Soledad y melancolía

La silla de Van Gogh, un "autorretrato" del artista ausente

Silla

Silla

Picture Alliance

A finales de 1888, la vida de Vincent van Gogh entró en un periodo convulso del que no terminaría de salir hasta su muerte un año y medio más tarde. La silla de Vincent con pipa es un "autorretrato" muy original del artista transmutado en un mueble que refleja la melancolía que comenzó a invadirle en aquellos días y su delicada salud mental, de la que era plenamente consciente.

La convivencia con Gauguin, que tanto había esperado, había acabado de la peor manera en menos de dos meses por las desavenencias y los reproches personales entre ambos artistas. El 23 de diciembre, Gauguin abandonaba Arlés después que Van Gogh lo atacara con una navaja de barbero, cortara su propia oreja y la mandara a su amigo en señal de disculpa. Casi de inmediato, Vincent se pondría a trabajar en La silla vacía de Vincent y La silla de Paul Gauguin que, de una manera sombría, son un reflejo de la amistad truncada, la nostalgia por la ausencia de los seres queridos y una reflexión sobre el propio legado después de la muerte.

1 /15
habitacion arles

Cordon Press

1 / 15

Preparado para un sueño

El verano de 1888, Van Gogh lo tenía todo preparado para recibir a su amigo en su residencia de Arlés, en la Provenza. Había amueblado y decorado con esmero la casa en la que pensaba realizar su sueño de fundar una comunidad de artistas que retroalimentaran su talento y su trabajo mutuamente. Sobre estas líneas, La habitación de Vincent en Arlés, donde aparece una silla igual a la de la pintura de diciembre (tal vez la misma). La pintura original acabaría dañada. La que aparece sobre estas líneas es una copia que hizo de memoria durante su estancia en el sanatorio de Saint Remy en 1889.

Producción frenética

World History Archive / Cordon Press

2 / 15

Producción frenética

Ese verano y otoño fueron de una producción frenética, entre las que se encuentran varias de las obras más famosas del autor. Como los girasoles, pintura de la que Vincent realizó varias versiones. Sobre estas líneas, la que se exhibe en el Van Gogh Museum de Amsterdam, con 12 flores.

The Granger Collection / Cordon Press

3 / 15

Una relación con un mal final

Si bien al inicio, todo parecía fluir entre ambos artistas, muy pronto las diferentes personalidades de Van Gogh y Gauguin chocaron e hicieron la convivencia más difícil. El desequilibrio mental de Vincent no ayudó y Gauguin amenazó con abandonar la casa varias veces, lo que irritaba todavía más a Van Gogh. Sobre estas líneas, Van Gogh pintando los girasoles, por Gauguin.

Un pintor herido

Art Media / Heritage Images / Cordon Press

4 / 15

Pintor herido

El 23 de diciembre pasó un confuso episodio. Al parecer Van Gogh amenazó a Gauguin con una navaja de barbero y este se marchó a dormir fuera. A la mañana siguiente encontraron a Van Gogh, que se había cortado el lóbulo de la oreja derecha y lo había llevado al prostíbulo frecuentado por ambos en señal de disculpa con su amigo. Este episodio no solo dejó secuelas físicas en Vincent van Gogh –sobre estas líneas aparece con la oreja vendada en un autorretrato que realizó en enero de 1889–, también hizo mella en su estado de ánimo. La marcha de Gauguin se llevó gran parte del optimismo y la vitalidad de la que Van Gogh había hecho gala los meses anteriores preparando todo para la llegada de su amigo.

Silla

Picture Alliance

5 / 15

La silla de Van Gogh

Esta Silla vacía de Vincent con pipa y tabaco está actualmente expuesta en la National Gallery de Londres. En una carta a su hermano Theo, Van Gogh se refirió a ella como "una silla de madera y paja toda amarilla sobre tejas rojas contra una pared". No dejó ninguna otra referencia pero parece proyectarse a sí mismo en su silla. Un asiento simple de respaldo recto y sin reposabrazos. Tosca (está sin pulir o las patas no parecen del todo alineadas) pero robusta. Básica pero funcional, como las sillas de los humildes campesinos que el pintor había retratado en las décadas anteriores.

BAL 1765650

Bridgeman

6 / 15

El sillón de Gauguin

Junto a su humilde silla, también retrató el más señorial "sillón rojo y verde de Gauguin, pared y suelo también rojo y verde", como relataría en su misiva. Una obra que se encuentra en el Museo Van Gogh de Amsterdam.

