Sofisticación en el Antiguo Egipto: una prótesis de hace 3.000 años

Un equipo de egiptólogos de la Universidad de Basilea ha reexaminado una prótesis de madera para el dedo gordo, hecha con gran maestría para la hija de un sacerdote egipcio

Prótesis para el dedo gordo

Prótesis para el dedo gordo

Prótesis de madera para el dedo del pie, de comienzos del primer milenio a.C. y procedente de un entierro femenino de la Tumba Tebana 95. La prótesis se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo. 

Foto: Matjaž Kačičnik / University of Basel, LHTT

Para saber más

dahshur1

¿Qué escondía esta caja egipcia de hace 3.700 años?

Leer artículo

Probablemente sea una de las prótesis más antiguas del mundo: un dedo gordo hecho de madera con gran maestría a comienzos del primer milenio a.C. El dedo artificial fue modificado varias veces por el artesano para que se adaptara perfectamente al pie derecho de la hija de un sacerdote egipcio. Fue descubierto en un entierro femenino de la necrópolis de Sheij Abd el-Qurna, en la orilla oeste del Nilo, cerca de Lúxor. La pieza ha sido reexaminada por un equipo de egiptólogos de la Universidad de Basilea y otros expertos, según acaba de informar dicha universidad suiza.

La prótesis ha sido estudiada con microscopía avanzada, tecnología de rayos X y tomografía computarizada. Los resultados demuestran que el artesano que la creó estaba muy familiarizado con la fisiognomía humana: su técnica es patente en la movilidad de la extensión protésica y en la estructura robusta de la correa, que iba bien ceñida al pie. El hecho de que la prótesis fuera hecha de forma tan laboriosa y meticulosa indica que su propietaria valoraba la apariencia natural, la estética y también la comodidad.