Una pintura monumental

Ronda de Noche, la pintura perfecta de Rembrandt

110395413

110395413

Picture Alliance

 

El 4 de octubre de 1669 moría en Amsterdam Rembrandt Harmenszoon van Rijn, el pintor más destacado de los Países Bajos y uno de los artistas más importantes de la Historia del Arte. Ronda de Noche es posiblemente la obra que condensa mejor todas sus virtudes: un monumental retrato en el que encajó 22 personajes con actitudes muy distintas que componen casi una fotografía de un fugaz instante en la que todos ellos se ponen en marcha y parece que van a abalanzarse sobre el espectador. La pintura condensa toda su genial interpretación del espacio y de la luz, así como su exquisito manejo del contorno, la forma y el color a través de una pincelada genial.

Ronda de noche fue un encargo de la Corporación de Arcabuceros de Ámsterdam que Rembrandt convirtió en la culminación de su evolución estilística en busca de matices pictóricos y narrativos que lo equiparan a ilustres predecesores como Leonardo da Vinci, Rafael o Alberto Durero. 

1 /18

Shutterstock

1 / 18

Máxima protección

La Operación Ronda Nocturna es el mayor proyecto de investigación y conservación de la historia de esta obra maestra. La ronda de noche se exhibe desde hace años detrás de una gran mampara de cristal y un robot que capta imágenes en altísima definición de todos los detalles del cuadro y que ha permitido a los conservadores del museo un minucioso estudio de la obra.

Picture Alliance

2 / 18

Detalles increíbles

Este minucioso estudio ha permitido obtener imágenes como esta, en la que se aprecia el empaste de colores que se mezclan para realizar el adorno del guante de uno de los personajes.

shutterstock editorial

Shutterstock

3 / 18

En la cima de la fama

Durante la década anterior a Ronda de noche, la fama del autor de esta genialidad, Rembrandt, fue aumentando hasta convertirse en el pintor más cotizado de los Países Bajos. Un compatriota afirmaba: “es tan talentoso que se ha convertido en uno de los pintores más estimados de este siglo”. Sobre estas líneas, en un Autorretrato a la edad de 34, el pintor se presenta engalanado como un próspero personaje, con ricas ropas y joyas. Sus vestidos, no pertenecen a su época sino que son propios de mediados del siglo XVI, queriendo dar a entender que su talento estaba a la altura de los grandes maestros de la época, como Alberto Durero, a quien admiraba profundamente.

Alinari / Cordon Press

4 / 18

Un modelo mítico

Por esa época, Rembrandt había fijado su atención en La última cena, la obra maestra de Leonardo da Vinci, y estudiaba su composición y la recreación de la pespectiva. El artista neerlandés estaba preocupado por la distribución de las figuras y la manera de lograr una escena más vivaz que la de Leonardo. 

El encargo de los arcabuceros

Picture Alliance

5 / 18

Encargo de los arcabuceros

La ronda de Noche fue un encargo de la Corporación de Arcabuceros de Ámsterdam para decorar su sede y representa a esta milicia, encargada de la defensa de la ciudad saliendo de patrulla. En la época en la que el óleo fue realizado, la guerra de independencia contra la corona española (que duró 80 años) estaba a punto de finalizar y estas milicias habían perdido todo su sentido militar. Eran más bien un club social de comerciantes prósperos que querían de alguna manera exhibir su fortuna y posición social.

Captura de pantalla 2023 10 05 a las 13 25 05

Picture Alliance

6 / 18

El precio de la fama

El nombre actual de la obra se popularizó solo a partir del siglo XIX, su título original era La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh. Todos y cada uno de los personajes que aparecen en la pintura pagaron para salir en ella, 100 florines cada uno, comenzando por los personajes centrales, Cocq (vestido de negro) y Ruytenburgh, que debieron de abonar una suma más elevada.

Picture Alliance

7 / 18

Ronda de día

A pesar de su nombre, Rembrandt no representó en su obra una escena nocturna. La oscuridad que desprende la imagen se debe al efecto del foco de luz que Rembrandt situó sobre sus personajes para destacarlos de un fondo en penumbra, pero sobre todo por la mala conservación del cuadro, pero sobre todo porque en el siglo XIX, cuando se popularizó el nombre, la capa de barniz que cubría el cuadro se había oscurecido tanto que ocultaba el fondo. No fue hasta después de limpiar la lona que se encontró un espacio oscuro iluminado por la luz del día.

disparo

Picture Alliance

8 / 18

Un, dos, tres... Disparo

Rembrandt incluyó en la pintura una referencia muy original al cometido de los arcabuceros. Los tres personajes coloreados realizan las tres acciones necesarias para realizar un disparo: el mosquetero de la izquierda carga su arma vaciando un cuerno de pólvora en el cañón; junto a él, medio escondido, otro personaje dispara su arma. El viejo mosquetero de la derecha limpiar su fusil, golpeando la cerradura del arma para limpiarla.

Un instante

Picture Alliance

9 / 18

Un instante

“Rembrandt hizo que los retratos que le encargaban estuvieran subordinados a la imagen en su conjunto”, decía su discípulo Samuel van Hoogstraten. La grandeza de La ronda de noche reside en que no es un retrato de grupo convencional, con personajes estáticos en poses majestuosas y artificiosas. Se trata por el contrario de una escena muy natural, un instante casi fotográfico en el que Frans Banninck Cocq, con un ademán de su mano izquierda, da la orden de partir a su milicia y planta el bastón en el suelo para dar un paso adelante e iniciar él mismo la marcha.

