Romanos en Britania

Sale a la luz un santuario romano durante la excavación de un túmulo funerario

Arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres han encontrado cerca de la localidad de Overstone lo que, al parecer, fue un santuario de época romana. El descubrimiento se llevó a cabo mientras excavaban un túmulo funerario de la Edad del Bronce. Entre los hallazgos destacan restos de cerámica, y nueces y flores secas de sauce que se localizaron en unos depósitos de agua.

Restos de cerámica encontrados en los restos del santuario romano.

Restos de cerámica encontrados en los restos del santuario romano.

Restos de cerámica encontrados en los restos del santuario romano.

Foto: MOLA

Durante los trabajos de acondicionamiento llevados a cabo para la construcción de un complejo de viviendas en la localidad de Overstone, situada a unos 8 kilómetros al noreste de Northampton, en Inglaterra, un equipo de arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres (MOLA) ha descubierto un túmulo funerario de la Edad del Bronce (h. 2000 a.C. -1500 a.C.). Aunque los arqueólogos han encontrado en su interior cinco urnas del mismo período, sin embargo no han hallado restos humanos en el interior de la construcción.

"El hecho de que no se depositaran restos humanos dentro del túmulo sugiere que pudo haber tenido un uso más simbólico que funcional. Esas asociaciones preexistentes llevaron a las personas que vivieron durante la Edad del Bronce a elegir este sitio para la construcción de un monumento ritual", ha afirmado al respecto el director del proyecto, el arqueólogo Simon Markus. 

Arqueologos del mola durante los trabajos de excavación del santuario romano

Arqueologos del mola durante los trabajos de excavación del santuario romano

Arqueólogos del mola durante los trabajos de excavación del santuario romano.

Foto: MOLA

Los restos de un santuario romano

Pero mientras se estaban llevando a cabo los trabajos de excavación del túmulo, el equipo hizo un hallazgo inesperado: los cimientos de un edificio romano. La fecha de construcción aún no ha podido establecerse con exactitud, por lo que se ha datado entre los años 43 y 410 d.C., el período de ocupación romana de las islas británicas. La construcción estaba formada por dos habitaciones, una de las cuales tenía una escalera y estaba decorada con yeserías ricamente ornamentadas. Debido a que el edificio al parecer no tuvo un uso funcional, los investigadores sugieren que podría tratarse de un santuario, tal vez asociado con un manantial cercano. 

Los arqueólogos también descubrieron los cimientos de un edificio romano que posiblemente podría tratarse de un santuario.

Los arqueólogos también hallaron en el posible santuario una gran cantidad de fragmentos de cerámica y varios depósitos de agua en las cercanías que contenían algunos restos orgánicos vegetales de flores de sauce, piñas, cáscaras de nuez, y, lo más curioso de todo, un zapato de cuero completo de 2.000 años de antigüedad. De hecho, durante el tiempo en que los romanos ocuparon Britania era habitual que levantaran santuarios y templos por todo el territorio. Un ejemplo de ello es un santuario que fue descubierto en Rutland, a unos 50 km al norte de Northampton, donde se descubrieron monedas y una estatuilla de bronce.

Restos de hojas de sauce encontradas en el interior de un depósito de agua.

Restos de hojas de sauce encontradas en el interior de un depósito de agua.

Restos de hojas de sauce encontradas en el interior de un depósito de agua.

Foto: MOLA
Un arqueólogo sostiene los restos de una nuez descubierta durante las excavaciones.

Un arqueólogo sostiene los restos de una nuez descubierta durante las excavaciones.

Un arqueólogo sostiene los restos de una nuez descubierta durante las excavaciones.

Foto: MOLA

Desde el Museo de Arqueología de Londres (MOLA) han anunciado que las excavaciones continuarán durante los próximos días y esperan en el futuro poder exhibir al público todos los hallazgos realizados en el yacimiento, que en estos momentos se encuentran en proceso de estudio e investigación.

Para saber más

Miembros del equipo de investigación frente al baño privado.

Descubren un edificio romano de 2.000 años de antigüedad con calefacción por suelo radiante en Alemania

Leer artículo