Amistad...

Picture Alliance / Bridgeman

7 / 15

Personalidades opuestas

En la carta a su hermano, Vincent van Gogh describía su silla como una vista diurna, mientras que el asiento de Gauguin representaba un " efecto noche". En esta simple descripción se ha visto una referencia a los caracteres opuestos de los personajes que representan ambos muebles, que lejos de complementarse, terminaron enfrentados.

... Truncada

Bridgeman / Picture Alliance

8 / 15

Amistad truncada

Ambas obras parecen pintadas para ser expuestas una al lado de la otra, tal como muestra el montaje anterior, recordando los buenos tiempos de conversaciones entre los dos amigos. Pero hay otra manera de verlas, de espaldas una a otra, lo que sería una metáfora de esa amistad truncada y la incompatibilidad de caracteres que llevó su convivencia al desastre.

empty chair dickens

Cordon Press

9 / 15

La silla vacía

Ninguna de las dos pinturas incluye un modelo. La silla vacía era también un símbolo de melancolía para el pintor. Como la que se abatió sobre él tras la marcha de Gauguin y que no terminaría de abandonarlo. Vincent poseía un grabado de una silla vacía en el despacho de Charles Dickens publicado poco después de la muerte del escritor: "Sillas vacías: hay muchas, vendrán más y, tarde o temprano solo habrá sillas vacías", había escrito a su hermano en 1882. El gran parecido entre las sillas de Dickens y de Gauguin refuerza todavía más el sentimiento de pérdida.

Captura de pantalla 2023 05 18 a las 18 25 17

Picture Alliance

10 / 15

Pipa y tabaco

Van Gogh retrata a sus modelos (él mismo y Gauguin) a través de objetos y efectos visuales específicos. Sobre su silla, Vincent pintó un par de elementos que inmediatamente asociamos a su figura, una pipa y un poco de tabaco. No son pocos los autorretratos en los que el artista aparece fumando en pipa, una costumbre que, al parecer, también tenía su padre.

Captura de pantalla 2023 05 18 a las 18 25 40

Picture Alliance

11 / 15

Amarillo, el color de Van Gogh

En la silla de Van Gogh predominan los tonos amarillos, combinados con azules y verdes. El amarillo es sin duda el color de Van Gogh, al que recorría en sus momentos más optimistas. "Qué bonito es el amarillo" decía a Theo en una carta ese mismo verano.

Captura de pantalla 2023 05 18 a las 18 26 17

Picture Alliance

12 / 15

Conexión con la naturaleza

La iluminación natural está reforzada por la presencia de unas cebollas dentro de una caja. Son un recordatorio de la importancia de la naturaleza para Van Gogh, una conexión enfatizada por la firma "Vincent" en la caja.

Captura de pantalla 2023 05 19 a las 10 13 47

Bridgeman

13 / 15

Polos opuestos

En cambio, el tratamiento del asiento de Gauguin no puede ser más diferente. El amarillo y el azul de la silla de Van Gogh se transforman en rojos y verdes en la de Gauguin. El día se convierte en noche y la luz natural cambia por luz artificial de una vela y una lámpara de gas.

Personalidad nocturna

Bridgeman

14 / 15

Personalidad nocturna

Sobre la silla, los elementos que asocia a su colega. Los libros bien podrían ser una referencia a la naturaleza más racional de la inspiración de Gauguin: "a él le gusta lo casual de la mezcla pastosa, mientras que yo odio la ejecución desordenada", dijo el francés. La vela podría ser también una referencia al gusto de Gauguin por la vida nocturna.

Un estilo imperecedero

Picture Alliance

15 / 15

Un estilo imperecedero

La silla de Vincent con pipa fue uno de los cuadros más apreciados por Theo de la remesa que recibió a mediados de 1889, junto a Los Girasoles o el Retrato de Roulin. En una carta dirigida a Vincent, su hermano usó una palabras que ahora parecen premonitorias: "Ciertamente no es lo bello que se enseña allí, pero hay algo en ellos que es tan llamativo y tan cercano a la verdad [...] Ahora hay un vigor en tus pinturas que ciertamente no encontramos en las cromolitografías. Con el tiempo tus empastes se verán muy hermosos y seguro que algún día serán apreciados". Para su desgracia, ninguno de los dos hermanos llegó a ver ese día.