe: el tipo de construcción, que data de la segunda mitad del siglo I a.C, su techo piramidal, su planta octagonal que hace referencia al famoso faro de Alejandría y su localización en el centro de la ciudad, además del análisis científico del esqueleto, que corresponde a una mujer de entre 15 y 17 años de edad que no había estado enferma, sino que gozaba de buena salud», añade. Sus detractores consideran que las pruebas no son suficientes para afirmar que se trata de los restos mortales de Arsínoe IV. «Estos argumentos no han encontrado nada que pueda refutar mi teoría», comenta Hilke Thür. El investigador Fabian Kanz, del departamento de medicina forense de la Universidad de Viena, realizará otros análisis para comprobar la procedencia de los huesos. El pasado 1 de marzo, Hilke Thür reafirmó su hallazgo en la conferencia ¿Quién asesinó a la hermana de Cleopatra? Y otras historias de Éfeso, que se celebró en el Museo de Historia de Carolina del Norte, en Estados Unidos.