Arqueología en Grecia

Sale a la luz un odeón romano de 2.000 años de antigüedad en la isla de Creta

Un equipo de arqueólogos griegos ha descubierto los restos de un odeón de época romana en el yacimiento de Lissos, en Creta, un edificio que podría haber sido utilizado para celebrar concursos musicales y también reuniones del consejo de la ciudad. Los arqueólogos consideran este descubrimiento excepcional, puesto que no es muy corriente hallar en Creta edificios de este tipo.

Imagen aérea del odeón recién descubierto en Lissos, en la isla de Creta.

Foto: Ministerio de Cultura Y Deportes de Grecia

Ocultas en una cala rodeada de montañas ubicada en el suroeste de la isla de Creta se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Lissos, cuyos restos arqueológicos solo son accesibles por mar o realizando una larga caminata de una hora desde la cercana ciudad de Sougia. Debido a su difícil ubicación, no se habían llevado a cabo excavaciones arqueológicas en el yacimiento desde hace más de sesenta años. Hasta ahora, en que unos recientes trabajos han sacado a la luz un odeón de época romana de unos 2.000 años de antigüedad.

En un comunicado, el Ministerio Cultura y Deportes de Grecia afirma que "el descubrimiento de un edificio de función pública en un punto central de la ciudad antigua, y en las proximidades del famoso templo de Asclepio, añade nuevos datos al horizonte arqueológico e histórico de la zona". Al frente de los trabajos se encuentra Katerina Tzanakaki, subdirectora del Departamento de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas y del Museo del Eforato de Antigüedades de Chania. En la primera fase de la excavación del odeón, que data de los siglos I al IV d.C., Tzanakaki y su equipo hallaron parte del escenario, 14 filas de asientos y dos cámaras laterales abovedadas. Sobre su función, Tzanakaki ha dicho que "los odeones eran utilizados para celebrar conferencias, concursos literarios y musicales o representaciones teatrales".

Una edificación misteriosa

Por desgracia, el edificio resultó gravemente dañado en la Antigüedad debido a la caída sobre él de grandes rocas, posiblemente como resultado de un potente seísmo que tuvo lugar en el año 365 d.C. Respecto a esto, la arqueóloga clásica Jane Francis, de la Universidad de Concordia, en Montreal (Canadá), que no ha participado en el proyecto, ha explicado que "un tsunami de gran fuerza destructiva, causado posiblemente por un potente terremoto, podría haber elevado varios metros la ciudad de Lissos, que antes de la catástrofe habría sido de mayor tamaño y el odeón habría estado más cerca de la costa".

El odeón resultó gravemente dañado en la Antigüedad debido a la caída sobre él de grandes rocas, posiblemente como resultado de un potente seísmo.

Gradas y cámaras laterales del odeón romano de Lissos.

Foto: Ministerio de Cultura y Deportes de Grecia

Debido a que el odeón se encontraba cerca del centro de la ciudad, Tzanakaki cree que también podría haber funcionado como un bouleuterion, un edificio utilizado para las reuniones del consejo de la ciudad. En este sentido, Francis y su esposo, George W. Harrison, también arqueólogo clásico, pero de la Universidad de Carleton, en Otawa, creen que el tamaño y la fecha del edificio indican que lo más probable es que se tratase del típico odeón donde se celebraban espectáculos musicales, pero el hecho de que "estuviera diseñado y fuera utilizado como un teatro cubierto no excluye la posibilidad de que también pudiera haber sido utilizado como una casa del consejo", concuerdan con Tzanakaki.

El odeón hallado en el yacimiento de Lissos (Creta) podría remontarse a los siglos I al IV d. C.

Foto: Ministerio de Cultura y Deportes de Grecia

Mientras tanto, los arqueólogos que excavan en Lissos siguen intentando averiguar cuál fue la principal función de este odeón. "Los odeones eran más pequeños que los teatros antiguos y a menudo también estaban cubiertos por techos por razones acústicas, mientras que los teatros normalmente estaban al aire libre", ha explicado Tzanakaki. Asimismo, Francis y Harrison están de acuerdo en que el descubrimiento es excepcional. "No hay muchos teatros bien conservados en Creta y aún menos bouleuterion", afirman los especialistas. Por su parte, Tzanakaki está convencida de que en un futuro las excavaciones permitirán determinar muchas más cosas sobre este singular edificio, como por ejemplo si había una pared exterior que lo sostenía, lo que influirá decisivamente en el rumbo que tomarán los trabajos de restauración.

Para saber más

Jarra ceremonial con el nombre de la diosa Deméter grabado.

Encuentran ofrendas dedicadas a la diosa griega Deméter en un templo de Creta

Leer artículo