El relato victorioso de Bonaparte

Sale a subasta un manuscrito de Napoleón sobre la batalla de Austerlitz

Un coleccionista francés ha puesto a la venta un documento dictado y corregido por Napoleón Bonaparte en persona. En él, el emperador detalla de forma exhaustiva todos los pormenores de la batalla de Austerlitz, su mayor victoria militar.

Batalla de Austerlitz documento Napoleón

Batalla de Austerlitz documento Napoleón

Foto: Thomas Coex AFP

“Este es el documento histórico más fabuloso que se pueda encontrar en manos privadas acerca de la historia de Francia”. Así define Jean-Emmanuel Raux, coleccionista francés experto en manuscritos, el tesoro que adquirió en 1970 y que ahora ha puesto a la venta: nada menos que un documento dictado por Napoleón Bonaparte, con correcciones y anotaciones hechas por el propio emperador durante su exilio final en la isla de Santa Elena.

No se trata de un manuscrito cualquiera: a lo largo de sus 74 páginas, Napoleón detalla todos los pormenores del mayor triunfo militar de su historia, la batalla de Austerlitz, que se libró el 2 de diciembre de 1805. Conocida como “la batalla de los tres emperadores” -el propio Napoleón, el archiduque Francisco II de Austria y el zar ruso Alejandro I-, en aquella ocasión el ejército francés derrotó con unas pérdidas mínimas a una coalición austro-rusa que les superaba ampliamente en número.

“Este es el documento histórico más fabuloso que se pueda encontrar en manos privadas acerca de la historia de Francia”, según el experto en manuscritos Jean-Emmanuel Raux.

El relato épico

Alizée Raux, la hija del coleccionista, ha estudiado a fondo el documento y afirma que en él Napoleón -que se refiere a sí mismo en tercera persona como “el emperador”- “aporta una versión embellecida de la batalla”. Ensalza el heroismo de sus soldados, incluso de los enemigos, y se muestra preocupado por su destino: “Lamento pensar que voy a perder a muchos de estos hombres valientes y me duele, ya que son como mis hijos. A decir verdad, a veces me reprocho este sentimiento porque temo que me vuelva incompetente para la guerra”.

El grado de detalle del manuscrito refleja que Napoleón era muy consciente de que aquella había sido su hora de gloria, ya que se trata de un relato exhaustivo del antes, durante y después de la batalla. El documento fue dictado a su fiel general Henri-Gatien Bertrand, que decidió acompañarle en su exilio en Santa Elena; e incluye algunas correcciones y anotaciones hechas de puño y letra del emperador, además de un plano del campo de batalla. Es posible que a través de este documento, dictado en el ocaso de su vida y con toda su gloria perdida, el emperador tuviera el propósito de dejar a la posteridad su propio relato de su momento de apogeo.

La batalla de Austerlitz

La batalla de Austerlitz

"La batalla de Austerlitz. 2 de diciembre de 1805". Óleo sobre tela de François Gerard. Palacio de Versalles, Museo de Trianon.

Foto: CC

Jean-Emmanuel Raux compró el manuscrito en 1970 a los herederos del general Bertrand y lo lanzó a subasta el pasado 27 de enero. Se podrá ver brevemente hasta el 31 de este mismo mes en la galería Arts et Autographes de París, propiedad del coleccionista y donde este trabaja junto a su hija.

Una batalla decisiva

La batalla de Austerlitz se considera no solo la mayor victoria de Napoleón, sino uno de los mejores ejemplos de estrategia de la historia militar europea. Haciendo creer a sus enemigos que se batía en retirada y ofreciéndoles una negociación de paz, Bonaparte consiguió llevarlos al campo de batalla que había elegido cerca de Austerlitz (actual Slavkov u Brna, en la República Checa), donde puso en marcha su plan: dividir a las fuerzas austro-rusas y atraerlas a su flanco derecho, protegido por ríos y lagos que en aquella época tenían una temperatura glacial; de hecho, una buena parte de las bajas en la coalición se debió a que los soldados murieron ahogados o congelados al caer en la trampa. Habiendo debilitado y dividido las fuerzas enemigas, el ejército francés se abalanzó sobre ellas y las derrotó definitivamente.

La victoria de Napoleón tuvo grandes consecuencias en la historia moderna del continente, entre otras la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico, el debilitamiento de la longeva monarquía habsbúrguica y el fin de su alianza con Rusia.

Para saber más

napoleon-aclamado-grenoble

¿Cuánto sabes sobre el imperio napoleónico?

Leer artículo