Actualizado a
· Lectura:
El mármol blanco del Taj Mahal contrasta con el vivo colorido de la parte inferior de la fotografía, tomada durante la celebración anual del festival Urs en Agra, al norte de la India. Las celebraciones del Urs, que siempre conmemoran el aniversario de la muerte de un santo o de una personalidad distinguida, son en este caso, las dedicadas al emperador mogol Shah Jahan, quien mandó construir el famoso mausoleo a mediados del siglo XVII en recuerdo de su amada esposa Mumtaz Mahal, fallecida durante el parto de su decimocuarto hijo, una niña llamada Gauharara Begum.
Mayo es la única época del año en que se abren al público las tumbas de la pareja real en el Taj Mahal. En la imagen se observa la típica peregrinación anual de devotos portando el chador multicolor, que se confecciona cosiendo piezas de ropa presentadas por personas de diferentes religiones y que el comité de Khuddam-e-roza (cuidadores tradicionales del Taj) ofrece a las tumbas del emperador y de su amada esposa. El chador que vemos en la fotografía alcanzó los 810 metros de longitud.
El Taj Mahal es la obra maestra del arte mogol –combina tanto elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca– y en 1983 fue designado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Esta maravilla de la arquitectura está construida con mármol blanco que fue transportado por cientos de elefantes y bueyes desde las canteras de Makrana, situadas a más de trescientos kilómetros de distancia. Su belleza e historia han inspirado a una gran cantidad de artistas; pero, tal vez, la descripción que hizo el poeta Rabindranath Tagore sea la más famosa del mausoleo: "Una lágrima en la mejilla del tiempo".