Reúnen más de 2.000 fotos inéditas de Egipto y Palestina durante la Primera Guerra Mundial

Las imágenes del conflicto, en las que aparecen antiguos monumentos, han sido reunidas gracias a una serie de eventos itinerantes que se han organizado en Gales e Inglaterra

1 /5

Foto: Donor Paul Nicholson / Cardiff University

1 / 5

En la necrópolis de Gizeh

Un grupo de soldados británicos y, en segundo término, la gran Esfinge de Gizeh y las famosas pirámides, en mayo de 1916.

Foto: Donor Paul Nicholson / Cardiff University

2 / 5

En lo alto de una pirámide

Unos soldados aliados se relajan en lo alto de una pirámide de Gizeh.

Foto: Donor James Black / Cardiff University

3 / 5

Observando el templo de Isis

Unos oficiales observan el templo de Isis en la isla de Filé, que permanecía sumergido una parte del año tras la construcción de la primera presa de Asuán.

Foto: Donor Sue Dalton / Cardiff University

4 / 5

Junto a las pirámides

Un campamento junto a las pirámides de Gizeh. El símbolo "+" (a la izquierda) indica la posición de un heliógrafo (un aparato para realizar señales telegráficas) en la pirámide.

Foto: Cardiff University

5 / 5

A los pies de una estatua

Un oficial británico descansa a los pies de una estatua egipcia.

Paul Nicholson y Steve Mills, dos profesores de la Escuela de Historia, Arqueología y Religión de la Universidad de Cardiff, se han dedicado los dos últimos años a reunir fotografías inéditas de la Primera Guerra Mundial, tomadas en países como Egipto y Palestina, y a examinar los monumentos antiguos que aparecen en ellas, según informó ayer la Universidad de Cardiff. Ambos profesores han acumulado más de 2.000 imágenes no conocidas de este conflicto gracias a una serie de eventos itinerantes que han organizado en Gales e Inglaterra, en los que el público ha compartido sus fotografías, postales y otros recuerdos de la Primera Guerra Mundial. "Entre los descubrimientos más interesantes hay imágenes que documentan los viajes de los individuos a través del conflicto y sus interacciones con los antiguos monumentos de las tierras bíblicas", observa Nicholson.

Las imágenes, entre ellas fotografías tomadas por militares y mujeres, fueron digitalizadas y subidas a una página web especialmente creada para ello. "Gran parte de la conmemoración de la Primera Guerra Mundial se ha centrado en el Frente Occidental y da la impresión de que fue una guerra de fango y trincheras con muy poco movimiento. Sin embargo, la guerra en Egipto y en Palestina tuvo mayor movilidad y, a menudo, fue muy rápida, luchando en unas condiciones calurosas y secas y frente a numerosos desafíos", explican los responsables del proyecto. Las fotografías permiten ver lo que vieron aquellas personas que participaron directamente en el conflicto y, además, los sitios arqueológicos, las instalaciones militares y la ciudades tal y como eran en aquella época, hace ya 100 años.

Para saber más

israel2

Esto es lo que bebían los soldados británicos durante la Primera Guerra Mundial

Leer artículo