Actualizado a
· Lectura:
El dragón ya era un símbolo de la cultura siberiana a finales del primer milenio a.C., según un estudio publicado en Science in Siberia, un periódico de la Academia de Ciencias de Rusia. Y el dragón siberiano, probablemente concebido como un talismán que ofrecía protección al portador del mismo, era original y distinto a otros dragones de otras regiones, principalmente de China. "El territorio del sur de Siberia estaba fuertemente influenciado por China a finales del primer milenio a.C., pero las hebillas con representaciones de dragones seguramente eran de producción local: eran originales y no eran copias. El símbolo del dragón se desarrolló de forma independiente", afirma Andrei Borodovsky, un investigador del Instituto de Arqueología y Etnografía de la delegación siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia.
Un agricultor siberiano descubrió un antiguo tesoro mientras araba un terreno con un tractor
A mediados de los años setenta, un hombre llamado Sergei Fefelov estaba arando un terreno con un tractor cuando descubrió un tesoro formado por un gran caldero de bronce que contenía 271 objetos, según informa The Siberian Times. El tesoro descubierto en Jakasia, en el sur de Siberia, incluía casi una decena de hebillas de cinturón con la representación de un dragón serpenteante. "En la China de aquella época, durante la dinastía Han, todavía no existía la imagen del dragón integrada en un conjunto, que posteriormente se convirtió en uno de los símbolos principales de la identidad nacional. En cambio, en Siberia ya se habían creado composiciones con la imagen del dragón en la típica pose serpenteante", expresa Borodovsky. "La figura del dragón es un símbolo que demuestra que Siberia siempre ha tenido una serie de características particulares y específicas, propias de una región cultural", destaca. El dragón emergió en el arte siberiano a finales del primer milenio a.C. y, después del siglo II d.C., desapareció.