Retrato de retratos

Picture Alliance

10 / 18

Retrato de retratos

Detrás de él, tdos dejan lo que estaban haciendo y se ponen en movimiento. Parece que la orden  haya cogido a Paulus Schoonhoven y a Rombout Kempt (que parece señalar a su compañero que deben iniciar la caminata) en una conversación. Delante de ellos, el tamborilero Jacob Jorisz comienza a tocar su instrumento. Este humilde músico no podía permitirse pagar los 100 florines que costaba su inclusón en la obra así que debió ser incorporado por Rembrandt para aportar un toque de dinamismo y folclore a su obra.

Viejo y nuevo rico

Picture Alliance

11 / 18

Viejo y nuevo rico

Los dos grandes protagonistas de esta obra coral son el capitán Banninck Cocq y el teniente Van Ruytenburch. Rembrandt los desataca poniendo el foco de luz directamente sobre ellos. El primero, vestido sobriamente, provenía de una familia de rancio abolengo. Su abuelo había sido gobernador de la ciudad y el propio capitán llegaría a ser Burgomaestre (alcalde). Por su parte, Van Ruytenburch, cuya ropa le hace destacar incluso por encima de su superior, era un rico comerciante cuya fortuna familiar había creado su padre de la nada. Su ansia por codearse con la flor y nata de Amsterdam hizo que convenciera a una anciana para jurar falsamente ante un tribunal que sus eran de sangre noble.

Retrato póstumo

Picture Alliance

12 / 18

Retrato póstumo

Detrás de los personajes principales aparece Jan Claesen Leijdeckers, que llevaba muerto varios años en el momento de acabar la obra. Rembrandt comenzó a trabajar en La ronda de noche en 1640, justo el año en el que falleció este comerciante de telas, lo que hace suponer que debió pagar para ser incluido en el cuadro antes de morir. Para recrearlo el artista debió basarse en un grabado anterior.

Picture Alliance

13 / 18

El soltero

El mosquetero que carga su arma es Jan van der Heede, un próspero comerciante de alimentos. En 1642 sigue soltero y Rembrandt lo refleja en la ropa con la que lo inmortaliza, las reglas de la moda francesa dictan que los solteros deben usar ropa de colores brillantes, por lo que Van der Heede viste de rojo. Se casaría un año más tarde y, tal vez, comenzaría a lucir ropa negra, como el capitán de la milicia.

Picture Alliance

14 / 18

Un buen partido

Jan Visscher Cornelisen también viste ropas brillantes que lo delatan como soltero por aquel entonces. Es la persona perfecta para convertirse en el abanderado de la milicia. Los relatos de la época lo describen como un joven comerciante bien educado, de mente inquisitiva y amplios intereses que lo llevan a poseer una gran colección de libros, pinturas y dibujos. Es el perfecto "chico de oro" que todas las madres de buena familia querrían para sus hijas.

Picture Alliance

15 / 18

El piquero

Walich Schellingwou provenía de una rica familia de comerciantes de telas, pero él prefirió abrirse camino como un próspero vendedor de vinos. Tres décadas después de aparecer en La ronda de noche, fue protagonista involuntario de una estafa, cuando la zarina Catalina la Grannde  creyó haber comprado un retrato suyo realizado por el propio Rembrandt que al final resultó ser una falsificación. 

Picture Alliance

16 / 18

Maravillosa perspectiva

Para Rembrandt la sensación de profundidad era una parte esencial de la pintura. La logra de manera magistral disponiendo los personajes en grupos unos por encima de otros y situando sobre ellos diferentes intensidades lumínicas, desde los muy iluminados personajes centrales, hasta los situados más atrás, casi en penumbra. Otro efecto que logra esta sensación de perspectiva es la distinta definición d los rasgos de cada uno: cuanto más nos adentramos en la pintura, menos detallados se vuelven los personajes hasta ser casi brumosos..

Picture Alliance

17 / 18

Símbolos ocultos

Entre todos los personajes, Rembrandt quiso destacar una figura femenina anónima que aparece furtivamente en medio de la escena. El pintor puso un segundo foco de luz sobre ella para destacar su presencia y que no pasar inadvertida. Mucho se ha especulado sobre su significado, que no está claro del todo. Las teorías más extendidas son que se trata de Saskia la esposa de Rembrandt, que murió, que representa a la hija de alguien o que es un ángel. Talvez solo sea una mascota simbólica de la milicia, puesto que porta con ella varios símbolos de la milicia, como la bolsa de pólvora o un pollo muerto colgado de la cintura. Las garras pueden ser una referencia "clauweniers" (gremio de garras), como a veces se llamaba a los Kloveniers (arcabuceros).

Picture Alliance

18 / 18

La "firma" oculta

Rembrandt realizó decenas de autorretratos a lolargo de su vida y no pudo resistir a la tentación de incluirse en su obra maestra. Es el personaje medio escondo detrás del abanderado y el escudero, Claes van Cruijsbergen. Figurar con el rostro  completo al lado de los personajes que habían pagad por aparecer en la obra tal vez hubiera sido una falta de respeto.